Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El Pico de Canga es uno de los que coronan el núcleo montañoso que, sin nombre definido, se alza entre los valles de la Tercia, Arbás y Gordón, en el límite entre los tramos occidental y central de la montaña cantábrica leonesa. No es precismanete el más alto ni el más llamativo del área; de hecho, se trata de un lomo verde de laderas suaves situado en medio de una zona donde los montes tienden a ser grandes moles de caliza. El principal atractivo de ascender a su cima es un panorama hermoso y despejado, aunque no muy amplio, debido...
Desde el aparcamiento de la antigua carretera del Puerto de Vitoria (Aparcamiento de los Humedales de los Montes Comunales de Castillo del Puerto de Vitoria) sale un camino que va bajando por la parte derecha de la carretera BU-750 dirección Treviño hasta que llegamos a un túnel bajo la carretera. Lo pasamos y seguimos caminando; tras una curva a derecha muy marcada, en poco  metros a nuestra izquierda tenemos una prominencia muy clara. Se trata del Pico Zorroz.
Cima Norte de Peña Cervera (1016 m), solo unos metros más baja que ella, lo que hace que sea menos interesante, pero su ruta permite visitar curiosas agujas y, si poseemos buen sentido de la orientación, es un recorrido más montañero que la pista que recorre la sierra. Aún y todo los caminos ya no están tan claros como antaño, e incluso los cazadores comienzan a olvidarlos. Es la cima que apareció en el libro de Montes de Navarra de J.M. Feliú de 2017, dado que es más sencilla que la de Peña Cervera (1016 m). Desde Petilla de Aragón Salimos...
Cerro de fisonomía redondeada situado al norte de la localidad zaragozana de Sofuentes, próximo a la muga de Navarra. Sus aportes hídricos los capta el arroyo Vallacuey, para transportarlos hasta el río Aragón a través del barranco Valtriguera/Castiliscar. Posteriormente harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. Orográficamente es la estructura mas destacada de un grupo de cerros aislados ubicados en las estribaciones meridionales de la Sierra de Peña. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas y en su cobertura vegetal predominan las herbáceas, acompañadas de matas de tomillo en la...
Al SSW de la localidad Alcarreña de Sacedón (721 m), la sierra de San Cristóbal o Altomira forma una especie de alargada península entre los embalses de Buendia (715 m), al E, y Bolarque (642 m). En su extremo N se encuentra la ermita de Nuestra señora del Socorro (943 m), patrona de Sacedón, cerca del Alto del Socorro (1038 m). Luego la divisoria sigue hacia el S por el Pico del Águila (1039 m) hasta la Peña del reloj (1063 m) que es su máxima altura. Desde Sacedón En Sacedón se sale tras un rotonda por la carretera antigua de...
L'Ermita de Sant Cristòfol és al terme municipal de Castellnou (Província de Castelló, Espanya) se situa cap al nord de la població i començant els contraforts de la Serra d'Espadà, sobre la muntanya de Sant Cristòfol i a uns 571 metres d'altitud.  L'ermita data del segle XV, i presenta una arquitectura i composició pràcticament idèntica a la propera ermita de Sant Antoni de Pàdua. Es tracta d'un xicotet edifici de fàbrica de maçoneria i arrebossat de calç. Es troba en bon estat de conservació potser a causa que va ser restaurada en 1977. Formant conjunt amb l'ermita es troba adossada,...
Hautes Pyrénées
Situada justo al norte de Barèges, la Pène det Pouri figura, con sus 2587 m, como el punto más alto de la línea de cumbres que rodea por el sur el bello Lac Bleu (supera por solo 1 m a las crestas de Pène Taillade que le siguen al oeste...). Esta alineación se bifurca del cordal occidental del Midi de Bigorre en el Col d'Aoube (2369 m) y es divisoria de aguas entre el valle de Lesponne, al norte, y el del Bastan, al sur.La subida puede realizarse de cualquiera de las dos vertientes. Desde el sur puede hacerse directamente de...
Una de las elevaciones más características de las que cierran el circo de Anéou por el W es el Pic de la Gradillère (2271 m), constituido, en realidad por dos cimas próximas. Su acceso más sencillo se realiza desde el Col d' Anéou o de Bious (2083 m), por donde discurre el sendero que enlaza los llanos de Anéou con el valle de Bious-Artigues. Este paso es idóneo para un itinerario clásico de esquí que enlaza el Portalet con la estación invernal de Astún/Astú, a la que se llega remontando el Baigt de Houer alcanzando la divisoria pirenaica en el...
Colina herbosa que, por muy poco, es la más elevada y prominente de este conjunto de cumbres en torno a la carretera de Zugarramurdi a Sara / Sare. Al pasar el asfalto tan cerca el ascenso es breve, aunque se puede alargar con las cercanas Olasur garaia (185 m) situada al NE, y Lekueder / Musularreta Oeste (168 m), situada al NW. La cima según las últimas mediciones láser parece superar a la primera por 1 m. Desde la carretera de Sara / Sare Dado que la entrada norte, discurriría por el caserío del que depende el prado, lo más...
Pequeño alto de 1036.30 msnm próximo al pueblo burgalés de Hontomín. Cuenta con vértice geodésico y como es habitual en la zona, cuenta también con su propio parque eólico que desfigura totalmente el entorno de la cima.  La ascensión se puede hacer fácil desde el propio pueblo de Hontomín recorriendo apenas 3 kilómetros. El camino y sendero que lo bordea por la derecha, situados en las proximidades del Arroyo de la Tejera, son bastante más agradables a la vista pero algo más largo de recorrido que si por el contrario la ascensión se realiza por los caminos que lo bordean...