Mostrando 10 de 5451 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Modestísima cumbre poco destacada desde el valle (Llanada Alavesa) y cercana al Puerto de Bikuña (1077 m). Se halla totalmente cubierta por el hayedo, quedando el Oeste el Puerto de Okariz (1030 m). Todo ello hace que resulte una cumbre prácticamente sin interés, ni aliciente.Hay que señalar que son varias las cotas que se eleva la sierra de Entzia entre los puertos de Opakua (1020 m) y Bikuña (1077 m), siendo todas ellas modestas y poco destacables. La primera asoma su crestón calizo desde las últimas revueltas de la carretera del puerto. Se trata del Alto de los Corrales de...
Las Peñas de Arrangarte son sendas estructuras orográficas, situadas a ambos lados de una vaguada de nombre homónimo. Son unas crestas calizas separadas de Bargattentte (1135 m) por el sinclinal de Ollide, situado al N de las mismas, y por el S otra depresión, de dimensiones mas reducidas, las separa de Ollideko Bizkarra (1069 m), relieve este último de fisonomía alomada.
Al no conocer ni ver reflejado en mapas el nombre de estas peñas optamos por tomar el de la vaguada intermedia "Arrangarte" y el determinante orográfico de Peñas. Al ser dos estructuras, una oriental (E), y otra occidental (W),...
El montañero que gusta de encontrar algún distintivo cuando alcanza una cima no se va a sentir defraudado al llegar a San Juan. No solo va a encontrar una cruz en su punto más alto, colocada por el “CA Manu Yanke en recuerdo de la ermita dedicada a San Juan y que en otro tiempo estuvo ubicada en este lugar”, sino que una preciosa estela de piedra con sendas cruces labradas en sus dos caras serán su codiciada recompensada. Las alturas de esta zona de los Montes de Iturrieta no son cimas muy definidas. Peña El Cura, Peña Redonda… pasarán desapercibidas...
Peña Podrida (827 m) se encuentra en la sierra del Tormo, cerca de la localidad riojana de Cervera del río Alhama (520 m). Es un cabezo pelado con bastantes romeros y que en su parte oriental tiene bancales abandonados que dificultan la subida, por eso es mejor por la parte más meridional que esta sin abancalar.
Desde Cervera del río Alhama
Al salir de Cervera cogemos la calle que va hacia el barranco de la Cantera, pero pronto cogemos a la izquierda un camino para pasar por unas antiguas eras empedradas junto a sus pajares en ruinas. Al terminar las eras cogemos una...
Espectacular cumbre monolítica de la sierra de Zarikieta. No es una cima geográficamente destacable pues, en realidad, se trata de un monolito en la vertiente S.SE del Mendigaña (1106 m). Sin embargo, su curiosa morfología, junto con la originalidad de su vía de ascensión, la hacen atractiva a los ojos del montañero. La cartografía señalaba habitualmente una altura de 1026 o 1027 m, aunque con GPS parece que es más elevada y mapas recientes parecen darle 1034 m, que coincide más con la apreciada por los montañeros. La denominación más popular es Peña Roya, y es la clásica en los...
Peña occidental de la Peña de Cuello Marcón (2065 m) que tiene un aspecto rocoso interesante y está bien individualizada por sus 16 m de prominencia. Es un complemento a la ascensión a la peña principal.
Desde Taxeras
Hay que seguir la misma ruta descrita a la cima principal desde el arranco de Taxeras (1284 m), desviándonos en la gran rampa norte hacia la derecha (SW). La cima es fácil de reconocer por ser una peña rocosa sobre la ladera herbosa, y por el hito visible, que indica que los montañeros le han prestado atención.
Accesos: Taxeras (2h)
Situado al S. de Horca de Lores (2020 m) se trata de la segunda cota más alta de este sector del Macizo de Fuentes Carrionas dominado por el citado en primer lugar. De fácil acceso por su cara N. presenta una versión más agreste en su cara S. y E. mientras que no se debe olvidar la existencia de un puntal que no llega por poco a los 2.000 m denominado Puntal de la Peña (1996 m)
Desde Santa María de Lebanza
Desde santa María de Lebanza, lugar donde se haya la abadía, ocupando el lugar de una antigua ermita...
Este pequeño cabezo de Peña de Valdecobo (1368 m) son unas rocas que no sobresalen demasiado y se encuentra en la pequeña sierra de Viñuela. Esta sierra es la unión de la sierra de Cabrejas situada hacia poniente y la sierra Llana hacia levante. Si miramos desde la cima hacia la cabecera del Arroyo Barranco Don Simón que baja a Ocenillo, podemos ver los restos del castro Los castillejos.
Desde Villaciervos (1180 m).
Se puede salir desde Valdeciervos (1180 m) cogiendo en camino de Viñuela, que pasa por el bonito Manantial de Los Pozos, donde podemos ver como sale el agua de la roca...
Cumbre culminante del murallón rocoso de Isequilla que se eleva al E del valle de Liendo, pero perteneciente al macizo de Candina. Se trata de escarpadas peñas por la ladera W, y espesas laderas de encinar por el Este de las mismas, creando hoyas en su encuentro con el macizo de Candina.
Se extiende de las proximidades del litoral de San Julián hasta el alto de Candina, entroncandose con el Monte Cueto Tueros. Consta de varias cotas que según vamos de Norte a Sur se van ascendiendo hasta dar con la principal.
El ascenso lo podemos iniciar al igual que...
El monte Dobra, entre Torrelavega (N) y el valle de Buelna (S) es un modesto macizo calcáreo que destaca por sus castros o pequeños poblados fortificados que se situaron en varios enclaves estratégicos del macizo con objeto de disponer del control entre la costa y los accesos a la meseta peninsular a través del corredor del Besaya. Estos lugares fueron poblados por tribus cántabras que tenían la montaña como refugio y lugar sagrado. Los romanos conseguirían finalmente dominar el territorio. La romanización dará lugar a un trascendental cambio cultural en todos los ámbitos.
En 1925, en el pico La Capía (606 m), Hermilio Alcalde del Río halló...