Mostrando 10 de 5454 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La Sierra de Pela establece a lo largo de 25 km la divisoria hidrográfica entre los ríos Duero y Tajo, y actúa además como frontera natural entre Soria (Castilla y León) y Guadalajara (Castilla-La Mancha), llegando a tocar en su extremo más occidental, el Pico de Grado (1517 m), tierras segovianas.
En la actualidad, el eje central de la sierra, que se prolonga de E a W, está ocupado por una interminable hilera (más de 15 km) de aerogeneradores, que la convierten en una inmensa central eléctrica, con una potencia instalada de casi 100 MW en sus cinco parques eólicos (Grado,...
La Loma Pedroso Bajo (735 m), además del Alto de Orchi (807 m) y el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), son las tres cimas de la zona de Rodanas, que no es aconsejable subir por lo cerrado de la vegetación por todos lados. Se encuentra en el mismo cordal que el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), separada de él por el collado (696 m). Toda la cresta del cordal, al igual que sus laderas, tienen parecida vegetación y no merece la pena intentar subir por ningún lado. La parte cimera de Loma Pedroso Bajo (735 m) tiene además...
El Balcón de Pilatos (466 m), situado al S. de la Bardena Blanca, marca el límite occidental de la Reserva Natural Rincón del Bú, que ocupa 460 hectáreas de barrancos, cabezos, planas y cortados de formas sorprendentes. No existen masas arbóreas y la vegetación es característica de los lugares áridos, dominando los sisallares, ontinares, lastonares, romerales y tomillares con algunos ejemplares sueltos de tamarices y plantas adaptadas a medios salinos. El los acantilados rocosos tienen cobijo aves esteparias y rapaces como el águila real, el alimoche y el búho real (Bú) que da nombre a la reserva. Desde el Km....
Desde el refugio de GolobarDesde Brañosera (1208 m) sube carretera al desmantelado refugio de Golobar (1786 m). Desde aquí parte una senda que asciende al W. por la vaguada buscando el collado (2034 m) a la izquierda de la Peña Sestil (2065 m), que podemos ascender sin apenas esfuerzo.El cordal de cimas de Alto Campoo sigue su camino al NW en dirección al pico Tres Mares (2176 m). Vamos a descender al NW al amplísimo collado del Sel de la Fuente (1859 m), ubicado sobre los mismos nacederos del río Pisuerga. Siguiendo en la misma dirección, el cordal dobla al...
Cota perteneciente al cordal de Pagolar, en el sector mas oriental del mismo, en una lengua que desciende hacia el barranco de Arcillores. Situada en el amplio municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima en la actualidad carece de vistas, dado que se encuentra en una plantación de pino y eucalipto, y sus laderas cubiertas en su mayoría de pinos.
ASCENSO DESDE LUIAONDO/LUYANDO:
Salimos de Luyando por la parte Sur, atravesando el túnel de la A-625. Nada mas salir de el, entramos a la derecha por la pista asfaltada (coger la mas a la izquierda de las dos). Ascendemos hasta el...
Pequeña cota en el cordal de Idubaltza, concretamente en el sector mas oriental del mismo. Situada en el extenso municipio de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un terreno particular destinado a pasto de ganado, y las vistas hacia el Sur nos ofrece buen mirador de Peregaña y La Dehesa, así como hacia el Norte de las cotas altas del cordal de Idubaltza.
ASCENSO DESDE ZUATZA-ZUAZA:
La ascensión es sencilla, pero la podemos hacer mas montañera, entrando por el pinar de la ladera Norte de Mendibil.
Salimos de Zuaza hacia el Oeste, por pista de asfalto hacia el barrio Jauregui....
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Haitzak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea.
El acceso a Bardamendi (669 m), se realiza por caminos y sendas de ganado,...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, en las estribaciones orientales del mismo, y separada del Pagonabarra por el barranco de Arcillores.. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, como hemos mencionado antes, su cima se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas desde la cumbre son mas bien escasas.
ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO:
Salimos de Luyando por la salida Sur hacia la A-625 hacia Amurrio, pasando por debajo de la citada vía. Justo al salir del túnel, sale a la derecha una pista asfaltada (coger la de mas a la izquierda de las dos ), que...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, cercana a las cimas de Pagonabartxiki y Andarriaga. Su cima se encuentra situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, y como hemos citado antes, poblada de un gran eucaliptal, por lo que las vistas a día de hoy son nulas.
ASCENSO DESDE LUYANDO-LUIAONDO:
La ascensión desde Luyando a esta cumbre nos ofrece varias alternativas, siendo la mas directa la que nos lleva por la ermita de San Lorenzo. Seguimos el itinerario del Andarriaga, hasta el collado junto al Aranguren (459m). Una vez en el, salimos a la pista que sube desde Murga por...
Pequeña elevación en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cumbre se encuentra situada en una encrucijada de alambradas, separaciones de terrenos particulares, unos destinados a pasto de ganado, y algunos destinados a huertas y viñedos. En su cara Norte, la vegetación cerrada y el arbolado variado, hacen imposible su ascenso.
Podemos ascenderla, o bien por Zuatza, mas larga , o por Menagarai, mas liviano.
ASCENSO POR ZUATZA:
Salimos hacía el Oeste, por pista de asfalto y hormigón en dirección al barrio Mendibil, y seguido al de Jauregui. Pasado un trecho ahora...