Mostrando 10 de 5486 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
En las Peñas de Leza tenemos dos cotas que podemos destacar como cimas de estas pintorescas estructuras. Una situada al NE de 1151 m de altitud y 26 m de prominencia, que presenta a día de hoy una problemática de accesibilidad por la espesa maraña de altos bojes y pinos, y otra al SW de 1152 m de altitud y 15 m de prominencia, de fácil acceso y bastante panorámica vista desde unos relieves situados al S; Pico Monje (1158 m), Pico La Dehesa (1176 m) y cerro de la Covaza (1185 m). La cima se encuentra en un lugar...
Cumbre con forma de artesa invertida muy característica al SW de la población de Cornejo (645 m), en el entorno de Ojo Guareña.Desde Cornejo (T2) En Cornejo (645 m) subir por la carretera a Ojo Guareña. Después de la primera curva, unos 200 m. más adelante, tomar un camino a la izquierda que termina nada más pasar un colmenar. Entonces, hay que encaramarse sobre la empinada ladera, cubierta de encinar con algunos claros dispersos. No hay ruta definida, pero en lo alto veremos apostada sobre una roca una gran cruz de madera. Deberemos ganar la cresta a la izquierda del...
Situado en la confusa línea divisoria entre las comarcas aragonesas de Cinco Villas y Hoya de Huesca, el importante nudo orográfico de Sierra Mayor (980 m), estribación meridional de la Sierra de Santo Domingo, irradia hacia el sur un entramado de cordales que recuerda, a vista de pájaro, el sistema radicular de un árbol. En el extremo más alejado de uno de estos cordales, que se desprende en dirección sur y luego sureste hacia la ribera del río Gállego, se alza el cerro de Santa Quiteria (712 m), una discreta pero interesante montaña que cierra a mediodía el horizonte de...
En la pequeña sierra que separa el río Cidacos con su vega de huertos y el barranco Carretil con su laguna de Vallalengua bastante abandonada, tenemos varios cabezos y cerros que dominan los dos valles. El más cercano a la localidad riojana de Autol (440 m), en el Cerro de Santiago (506 m), que está escoltado a los lados por otros cerros de similares características a él. Su cumbre está formada por un pequeño cerro de conglomerado, colgado sobre el cortado que cae a sus pies hacia el lado del río Cidacos. Por el lado N que da al barranco...
Pintoresca peña situada a la parte meridional del pueblo de Alcozar, localidad soriana integrada en el municipio de Langa de Duero, en la cual se asentó una fortaleza medieval de la que no quedan vestigios claraos en la actualidad pero si documentación histórica. Su escorrentía la reparte entre los arroyos Pasadera y el del Molino de la Vega, que discurre por su parte oriental y occidental respectivamente, siendo ambos cauces subsidiarios del río Duero, por su margen derecha, el cual encauzara los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de arcillas , areniscas y conglomerado....
El Águila (761 m) es un cabezo algo aislado, al norte del Monegre (928 m) y muy cerca del Santuario de Rodanas, situado entre los barrancos de Monegre por occidente y el de la Virgen por levante, que es el que pasa por el Santuario de Nuestra Señora de Rodanas. Su cima se encuentra en lo alto de una roca que sobresale más que las demás, de la pared vertical que forma la cara sur de la cumbre. En la cara norte que es más amable, vemos a lo largo de unos metros en parte de la cima, gran cantidad...
Nafarroa
Cerro boscoso bien diferenciado entre los barrancos de Cerráncano y de las Racas, ambos con denominación debida a antiguos despoblados, más bien conjunto de caseríos aislados. Tendremos la suerte de que es bastante más accesible de lo que esperábamos, pero, por contra, ello se debe al uso por los cazadores que desaconsejan la visita al coto de caza público los jueves y festivos desde noviembre a febrero. La finca de las Racas es de explotación forestal y, aunque tiene su reglamentación y no es posible el paso en vehículo, tiene menos problemas la saca de madera, siempre bien señalizada y...
Aunque los habitantes de Pontejos están muy sensibilizados por el estado de abandono en el que se encuentra la zona, merece la pena recorrer el perímetro de la isla y conocer la historia del lugar. Tal vez incluso tengamos la suerte o la desgracia de toparnos con uno de los fantasmas que dicen habitan sus ruinosos edificios y que corren alborotados al escuchar  “Every breathe you take” del mítico Sting.La isla de Pedrosa, también llamada “Isla de la Astilla”, es una de las islas más grandes de Cantabria (la mayor es la Isla de Santa Marina). Tiene una extensión de...
Monte boscoso situado al NE de Selva (1158 m) que es circunvalado por un sendero local, por lo que tiene interés como cima complementaria del SL NA-201. La cumbre posee una doble cima que se presta a discrepancias históricas entre los mapas, señalando con más frecuencia la misma altura, aunque en ocasiones se indicó la cima sur como 1 m más elevada. Los mapas más precisos y modernos son los de 1:5.000 del gobierno de Navarra que dan 50 cm más a la cima norte, por lo que es la consideraremos como tal, aunque el azar puede haber guiado el...
Asturias León
Montaña de escasa prominencia pero perfectamente individualizada, que alza su perfil alomado entre la Collá las Agujas (1941 m) y el arenoso Collado Toneo (1962 m). En el entorno de la cima llaman la atención los depósitos de finísima arena de tonos blancos y rosáceos, causados por la descomposición y erosión de las cuarcitas que la forman. La Loma adquiere cierta relevancia porque a partir de su cima se desgaja hacia el W el larguísimo cordal, límite entre Asturias y León, que por la Sierra del Ajo enlaza con la Serranía de las Fuentes de Invierno, con alturas tan destacadas...