Mostrando 10 de 9145 resultados para la búsqueda Alto
Cantabria
Modesta cumbre que apenas levanta poco más de un centenar de metros sobre el nivel del mar y que se encuentra mirando al Cantábrico entre las poblaciones de Isla (50 m) y Quejo (40 m), desde donde se accede fácilmente al punto más alto. La cima se haya dividida por dos alturas diferenciadas: la principal está coronada por un vértice geodésico mientras que más al E se sitúa otra cota de inferior altura (129 m) en cuya cima se encuentra un enorme repetidor. Podemos continuar el paseo hasta asomar la vista a los acantilados del Cabo de Quejo que directamente...
Cumbre de Elgetako Mendiak, al Este del Alto de Iturutz (530 m) en la carretera que une Elgeta (473 m) con el Alto de Kanpantzar (467 m). En este punto una pequeña carretera nos lleva a la ermita de San Asensio, existiendo un pequeño área de esparcimiento anexa a la misma. Antes habremos dejado la carretera que desciende hacia Angiozar y Bergara. Desde la ermita de San Asensio (500 m) la ascensión se presenta breve pero se desarrolla por una zona de pinar muy sucia en la que, además, resulta difícil precisar la cumbre, lo que da un interés muy...
La Rioja
Cumbre del Camero Viejo sobre la divisoria hidrográfica de los ríos Leza e Iregua. Este gran interfluvio conforma la llamada Sierra de Camero Viejo desde las Peñas de Clavijo hasta el collado de Sancho Leza (1389 m). Concretamente entre las cumbres de Cerroyera (1406 m) y La Rasa (1467 m) aparece el topónimo de Sierra de la Laguna para denominar al cresterío. El puerto de La Rasa (1411 m) es un paso viario entre los dos Cameros, uniendo Torrecilla en Cameros (759 m) con Jalón de Cameros (858 m). En esa ruta quedan aldeas como Pinillos (1022 m), Almarza (1070...
Bizkaia
Modesta cima de la sierra de Santxosolo o Trasmosomos. Se sitúa en su parte más oriental separando los valles de Salzedo, al Norte y Gordexola, al Sur. El pico más alto de este área se identificaba antiguamente con el Ilso Eguen (563 m), denominado simplemente Ilso por los montañero. Sin embargo, algunos mapas determinan que es Arzia o Carobo, la verdadera culminación del cordal de "Los Ilsos", y por tanto es la que vino a sustituirla en el catálogo de EH de montes centenarios en 2014. Al E. de este monte y separado por un pequeño collado (528 m) queda...
Con un mirador en ruinas y estupendas vistas. Desde el Mirador de Sa Burguesa (Génova – Palma) La enorme escultura de la Virgen con la Paloma de la Paz, en lo alto de una descomunal peana de cemento, nos puede servir como punto de inicio. Hasta ella se puede llegar en vehículo particular por una carreterita en precario estado. Tras la estatua nace una ancha pista forestal que, previo paso por un total de cuatro antenas y sus casetas, nos va a depositar en el collado dels Pastors (443 m). En esta encrucijada de caminos giraremos a la izquierda para...
Formado por dos jorobas, queda incluido dentro de las Peñas de Cervera y del área natural de los Sabinares del Arlanza. Junto con el cercano Pico Castro (1228 m) de muy similar altitud que el presente, envuelve un rincón en ángulo recto en el que se sitúa la ermita de la virgen de Talamanquillas (1122 m), como resto de una antigua población de la que ya existe constancia en 978 con el nombre Talamanquiella, según se recoge en su acta fundacional del Infantado de Covarrubias. La romería desde Espinosa de Cervera se celebra el 2 de julio y en ella...
La Rioja
El paisaje erosivo más espectaculares de la Rioja Baja lo encontramos al Sur de la milenaria ciudad de Calahorra (365 m). En efecto, en el triángulo formado por las poblaciones de Calahorra (365 m), Autol (463 m) y Aldeanueva de Ebro (350 m) encontramos Los Agudos, una amplia región donde anidan los barrancos arcillosos (llamados aquí Llasas) y las cárcavas (canales), entre los que quedan algunos cerros testigo de una incipiente erosión. El más elevado y espectacular de estas elevaciones es, sin lugar a dudas el pico de Agudo (646 m), verdadero pináculo terroso de reducidas dimensiones enmarcado por delgadas...
Situado en el extremo occidental de la Serra de Turmell, sobre las revueltas de la N-232 en el puerto de Querol, el Tossal Gros (1255 m) constituye la segunda cima más elevada del sistema, solo por detrás del propio pico Turmell (1276 m); la cartografía suele individualizar este tramo del relieve como Serra de Santa Àgueda. Aunque la señal geodésica que corona la cima se sitúa por escasos metros en terrenos del término municipal de Morella, el cordal traza la línea divisoria entre este municipio y el de Vallibona. A corta distancia al E del Tossal Gros se alza una...
Todoello es uno de los picos que envuelven el entorno del desfiladero de la Horadada, uno de los más espectaculares, además. Aunque parece inaccesible, es fácil de alcanzar por una senda abandonada de los resineros. Desde Trespaderne, tomando la N-629 en dirección a Oña y una vez pasado el cruce de Tartales de Cilla, se inicia una ruta circular hacia la Tejeda de Cilla, donde la presencia de tejos milenarios es imprescindible de recorrer durante el trayecto. Comenzamos ascendiendo para pasar por el portillo de la Cruz Negra, descendemos brevemente para luego retomar el ascenso sin descanso. Al llegar al...
La Montaña Negra (1071 m.) se encuentra dentro del Término Municipal de San Bartolomé de Tirajana en la Isla de Gran Canaria de la provincia de Las Palmas. El lugar donde esta situada la Montaña Negra figura en la Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Parque Natural de Ayagaures y Pilancones.El Parque tiene una superficie de 5794 ha y también está incluido en la red de Zona de Especial Protección de la Aves (ZEPA). Por su vertiente norte se observa en primer termino el Pinar de Pilancones y las cumbres de Morro de las Vacas (1428m), Morros del Pinar...