Mostrando 10 de 9173 resultados para la búsqueda Alto
Esta cumbre cierra uno de los flancos del valle suspendido de Las Coronas/Les Corones, dominando, en el lado contrario, por la imponente masa calcárea de Peñas de las Coronas/Peñes de les Corones. Una gran cruz en la cima hace que la cota, de por sí, bastante panorámica, no pase desapercibida dentro de su entorno.
Desde Las Coronas/Les Corones (T2)
Iniciamos la marcha en la parte superior del valle de Las Coronas, junto a una explotación vaquera denominada La Cruz (301 m), en el Km.2,200 de la AS-341.
Una pista, en principio hormigonada, desciende (S) unos metros a una depresión (282 m). Cruzando un...
Al N de este Alto está el menhir de Yelso de Hayas, límite de Ampuero, Liendo y Limpias.
Desde la Iglesia del Santo Cristo (Limpias).
Hay un itinerario balizado como PR-S 135, de recorrido circular, que podemos seguir y que nos facilitará la subida. Comienza ascendiendo por unas escaleras que nacen cerca de la fuente que hay en el aparcamiento del templo. Se pasa junto a la ermita de San Roque para continuar por una pista circulable que dejaremos más arriba para girar a la derecha y coger un sendero que se introduce en el Monte Mazagudo. Alcanzado el collado...
Cumbre que forma parte de la sierra de Cebollera dividiendo aguas a los ríos Mayor e Iregua antes de unir sus caudales en Villoslada de Cameros (1079 m). Se trata de una montaña desconocida al encontrase alejada del cordal principal que, por otro lado, agrupa a las cimas más conocidas y más elevadas, con altitudes superiores a los dos mil metros. La cartografía actual suele denominar al ramal montañoso sierra de la Fragina, discurriendo por su loma la llamada Cañada de la Muela. El pico que aquí nos interesa sería la máxima altura de esa sierra antes de su entronque...
Es una cima secundaria situada en las estribaciones noroccidentales del Monte del Espartal, cuya cumbre principal (527 m) se halla en el sector mas occidental de la cuerda señera de la Sierra de los Agudos. Su territorio pertenece al término municipal de Calahorra y se vio afectado por las repoblaciones de pino carrasco del sector septentrional de los Agudos. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, cantos rodados,...) y su drenaje lo llevan a cabo una red de barrancos muy erosionados, conocidos como yasas en la zona, que se aúnan en la yasa de las Conchas...
Cota situada al sureste de la Peña Marcantón (2212 m) y al suroeste de la Punta del Huerto (2068 m). Entre ella y la Punta del Huerto (2068 m) se sitúa su vecino más próximo, el Pico Planas de la Contienda (2097 m) . Se trata de una cota bien diferenciada y de suficiente prominencia como para tenerla en consideración, aunque, curiosamente, no suele figurar en los mapas.
Dada su proximidad con la Punta del Huerto (2068 m), ambas cumbres comparten los mismos accesos. Por citar uno, diremos que partiendo del parking para ir a Aguas Tuertas en Guarrinza,...
Cumbre del macizo de Gorbeia situada en la sierra de Mendigisa que separa los valles de Orozko, al Norte, y Zeberio, al Sur, quedando al Este el alto de Bikotzgane (565 m), que une por carretera Arteaga, en el valle de Arratia, y Zubiaur (149 m), en el de Orozko. Al Oeste la sierra cae en picado hacia el río Altube, que en Areta (Laudio) se une al Nerbioi. La cumbre de Arrugaetako atxa (662 m) queda en el centro del macizo al Este del paso del mismo nombre (614 m). En su parte final es una cima rocosa, acompañada...
En el entorno de Alloz, población navarra del valle de Yerri/Ierri conocida por el embalse del río Salado , de nombre homónimo, y por el cercano monasterio con el que también comparten nombre, encontramos unos cerros de dimensiones y prominencias muy modestas, pero que conquistar algunas de sus cimas resultan muy dificultosas. En estos casos, si hacemos nuestra la máxima de algunos montañeros " el grado de satisfacción de una cumbre/objetivo esta en relación con lo difícil que resulta lograrlo ", algunos de estos pequeños cerros podrían resultar interesantes.
Los cerros referidos son el Romeral (548 m) , Miralobueno (494...
Monte situado al ESE de Aintzioa, en las estribaciones noroccidentales de Aintzioako harriak (1217 m). El topónimo Asketas me lo facilitó un lugareño, sugeriendo la posible existencia de pequeñas askas en la zona en tiempos pasados. La información me la transmitió con el monte a la vista. Mi idea era haberlo llamado Mendigil y me comentó que esa es la denominación de las campas sudoccidentales y meridionales del relieve. Su escorrentía la recibe el río Erro, subsidiada por la cadena fluvial Estoki/Limuzpe/Loizu, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza, conformando...
Modesta altitud que cierra el cordal de Hernio por el S., situándose el E. de Bidegoian y al N. de Albiztur. Bidegoian tiene el privilegio de ser el municipio más alto de Gipuzkoa y tal y como dice su nombre, “ en lo alto del camino “ se encuentra en un pequeño valle a 500 metros de altitud, al cual para acceder es necesario ascender algún puerto de montaña, Bidania si se hace de Tolosa, Iturburu si lo hacemos de Errezil o Urraki si llegamos desde Azpeitia. Nace como municipio el 21 de diciembre de 1964 tras la fusión de...
Cumbre situada al NW de Rejas de San Esteban, población soriana integrada en el municipio soriano de San Esteban de Gormaz, aledaña al camino de Zayas de Torre. La cima se encuentra dentro del monte de Rejas y se reconoce por el pilar geodésico que en ella se asienta. El drenaje occidental del relieve lo llevan a cabo los arroyos Pasadera y del Molino de la Vega, y el oriental los del Horcajo y del Monte, subsidiarios del río Madre o de Rejas. Todos estos cauces son afluentes de la margen derecha del río Duero, que transportara los caudales hídricos...