Mostrando 10 de 9168 resultados para la búsqueda Alto
La pista que enlaza mediante una marcha de 12 km, a orillas del Embalse del Porma,  la aldea de Rucayo con los despoblados de Utrero y de Camposolillo, atraviesa el Collado de Barbadillo, animando a asomarse al pantano desde el balcón de la contigua Peña Utrero. Entre Rucayo y Utrero se ha balizado una ruta jalonada con siluetas metálicas de los personajes de la novela “Distintas formas de mirar el agua”.  Su autor, Julio Llamazares, nació en Vegamián, uno de los pueblos que ahogó el embalse. Entre los ingenieros que diseñaron esa obra hidroeléctrica inaugurada en 1968 figura otro escritor,...
Coincidiendo con el valle del Serrablo, La Guarguera es el nombre que ha recibido la cuenca fluvial del río Guarga, cercado por la sierra prepirenaicas al N de la sierra de Guara y precediendo al valle de Basa y la depresión de Sabiñánigo. Su capitalidad la ostentó Laguarta/A Guarta (1138 m), el núcleo de población más elevado de la comarca y que, en la actualidad, tiene una docena de habitantes registrados de los más de un centenar que lo poblaban a mediados del siglo pasado. En la actualidad su antiguo municipio se incorporó al término de Sabiñánigo y los montes,...
Si estamos de ruta por la localidad de Anuntzeta, podemos hacer una visita a la simple cima de Las Brujas, que si bien tiene un nombre evocador, la realidad es que nos encontramos ante una cima en un campo de cultivo. Desde Anuntzeta Iniciamos la ruta en la localidad de Anuntzeta descendiendo hacia la carretera A-332. Avanzamos por la carretera dirección Pobes hasta que la abandonamos por una parcelaria que vemos a nuestra izquierda. Descendemos por esta pista hasta llegar al final de la finca que tenemos a nuestra derecha. Giramos a la derecha y tras una simple trepada llegamos...
La Rioja
Cumbre del Camero Viejo sobre la divisoria hidrográfica de los ríos Leza e Iregua. Este gran interfluvio conforma la llamada Sierra de Camero Viejo desde las Peñas de Clavijo hasta el collado de Sancho Leza (1389 m). Concretamente entre las cumbres de Cerroyera (1406 m) y La Rasa (1467 m) aparece el topónimo de Sierra de la Laguna para denominar al cresterío. El puerto de La Rasa (1411 m) es un paso viario entre los dos Cameros, uniendo Torrecilla en Cameros (759 m) con Jalón de Cameros (858 m). En esa ruta quedan aldeas como Pinillos (1022 m), Almarza (1070...
Cumbre cónica bien diferenciada y reconocible, convertida actualmente en península gracias al embalse de Itoitz. Las rutas normales de Orbaitz e Itoitz son por tanto imposibles en la actualidad, aunque se conservan parte de los caminos de estos pueblos, que actualmente no llevan a ninguna parte. Eso hace que las sendas que conectaban con ellos, para acceder a esta desconocida cumbre, se hayan ido cerrando también, por lo que ya nos imaginamos que el ascenso tendrá su parte aventurera, aunque sólo en la parte final, ya que la ruta es interesante al permitir visitar el despoblado de Alotz (605 m).Alotz,...
No confundir con el Pico Hayas (963 m) situado a unos 1200 metros hacia el NW, siguiendo la línea del cortado. Desde Lezana de Mena Salimos de la plaza, donde hay bar, fuente y un panel informativo con diferentes itinerarios. Nos dirigiremos dirección NW por el Camino Cantonad para llegar al extremo del núcleo urbano (donde también se podría dejar el vehículo propio). Allí cogeremos un camino cementado que termina algo antes del depósito de aguas. Una vez en éste, seguimos en la misma dirección hasta llegar a un cruce, con dos cierres, de frente y hacia la izquierda. Elegiremos...
Los Txuringos conforman un cordal secundario (NE-SW)  que se desprende el las faldas meridionales de la Sierra de Zarikieta. Se encuentran en el interfluvio de la regata de Zarikieta y su afluente el barranco de las Tres Fuentes. Estos cursos captan sus aportes hídricos para encauzarlos por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. En el conjunto de la estructura orográfica encontramos tres cumbres de interés; Txuringo Occidental (861 m), Txuringo Oriental (881 m) y Txuringo NE (849 m). Este último, titular de la reseña, se eleva al SW del collado principal del cordal que lo individualiza respecto a...
Este monte pertenece a los Montes de Arlaban. Se trata de un conjunto de alturas modestas ubicadas en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea en las inmediaciones del puerto de Arlaban (587 m), que les da el nombre. Al E de dicho puerto recoge las cimas de Troke (901 m) y Usakoatxa (913 m), para entroncar con la alargada sierra de Elgea a través del collado Anguta o Usakoatxa (738 m). Al W de Arlaban, el discreto macizo montañoso se diversifica en varias cimas que se sitúan de forma más desordenada. Son las cumbres de Maroto (864 m), Jarindo (886 m),...
Guadalajara
Al sur de Peralejos de las Truchas, sobre el cordal que se estira al NW a partir de Caimodorro (1936 m), techo de la Sierra del Tremedal y de los Montes Universales, se alza la muela de Ribagorda (1700 m), una de las cotas más importantes del interior del Parque Natural del Alto Tajo. Al pie de las laderas W y S de la montaña se deslizan las aguas del Tajo y de su afluente, el río de la Hoz Seca; el flanco oriental vierte en cambio a la cuenca del río Cabrillas. En un rellano al NW del cerro...
Peña Orihuela (634 m), denominada en el ámbito local como Leja Millamón, es el techo de la Sierra de Orihuela, alineación montañosa que se despliega de SW a NE, a lo largo de 12 km, en la Comarca de la Vega Baja, al S de Alacant. Casi toda la extensión de la sierra pertenece al término municipal de Orihuela, salvo su extremo occidental, que penetra en el municipio murciano de Santomera, donde recibe precisamente el nombre de Sierra de Santomera. Desde el punto de vista geológico, la sierra de Orihuela, junto con la Sierra de Callosa (Alto del Águila -...