Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre de la sierra de Otsa que constituye la divisoria hidrográfica entre los ríos Urrobi, al Oeste, e Irati, al Este. Es una cumbre rocosa y cubierta por el boj separada nítidamente de la cercana cumbre de Elke (1297 m), algo más elevada, por tanto, mediante el collado Pausaran (1173 m). La cumbre recibe las denominaciones de Pausaran o Ponsoroa.Se trata de un claro ejemplo de relieve invertido. La cumbre es un pliegue sinclinal, cuando normalmente suele ser un anticlinal. Los flancos han sido erosionados y la montaña muestra un aspecto que recuerda a una fortaleza.Se pueden hacer algunas elucubraciones...
Esta cumbre se sitúa a la salida del abrupto valle del Miera, dominando su orilla izquierda desde 600 metros de desnivel, y exhibiendo un bello corte desde las inmediaciones de Liérganes y Rubalcaba. Se trata de la cima más septentrional del macizo de Las Enguinzas, un paraíso kárstico jalonado de hoyas, valles cerrados y garmas intransitables. El barranco abierto por el río Miera separa estas cumbres de los picos de Busampiro, mucho más bajos aunque también agrestes: Pico Levante (415 m), Peña Coba (464 m) y las famosas Tetas de Liérganes (402 m). La Peña Pelada (712 m) ofrece una...
Cota situada al NW de la centenaria Peña de Santullán o Peña de Otañes. Como, a día de hoy, la cara E de la cima centenaria está prácticamente devorada por una cantera se puede decir sin dudar que la Peña de Sámano goza de una posición privilegiada desde donde contemplar en todo su original esplendor a su maltrecha, y mucho más ascendida, hermana mayor.
No obstante, lo más notable de esta peña es el descubrimiento, llevado a cabo en 1972 por Félix González Cuadra, de los restos de uno de los poblamientos prerromanos más importantes e imponentes de la costa...
Sobre Panizares de Valdivielso (676 m) se alzan las estribaciones más meridionales de la sierra de La Tesla, antes de lamer las aguas del Ebro. La cumbre más elevada es el Alto de la Coronilla (1165 m), pero, justo frente al pueblo, aparece un majestuoso conjunto de agujas calizas muy bien erosionadas y de sugerente fisonomía conformando un desconcertante macizo afilado que constituye morada de buitres, alimoches y otras aves rupícolas que , son sus ágiles vuelos, acompasan la salida del Ebro del valle de Valdivielso. Estas formaciones rocosas con conocidas habitualmente como “Los Cuchillos de Panizares”, aunque su denominación...
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
Desde Salvatierra de los Barros (T1)
La importancia de la dedicación alfarera ha dado sobrenombre a la población extremeña de Salvatierra, circundada de dehesas por donde parrandea el preciado cerdo ibérico. La ascensión discurre por la llamada "Ruta de los Castaños", señalizada con indicadores de madera desde el mismo pueblo.
Desde Salvatierra de los Barros tomamos el camino de El Castillo, que se eleva en una pequeña prominencia (798 m) al E de la Peña Utrera o La Mira (815 m). Esta fortificación, de noble porte, se levantó en el s.XIV sobre la base de una edificación defensiva anterior. Hoy en día es una propiedad particular, parece...
Atalaya sobre el valle del Asón enfrentada al imponente macizo formado formado por la Peña Rocías (1337 m) y el Mortillano (1415 m). No es una cima especialmente singularizada, ya que en realidad es un pequeño saliente en el cordal E.NE del Porracolina (1414 m), aunque por su situación avanzada se distingue perfectamente desde el fondo del valle. La cima descubre una bella estampa del valle del Asón. La verdadera relevancia de esta antigua barrera coralina yace en la sima del Cueto, una de las más profundas de la península (-815 m). No se ubica en una zona de sencillo...
Al pie del Bistruey (2002 m), frente a los Picos de Europa, se elevan algunas de las cumbres más atrevidas y arrogantes de Cantabria. No se trata de cumbres secundarias, ni mucho menos, pues se elevan con absoluta claridad, muchas veces de 100 metros por encima de los collados que las unen al macizo. Sin embargo, han sido ignoradas durante mucho tiempo, tal vez porque no parecen contar con rutas de acceso sencillas o, al menos, evidentes: Peña de Dobres o el Cabezo (1398 m), dominando la margen izquierda de la Hoz de río Frío, es una cumbre abrupta, significativa...
Desde el Puerto de la QueseraDesde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en tiempo...