Amosando 10 dos resultados de 39 para a busca Zaraia
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia que constituye una formidable pirámide rocosa que domina el barranco del río Arantzazu. Esta cumbre forma parte de una alineación montañosa que desde el Aumetegi (1190 m) se desprende en dirección N. dejando al W. las grandes depresiones embudiformes de Degurixa y Alabita, para finalizar en la formidable pala rocosa de Okatzategi (861 m). Mientras que Aumategi es una loma no rocosa, los restantes picos de la alineación son abruptos y rocosos: Andarto (1076 m), Orkatzategi (861 m), etc. Las sierras de Elgea y Zaraia forman parte de una misma unidad geográfica, resultando ya...
Es la cumbre más famosa de la sierra de Zaraia, aunque no es la más alta. Es más, la cota más alta de la montaña se llama Elorretako Haitza (1146 m). Sin embargo, la pequeña cima de Kurutzeberri (1113 m), que realmente es una antecima de la anterior, presenta panorámica directa sobre el valle del Deba y sobre las aldeas que se apiñan entorno al embalse de Urkulu como son Goroeta (Goronaeta), Azatza (Aozaratza), y el alto barrio de Mendiola. Como indica su nombre, en la cumbre no puede faltar la cruz. La cruz de Kurutzeberri o Kurtzebarri se inauguró...
También llamado Espillamendi o Txirikillaleku, es una cima de la sierra de Zaraia en el cordal entre los picos de Andarto (1076 m) y Orkatzategi (861 m). El collado que se halla al N, se llama Santikurutz (736 m) y permite acceder a la parte superior de este cordal desde Arotz (380 m) o desde la cola del embalse de Urkulu en términos de Goroeta (350 m). En las proximidades de este collado se halla la ermita que da nombre al monte sobre el cual se recuesta. Hay que indicar que Santikurutz es un topónimo que designa toda la extensa...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia en la margen derecha del Barranco de Arbe, cuyas aguas son apresadas por el embalse de Urkulu (328 m). Este promontorio rocoso debe alcanzarse desde la meseta superior partiendo del collado de Santikurutz (736 m) accesible desde Araotz (380 m), por la vertiente Este, o desde Goroeta (350 m), remontando el citado barranco pasando por la majada de Ugaztegi (675 m). La peña Arbe descubre perfectamente unos atractivos cortados bien visibles desde el fondo del barranco homónimo, cuando subimos por el camino que lleva a Ugaztegi y Degurixa. Sin embargo, al alcanzar la meseta...
Rocosa cima que asemeja una inexpugnable fortaleza que se alza en la sierra de Zaraia sobre el real valle de Leintz (Leniz). Esta histórico peñón llama la atención en el paisaje, especialmente al observar que su cumbre se halla presidida por una ermita : Santa Cruz de Aitzorrotz. En la cima se observan los restos de una antigua fortificación que ya estaría presente en el siglo XII. En cuanto a la ermita, la referencia más antigua data de 1594. Es una edificación simple carente de cualquier tipo de adorno. Fue restaurada en 1952 por el deterioro sufrido por el impacto...
Peña cónica de perfil atractivo, acorde, dentro de su modestia, con las características de la sierra de Zaraia. Está situada en el término municipal de Eskoriaza, al este de Urizarko Atxa, llamada también Atxarro, en el entorno que los lugareños llaman Uxar, conocido por su cueva. Su nombre hace referencia al juego de la txirikila, de origen medieval, y que se practicaba bajo muy distintas variantes según el territorio. Consistía en lanzar un palo corto de extremos afilados y que el jugador colocado en el otro extremo del campo de juego acertase a golpearlo en el aire. Existen testimonios de...
Araba Gipuzkoa
También denominado Saiturri, se trata de la cúspide de la sierra de Elgea, en un punto en el que se entronca con la gipuzkoana sierra de Zaraia (de la cual sería, también la máxima cota). En los tiempos actuales se halla copada por los aerogeneradores de un parque eólico (Parque eólico de Elgea-Urkilla).La cumbre tiene carácter divisorio entre Araba y Gipuzkoa. Cerca de la cima hay dos lugares donde se reúnen términos. Ligeramente en el costado occidental enlazan Eskoriatza, Aretxabaleta y Barrundia, capitalidad que ostenta Ozeeta. En el lado oriental, se unen Aretxabaleta, Oñati con Barrundia. La cúspide, es, por...
Cumbre de la sierra de Zaraia por cuya cima pasa la divisoria de aguas. Esta cumbre y su cordal, que en dirección Este, se prolonga hasta el pico Aizkorri (1138 m) (En Zaraia, no confundir con el famoso pico Gipuzkoano encima de Urbia), divide las depresiones kársticas de Degurixa o Deguria al Norte y Alabita al Sur. Es una loma despejada y herbosa. La divisoria de aguas no sigue el cordal hacia el Este, sino que en la cumbre de Bizkarlatza gira bruscamente hacia el Sur en busca del portillo de Alabita (1016 m), y sigue en esa dirección hacia...
Cumbre importante de la sierra de Zaraia. Forma parte de una meseta kárstica que se extiende en su parte más septentrional separando las cuencas del arroyo de Arbe, que baja por un profundo barranco separando esta alineación del monte Elorretako Haitza (1155 m), y del río Arantzazu procedente de la sierra de Aizkorri. Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve "en cuesta", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el N. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas...
Es una de las máximas elevaciones de la sierra de Zaraia. También se conoce con el nombre de Basobaltz y cierra la depresión de Degurixa por su parte Norte (908 m). De la cumbre se desprende un espolón rocoso hacia al E. que pasa por la cima llamada Aranguren-txiki (1115 m), y desciende hasta el paso de Kontrastako lepoa o Degurixa arratea (949 m), acceso natural al área de Degurixa, separando estas cumbres de la pirámide calcárea de Andarto (1076 m). Si bien la cima es despejada presenta un bello hayedo que la corona parcialmente. Desde el portillo de Otso-arrate...