Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cima situada en el rafe del monte común de las Améscoas, también conocido como de las Limitaciones, territorio que forma parte del altiplano de Urbasa, y su pronunciada ladera meridional, pertenencia de Gollano, pueblo integrado en el municipio de la Améscoa Baja. La motivación de incluirla en el catálogo de cimas se debe a su posición espacial estratégica y de contar con denominación orográfica en la cartografía de IDENA. Su escorrentía la capta el río Urederra para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El terreno es de litología caliza y se encuentra poblado de un...
DESDE LA RASA
Podríamos alcanzar igualmente la cima desde el pueblo de Tabuyo del Monte pero nos decidimos desde el Valle del Eria, más concretamente desde la zona de la Rasa, a mitad de camino entre el pueblo de Pozos y la carretera LE-230.
Subiremos por toda el camino ancho que lleva hasta la zona del Puerto a 1519 metros. A la izquierda tenemos el Peñón del Portiello y a la derecha Peña Picuda.Nosotros seguimos el camino, bajando hasta el río Codes. Cruzamos el valle y seguimos en dirección E hasta otro cruce de caminos donde hay un hito...
Desde Inestrillas
Salimos del pueblo de Inestrillas (594 m) al que se llega tomando la carretera que desde Cervera del Río Alhama conduce a Aguilar, justo antes de llegar a este. En el centro del pueblo hay una ermita, una fuente y una marca de sendero de PR.
Subimos la cuesta de la calle y de frente salimos del pueblo por una pista de grava que, en unos diez minutos, conduce al Corral de Atilano, que queda a nuestra izquierda (642 m). Giramos a la derecha y, a los pocos metros, llegamos a una nueva bifurcación donde nos vamos a la...
Más o menos equidistante hacia el S de la turolense Orihuela del Tremedal y de la alcarreña Orea, tiene como vecino hacia el NW el vértice geodésico del Cerro de San Cristóbal (1862 m) al cual le une el collado de los Santos. Hacia el S, unos escasos 20 minutos le conectan con el Alto de Los Morrones (1861 m). Desde la carretera A-2707. En la carretera que va de Orihuela del Tremedal (Teruel) a Orea (Guadalajara), pasado el km.4, sale una pista circulable que llega al collado de los Santos (1782 m) situado en la vertiente opuesta de la Peña...
Desde San Urbez (PD)
Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales: es el que nos interesa. Se trata de hacer un kilómetro vertical por un transitado camino que asciende fundamentalmente en dirección E en busca del Collado de las Puertas (1938 m).
A través de una ladera vestida de bosque mixto, hoy reseco pues el verano lo tiene abrasado seguimos las balizas rojiblancas que conducen a Bestué por un tramo inicial calizo casi margoso...
La cumbre de Aritzdigorri (874 m) se eleva en la parte oriental de la sierra de Erreniega/Perdón, desprendida de Villanueva / Iriberri (922 m). Sus peñas de roca de conglomerado, y el que no se encuentre invadida por los aerogeneradores de la sierra, hacen que sea interesante completar, la ascensión de la cumbre principal, con la visita a esta cumbre, ampliando las vistas hacia la zona de la sierra de Esparatz. Algunas referencias bibliográficas y cartográficas citan esta cumbre con el nombre de Pacero o Facero, que como es sabido es un término que designa un prado de uso común...
Al NE de Pola de Siero (211 m), en una estribación de la sierra de Fariu se eleva la Peña Careses (552 m). Un sendero de pequeño recorrido (PR-AS-216) denominado "Camín de Careses" permite aproximarnos a la cumbre por la vertiente de Pola. La vegetación de brezo, helechos y cotoyas se ha expandido en los últimos años cercando la cumbre por lo que pueden complicarse los metros finales para acceder a la cruz y buzón que corona la cima.
Desde Pola de Siero (PR-AS-216) (T2)
Iniciamos la marcha en el barrio de El Rebollal (240 m) de Pola de Siero, donde encontraremos el panel informativo...
En la umbría del Monte Monegro (1182 m), limitando por su parte N con el casco urbano de Aguilar del río Alhama se hallan tres cumbres, que si bien son modestas en cuanto a parámetros orográficos se refiere, cuentan con una gran belleza estética. Los relieves en cuestión son la Peña del Pontarrón (811 m) al W, separada por el barranco de nombre homónimo de la peña del Castillo (743 m) que ocupa una posición central y el cerro la Sequera (775 m) en la parte oriental. Entre estos dos últimos montes discurre el barranco Calderón.
La peña del Pontarrón...
Cumbre de los montes de Izki al Sur de Markinez y próxima al centenario Belabia (968 m).
Los ascensos pueden ser los mismos que al Belabia (968 m). Nosotros elegiremos el que va por el barranco de Gurtatia por ser el más largo. Comentar que el río que baña su término se denomina río del Molino que termina desembocando en el río Ayuda cerca de Urarte. Al ser terreno de arenas y areniscas la erosión de las aguas ha ido creando y tallando en las rocas calizas un fantástico paisaje kárstico de grandes rocas aisladas de múltiples formas y tamaños como...