Mostrando 10 de 8960 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre al NE de Alegría/Dulantzi (555 m), encima de la población de Arrieta (575 m). Esta colina arbolada mantiene una interesante franja de robledal con algunos ejemplares de gran porte.Desde Alegría/Dulantzi Desde Alegría/Dulantzi (555 m) salir por la carretera A-3140 dirección Dallo (enlace con la A-1). Tras pasar sobre el ferrocarril y desechar una primera entrada a la derecha, tomar la segunda: una pista de parcelaria que convertida en camino cruza la vertiente meridional y se eleva (NE) a lo alto de la divisoria. El camino gira a la izquierda y recorre el monte muy cerca de ella. Al alcanzar,...
El Cabezo de los Santos (768 m), es unos de los múltiples montes que separan, el río Aranda que pasa por el norte y el Jalón por el sur. Se encuentra en el término del municipio zaragozano de Arándiga, dentro de la Comarca Comunidad de Calatayud, que engloba a varias decenas de localidades. Su cima tiene colocado el poste del vértice geodésico La Camamila, en una zona despejada de arbolado, con solamente una carrasca al lado del vértice. Sus laderas están cubiertas de bastantes matas de lavanda, que si tienes suerte y las coges en flor alegran la subida. Unos...
La Muela (1376 m) es la cumbre más elevada de la sierra de las Mamblas. Entre esta altura y el monte Covatero (1273 m) discurre el antiguo camino entre Covarrubias y Lara (Quintanilla de las Viñas), cruzando el llamado Valle de la Esculla. Hoy en día, ese camino ha perdido la importancia de antaño pero sobre el discurre el GR-82. En ese lugar en el paraje que ocupó la ermita de Santa Olalla, se debió situar el poblado de La Truquiella (en el s.XIII, Durguiella).Desde Covarrubias En la bonita villa de Covarrubias (896 m) tomar el GR-82 que nos guiará...
Cantabria
De escasa prominencia, pero de potente impacto visual, no se ha encontrado un topónimo que lo identifique sobre el mapa. La altura que se le ha adjudicado corresponde a la recogida por un GPS. Es muy recomendable subirlo por el S y dejar para sufridores la corta, resquebrajada y costosa arista que lo une al centenario Cerredo mediante un engañoso collado herboso.Para acceder a su punto más alto, sirve cualquiera de los itinerarios recogidos para lograr el vértice geodésico de Cerredo, quien tuvo dos buzones, pero donde ahora no encontraremos ninguno. Gracias a que destruir los vértices geodésicos está penado...
Cumbre de los Montes de Triano, muy cercana al Mendibil (562 m), con su gran torre de comunicaciones. Es una elevación más o menos plana desde la que se domina todo el valle de Trapaga o Trapagaran y la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia). Desde Larreineta (398 m), un cordal sale en dirección E hacia el Mendibil pasando por las lomas de Larreineta (428 m), Murea (519 m), cima gemela del Bitarratxu (519 m), al W del mismo, y el propio Bitarratxu (519 m), uniéndose por el S mediante el collado de Mendibil (512 m) a la cima de...
En el complejo orográfico de Sierras , territorio situado en la parte noroccidental del término municipal de Falces, mugante con Miranda de Arga (N) y Lerín (NW), encontramos varios cordales paralelos (NW-SE); Alto, Medio y Bajo. Aparte de Sierra (512 m), cumbre principal de la estructura, situada en el rincón noroccidental, en el cordal medio hay varias cumbres que tienen cierto interés como objetivos montañeros. Al ser siete cerros situados de forma sucesiva en el cordal y ser una zona parca en topónimos, optamos por identificarlos con los siguientes determinantes; NW, NW-E, Central W, Central, Central E, SE-W y SE-E,...
Un pequeño cordal separa los pueblos de Obekuri y Urturi, y en que se encuentran las cimas de Cerro de la Torre (855 m) y Alto el Rey (858 m).Desde Obekuri El acceso más rápido y bonito parte del pueblo de Obekuri (758 m) que de paso nos permite visitar la ermita de San Víctor. Iniciamos la marcha por el camino de Markinez/Markikiz que lo dejamos enseguida para coger a mano derecha, y por un pequeño puente (indicador a ermita), la pista por la vertiente S. hasta situarnos a la altura de la cima. En este momento,y a mano izquierda,...
A Coruña
La Punta de Louro es un accidente geográfico de la costa gallega del Atlántico situada entre las Rías Baixas (provincia de Pontevedra) y la Costa da Morte (provincia de Coruña). Entre ambas y en la provincia de Coruña se hallan la ría de Muros y Noia y la bahía de Carnota, en donde se encuentran la mayor playa y el mayor hórreo de Galicia. Muros y Carnota están separados por un pequeño cabo de unos 5 km de perímetro, limitado al N por la playa de Area Maior y la laguna de Xarfas. Hay un hermoso recorrido por un sendero...
  Esta cima perteneciente a Álava, se encuentra al este de Ramalejo (1004 m). Se trata de un monte de escasa prominencia situado en la impresionante sierra de Arkamo, quizá la sierra de mayor valor medioambiental y paisajístico del territorio histórico de Álava. Sierra periódicamente amenazada por el proyecto de la instalación de una central eólica, todo un ejemplo de despropósito medio ambiental. Desde el aparcamiento de LunaIniciamos la marcha en el aparcamiento situado a un kilómetro aproximadamente al norte de la localidad de Luna. A escasos metros nos encontraremos un cruce,  que a nuestra derecha nos llevará a la Ermita...
Se trata de una destacada cumbre de aspecto quizás algo bonachón en contraste con las cumbres que la circundan, especialmente el rocoso Cerro del Morrón (1731 m), con el que comparte en gran medida su ruta normal. Al W. entronca, a través del Cabezo del Caíz (1822 m) con el resto de cumbres del cordal de Lobera (2227 m) y Moncayo (2316 m), por lo que también es ascendible en la ruta hacia ellas desde esta vertiente oriental de la sierra.Desde la central de Morana (T1)Tras pasar por Alcalá de Moncayo y la Urbanización cumbres del Moncayo se llega, por...