Ara es mostren 10 de 6946 resultats per a la recerca Sierra
Granada Málaga
Ofrece como máximo atractivo la contemplación de un amplio sector de la costa mediterránea, en tanto que desde la orilla del mar destaca inequívoca su imponente mole. A vuelo de pájaro, entre el punto culminante y la playa de Torre de Mar hay unos 18 Km. de distancia. La aproximación entre el mar y la sierra está jalonada de bellos pueblos de estilo mudéjar. Como curiosidad orográfica hay que apuntar que se trata de la cumbre peninsular de más de 2.000 m de altura más cercana al mar. Orometría y Toponimia Como curiosidad indicar que se trata de la cota...
Almería Granada
Sierra Nevada se extiende más allá de la provincia de Granada sin cambiar de nombre propio, aunque siendo tratada, habitualmente, bajo el apelativo de Sierra Nevada Almeriense. El Puerto de la Ragua (2050 m) es el cuello más bajo de la cordillera y el que marca el inicio de esta parte de alineación montañosa, coincidiendo con el encuentro de la división interprovincial. De E a W las alturas principales de la Sierra Nevada Almeriense son: Chullo (2612 m), Cerro del Almirez (2514 m), Buitre (2465 m) y Montenegro (1710 m), antes de ser definitivamente reducida a los bandlands que conforman...
Cumbre que cierra la sierra de Aizkorri al E. del collado de Biozkorna, también llamado habitualmente en la cartografía Biozkornia (1208 m). Las cumbres de la sierra de Aizkorri entre los collados Biozkorna (1208 m) y Andreaitz o Igoate (1324 m) son poco conocidas y concurridas debido a que se levantan sobre un terreno de lapiaz especialmente abrupto y difícil de transitar. La cumbre de Artzanburu (1368 m) es la más representativa y elevada. Además resulta muy fácil de alcanzar desde Biozkorna (1208 m) o por su parte S., al desarrollarse casi todo el itinerario por terreno herboso. El collado...
Nafarroa
Con el nombre de Arnaba o Ernaba se conoce la loma cortada a pico sobre el valle de Lana (Lanaibar) en la sierra de Lokiz. La máxima altura de la sierra, Montesanto (1258 m) también se conoce y ha sido conocida con este nombre.En este caso hacemos referencia a una poco marcada cima situada a unos 500 m al W del vértice geodésico de Montesanto (1258 m) y que tradicionalmente se ha señalizado con un buzón del C.M. Gazteiz con la denominación de Arnaba (1248 m). A diferencia de Montesanto u Okomendia, que ocupa una posición algo interior en la...
La Roca Corbatera (1163 m) es la cima más alta de la Sierra del Montsant, y a su vez el punto culminante de la comarca del Priorat. Se encuentra situada en uno de los extremos de la sierra, justo donde el río Siurana crea un gran valle que la separa de la Serra de Prades. Todo ello hace aún más llamativa su silueta. Son muchos los itinerarios que acaban en su cumbre; el primero es el más rápido y directo para pisar la cima. Desde Albarca Llegaremos a este pequeño pueblecito (815 m) siguiendo la carretera C-242 desde Cornudella hacia...
Cumbre muy cercana a la cumbre de Mágina (2164 m) pero con identidad propia. Su mayor interés montañero se localiza en la arista occidental que alcanza la cima desde el entorno del Cortijo de los Prados (1380 m), que es desde donde se revela como un poderoso bastión calizo.Desde el centro de visitantes de la Sierra de MáginaA apenas 2 Km. de Mata Bejid (1050 m), en dirección a Huelma, se ubica el centro de acogida de visitantes del Parque Natural de la Sierra Mágina (1090 m), punto de inicio de este recorrido.Una pista se dirige hacia el Barranco del...
Castellón
El Parque Natural de la Serra d´Irta se encuentra situado al NE de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat y protege uno de los pocos territorios de la costa mediterránea que se han salvado de la megalomanía edificatoria. Ocupa parte de los términos municipales de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert-Alcossebre.La sierra transcurre en paralelo al litoral a los largo de unos 15 km y su punto más elevado es el pico Campanilles (572 m). En ella se desarrollan interesantes ecosistemas vegetales y faunísticos, además de un valioso patrimonio histórico y cultural, como los castillos templarios...
El Tozal del Cartujo, Tosal del Cartujo o Pico del Cartujo (3151 m) junto con los Tajos del Nevero (3198 m), los Tajos de la Virgen (3242 m) y el Veleta (3396 m) forman una barrera rocosa que encierra la antigua cuenca glaciar que da origen al río Dílar. El collado Elorrieta (3094 m), que toma el nombre del cercano refugio (3185 m) que se levanta en las inmediaciones de la cumbre principal de los Tajos del Nevero (3198 m), es la depresión que separa al Cartujo, como habitualmente es nombrado, de la última cima mencionada. El Tozal del Cartujo...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri entre el Aizkorri (1531 m) y el Aketegi (1551 m). Esta rocosa cumbre domina perfectamente los corredores que rematan la cara E del macizo. El corredor, conocido popularmente como Kanalaundi, con inclinadas pendientes herbosas y pedrizas parte la sierra de forma bien visible, dejando el Este las cimas de Aitxuri y Aizkorri, y al W el Aketegi (1551 m). El ascenso se puede realizar sin dificultad en época estival o invernal (pueden ser necesarios crampones con hielo) aunque alcanzar la base de esta canal desde el Apeadero de Zegama (530 m) puede resultar farragoso por la...