Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Nafarroa
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín, en el extremo S de un cordal cuya cima mas representativa es Otxandibar (715 m). Se sitúa en el interfluvio entre el arroyo Salado (W) y el barranco Pikauren/arroyo Bueno (E), que subsidian al río Ega a través del arroyo Riomayor. Este cauce vertebra la comarca natural navarra de la Solana, la cual forma parte de la merindad de Tierra Estella. El topónimo Urgesala, asociado al paraje donde se halla el cerro, traducido del euskera significa agua salada, en paralelo al arroyo Salado que capta la escorrentía de sus...
El cerro de la Bachaquera (716 m) forma parte de un cordal serrano, situado al W de Aspurz, delimitado por el barranco de la Cerrada (W), el de Cerréncano (E) y el río Salazar (S). En esta cuerda orográfica encontramos de N a S las siguientes cimas; Alto de Urdantxi (749 m), La Bachaquera (716 m), la Peña de Zarambulo (743 m) y Ososki (763 m). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal destacan arbustos (bojes y enebros) y matorral (tomillos y  aulagas) con especímenes aislados de pinos silvestres. La cota...
Pequeño cerro, bien visible gracias a la antena que lo corona, que merece la pena visitar si nos hemos acercados a esta zona, con objeto de subir otras cumbres más importantes. Al ser despejado ofrece un panorama muy completo, limitado sólo al N. por la peña Ezkidi (626 m), lo que también hace que desde su cima se contemple bien el desprendimiento que sufrió en el seísmo de 2013.El recorrido sencillo, por la pista de mantenimiento de la antena repetidora que la corona, hace que sea recomendable para hacer con niños. También para montañeros permite pequeños paseos vespertinos para disfrutar...
La Loma de La Virgen del Camino (204 m) o La Loma, donde se encuentra la ermita del siglo XVIII que le da nombre y donde se celebra todos los años una romería. Se trata de una cima ubicada en el centro del municipio de Ribamontán al Monte y es un estupendo mirador, cuando el arbolado que esta alrededor de la cima lo permite, de la ciudad de Santander y su bahía. No se trata de la dima mas alta de este monte ya que en la zona conocida como Cagigal del Rey hay otra elevación de mayor altitud (213...
Cerro situado al SW de Larraga, próximo a la muga de Berbizana. Se eleva sobre el margen derecho del barranco de la Garganta, captador de sus aportes hídricos que subsidia al río Arga a través del barranco de san Gil. El topónimo lo basamos en el nombre que da IDENA al paraje que engloba este relieve, quedando a la expectativa de contactar con algún conocedor de la zona que nos pudiera facilitar una denominación mas concreta en caso que la tuviese. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, calizas) y una cobertura vegetal consistente en una repoblación de pino carrasco con un...
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
Cumbre de la sierra de San Miguel. Conforma ésta, un pequeño valle con la sierra de Oña entre La Aldea del portillo de Busto (800 m) y el mismo Oña (598 m), presentando su máxima altitud en Barcina de los Montes (850 m). Esta sierra se prolonga hacia poniente con la Sierra de La Llana. Hacia el Norte queda el valle de Tobalina y el histórico pueblo Frías (613 m) y su famoso castillo. Un angosto desfiladero, abierto por el río Molinar, se forma entre estos montes comunicando Frías con La aldea del portillo de Busto. Se trata de la...
En el Parque Nacional de Aigues Tortes i Estany de Sant Maurici, si salimos de las cimas más renombradas; Peguera, Saburó, Ratera, Amitges, Gran Tuc de Colomers, Contraix, etc, podemos encontrar aún, cumbres que constituyen atalayas de primer orden y no demasiado visitadas, sus cumbres constan de bellas y muy diferentes perspectivas dada su considerable altitud. Es el caso de la cumbre que redactamos, la Pui de Linya (2868m.). El gran decorado del que seremos recompensados tras el esfuerzo es por ejemplo, Peguera, Amitges, Els Encantats o l'Estany de Sant Maurici, etc. Las poco visitadas cumbres de Fonguera (2883m) y...
Tenerife
Muchas veces ocurre que hay montañas que casi se convierten en una obligación para el montañero tales como el Teide (3718 m), el Aneto (3404 m), o el Mulhacén (3482 m), por el solo hecho de ser las más altas encuadradas dentro de un país (España), una gran cadena montañosa (los Pirineos) o una realidad geográfica (la península ibérica). Sin embargo, todas estas montañas son preciosas, y merecen su ascensión independientemente de su altura y localización, a pesar de las decepciones que sufriremos al vernos rodeados de multitudes en las cumbres. A diferencia de las otras, el Teide posee un...
La sierra de Satrustegi constituye la prolongación oriental del corte rocoso que impone Beriain (1494 m) sobre la Sakana. Si bien desde el valle de Ollo se observa como una cresta regular cuyas laderas estan cubiertas por bojedales, desde las orillas del Arakil puede apreciarse que se halla constituida por varias cotas aunque poco diferenciadas. La cumbre oriental de Satrustegi (1139 m) es la de inferior cota pero es la que porta el vértice geodésico, y fue la elegida para al catálogo de montes de Euskal Herria desde la edición de 1990, mientras que en las ediciones anteriores se eligió...