Mostrando 10 de 5455 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La imponente Penya del Castellet (1051 m) domina el flanco de poniente del Portet de Castells (861 m), el paso más accesible y de menor altitud entre las localidades de Beniardà, en la Vall de Guadalest (Marina Baixa), y Castell de Castells, en la Vall de Pop (Marina Alta), a través de la prolongada alineación montañosa Serrella/Xortà; desde el portillo hacia levante, a pesar de tratarse de un único sistema orográfico, la sierra de Serrella pasa a denominarse Xortà o Aixortà. Además de su aspecto desafiante, la cumbrera de la Penya del Castellet (1051 m), que en el mapa del ICV...
Las Conchas de Haro y los Riscos de Bilibio constituyen un entorno natural muy conocido y destacado, aunque hoy en día profundamente alterado: la autopista, la carretera de Ircio, la nacional Logroño-Vitoria, el ferrocarril. Demasiadas cosas, pero que evidencian, sin lugar a dudas, el valor estratégico que en las comunicaciones hacia y desde La Rioja desempeña este lugar en los confines de Araba, Burgos y La Rioja. Los verdaderos protagonistas son, no obstante, el río Ebro, que por aquí se abre paso a La Rioja, y los escarpados riscos rezumantes entre la frecuente neblina matutina. Dos claras hendiduras se abren...
Cumbre perdida entre barrancos al SE al SE de Camprovín (669 m), en una importante zona forestal cuyo punto culminante es la Piedrahincada (1274 m). La virgen del tajo La Ermita de la Virgen del Tajo es un hermoso y emblemático edificio religioso situado en el pueblo de Camprovín.  Su historia se remonta siglos atrás. Se cree que su construcción original data del s.XII, aunque ha sufrido varias reformas y reconstrucciones a lo largo de los años. Su ubicación estratégica en lo alto de un promontorio, conocido como "el Tajo", le da su nombre distintivo. La ermita presenta una arquitectura...
Cáceres Salamanca
En el corazón de Las Hurdes, asomándose al límite de Salamanca y formando el punto más alto de un circo profundo, se encuentra esta montaña, que está rodeada de interesantes fenómenos geológicos. Para ascender a Tiendas, la segunda cota más alta de Las Hurdes, se ha habilitado y balizado un magnífico sendero, que parte de Gasco. Gasco es una aldea perdida al fondo de un barranco por el que baja a tropezones el río Malvellido, creando a su paso algunos meandros espectaculares. Se accede a Gasco por una sinuosa carretera que parte de Nuñomoral y atraviesa las aldeas que se...
Nafarroa
La aguja más singular de Nafarroa se eleva en el carasol de la sierra de Sarbil. Su silueta estilizada y puntiaguda no es identificable desde la lejanía por su próximidad a la Peña de los Canteros (741 m), y, sin embargo, es el más llamativo de los monolitos que erizan la vertiente S. de la sierra. Son unos 33-34 metros de endiablada verticalidad los que alza esta maravilla esculpida por la naturaleza que se ha venido a llamar El Huso (644 m). Obviamente que no ha pasado inadvertida ante los montañeros. Con la excepción de la Peña de los Canteros,...
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
Pequeña elevación del cordal de Santxosolo , de ladera arbolada, y recorrida por el sendero verde que cruza el cordal de Este a Oeste. El ascenso lo iniciamos en el collado Rigadas, tomando la pista de piedra y hierba en dirección Este. Pasa por el ilso Lakuba, y llega a la pista de piedra principal que al antiguo aeródromo. Aquí o bien subimos por el Lanzagorta y descendemos para salir otra vez a la pista principal, o bien la seguimos a la izquierda, y más descansada, llegar a una curva cerca ya del aeródromo. Ahí cogemos un sendero a la...
Araba Burgos
Cerrillo de presencia muy discreta que cierra por el norte la amplia vaguada inundada por el embalse de Arrieta; desde el sur, donde se extiende la superficie anegada por el agua, el cerro de San Esteban (643 m) adquiere algo más de entidad. Se trata de un relieve alomado, ocupado en la mayor parte de su superficie hasta la cumbrera por labrantíos, con algunos retazos yermos de monte bajo, que cubren por completo la fachada sur. Con una extensión aproximada de 18 ha., el embalse se alimenta principalmente de las aguas de los arroyos Arrieta o Magdalena y Mazakudiate, riachuelos...
Desde la Molinassa: Circular al Pic d'Areste y la Pic de l'Estany Fondo 2812m- Desde el parking de la Molinassa (1805m) divisamos Serrat d'Areste aunque sin poder definir bien su ruta. Así pues remontamos la senda hacia el refugio, desde la cual, se nos muestran mucho más detalladas las posibilidades de como alcanzar el cordal más la cumbre d'Areste por el lado Oriental. Al poco, la empedrada senda nos deposita en el refugio Vallferrera (1940m) más ahora la conocida senda se yergue de verdad. Dejamos atrás la senda que penetra sobre el barranco d'Areste -otra posibilidad de alcanzar la cumbre...
Pertenece a los Montes de Izki. Es una alargada loma que domina ampliamente los selváticos bosques de Izki (Parque Natural). Algunos apuntan a que Belabia es el nombre de la boscosa ladera SE y no de la cumbre, que se llama Engua o Ingua. Los mapas actuales sitúan Engua, en una loma donde terminan los cultivos, no lejos de la cima. Toponimia Tal vez, el término completo sea Belabiaga. Sin embargo, en Markinez/Markiniz insisten en que el nombre propio de la cumbre es Engua. Parece existir mojón de Belabia en la vertiente E o SE separando Bernedo (Araba) del Condado...