Mostrando 10 de 9180 resultados para la búsqueda Alto
Cumbre de la parte N del macizo de Oiz, dominando la zona de Ziarrotza (Zenarruza) famosa por su colegiata y la calzada medieval que llega hasta ella desde Bolibar, barrio de Markina que fue cuna de Simón Bolibar. Esta colegiata, de estilo gótico, fue lugar importante de paso en el Camino de Santiago a través de tierras de Bizkaia. La leyenda dice que Zenarruza fue fundada en el lugar donde un águila dejo caer una calavera que traía de la ermita de Santa Lucía de Garai en Gerrikaitz. Este hecho fue interpretado como el deseo divino de la edificación de...
Nafarroa Zaragoza
En la zona Norte de las Bardenas se encuentra El Plano, menos conocido que las Bardenas Blanca y Negra. Es la zona más fértil, con abundantes campos de cultivo, distinguiéndose al NW la denominada Bardena Alta, menos espectacular que la Bardena Blanca. El lugar más conocido de esta área es El Paso (408 m), importante cruce de la Cañada Real por donde atraviesan miles de cabezas de ganado cada año provenientes del Roncal y Salazar y en el que se encuentra el monumento al pastor bardenero. La cima más visible es Cornialto (505 m), una gran tabla o cortado, pero...
El Alto de la Mina (782 m) se proyecta hacia el norte en dos ramales bien diferenciados, rematados por la cuerda de Socolonio (713 m) y por una extensa loma amesetada con dos cotas gemelas denominadas Orbón o Santa Lucía (731 m) y Caniego (736 m), rotulado como Canigo o Canego en otras fuentes. Bajo la ladera NE de Caniego se extiende el pintoresco paisaje del Valle Salado de Añana, con sus eras para la extracción de sal, de tradición milenaria, aterrazadas en torno al río Muera y a los tres manantiales salobres que las alimentan: Fuente Arriba, Fuente Mayor...
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno, produciendo vinos de calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es Miralobueno, un modesto promontorio que merece la pena visitar cuando se recorre esta pintoresca región, cuya belleza natural y el encanto de sus tierras lo convierten en un destino ideal. Desde Villabuena de Álava/Eskuernaga Iniciamos la ruta en Villabuena de Álava dirección norte por la calle San Torcuato, detrás de la Bodega Bideona....
Relieve de aspecto alomado que tiene una parte cimera bastante homogénea. Presenta unas laderas orientales de líneas suaves, explotadas tradicionalmente para usos ganaderos, y un flanco occidental bastante escarpado que hace de lateral izquierdo de un barranco muy sinuoso. Se halla al N del término de Paones, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, en el interfluvio entre el río Talegones y su afluente el arroyo de la Hoz de Peña Miguel o de Valpierde. Estos cursos fluviales son los receptores de su escorrentía que, a través del río Duero, acabará en el océano Atlántico. En el aspecto...
Colina trasformada para su uso como prados para el pasto, que permite prolongar los paseos desde Igoa. El nombre de Sagardimendi, que ofrece la cartografía, se sospecha que debe ser antiguo, dado que ya no hay manzanos (sagardi es manzanal), y quizás los árboles frutales desaparecieron al convertir la colina en un campo. Desde Igoa por Bordaburu Una vez alcanzada la cima de Bordaburu (851 m), por la ruta descrita en dicha cumbre, volvemos al camino, que pasa por fuera de la alambrada perdiendo algo de altura, hasta llegar a la puerta del prado de nuestra cumbre. Una vez dentro...
Nafarroa Beherea
Cima situada al NW de la localidad de Larceveau/Lartzabale (160 m) y que destaca sobre todo por el repetidor que se ubica en su cima. Gazteluzahar significa “castillo viejo” y es el nombre utilizado en el país vasco-francés para designar a los recintos defensivos situados normalmente en colinas de alturas comprendidas entre 300 y 600 m, estratégicamente elegidas para el control militar de las vías de comunicación. La cima que nos ocupa, alberga en su cumbre los restos de un antiguo reducto de los denominados “recintos con parapetos de tierra”, en los que la tierra de los fosos se utilizaba...
Bizkaia
Cumbre al N. del cordal de Bikirrio o Beraskola (671 m).En otros tiempos estas alturas y sus barrancos estarían pobladas de robles y castaños. La toponimia todavía refleja los castañales de Zubero, Mangón y Mingo (diminutivo de Domingo), que parecen señalar los nombres de sus propietarios. Más abajo, El pinar del Conde, también viene a recordarnos otra propiedad. Nada queda hoy de aquellos castaños, las plantaciones de pino insignis hace décadas que se adueñaron de las umbrías, de las solanas, de lo recodos donde se quiebran los arroyos. Afortunadamente, algunas tareas de reforestación con especies autóctonas como nuestro "haritza" pueden...
Bizkaia Gipuzkoa
La cima que está entre ambas provincias puede ser coronada desde Ermua o bien desde Eibar. Desde Ermua podemos subir por dos sitios diferentes. El más moderno sigue el trazado de la carretera asfaltada que sale desde el ambulatorio de Ermua.Al llegar a la cantera de Mantxiber (una explanada que sirve de escombrera hoy en día) se junta con el otro camino que es más "montañero". Esta segunda vía parte de la residencia de ancianos de Ermua (junto a la Capilla de San Antonio) y se dirige hacia el caserío de Errotaberri. Antes de llegar a dicho caserío, en lo...
Cota perfectamente diferenciada, de forma cónica, cubierta por el encinar y de suelo kárstico. Cerca de su punto más alto aguanta en pie un curioso artilugio con tres ruedas, testigo de la antigua actividad de la cantera de Olate. En el camino de acceso a la cima, un cable de acero cuyo pasado estará íntimamente ligado a las ruedas de dicho artilugio, yace estirado a la vista del visitante.  Desde Mañaria Unos metros más arriba de la parada de autobús que hay al final del pueblo, en la carretera que sube a Urkiola, ya dentro del núcleo rural, veremos un...