Mostrando 10 de 5532 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre de la sierra de Toloño, al E de su punto culminante (1271 m). Se trata de una cumbre despejada y con bella panorámica de la comarca natural de La Rioja. Toponimia Aunque podría objetarse que son dos cumbres, una más elevada (1221 m), llamada en realidad Peña Llana, pero situada más al N, en una posición algo atrasada con respecto al cortado por tanto, es la cota S, la más visible desde la Sonsierra Riojana y la que recibe la denominación. Fue puntuable para el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 96 del listado...
La montaña de Penagache se encuentra en la parte oeste de la provincia de Ourense en la Sierra de Laboreiro junto al Parque Nacinal de Penada-Gerês de Portugal. En la raya entre Ourense y Portugal  por encima del valle del rio Deva afluente del Miño. Es el pico más alto del municipio de Quintela de Leirado.La cima de Penagache es un conjunto de bolos graníticos que se alzan sobre la sierra de perfiles suaves.Muy cerca se encuentra uno de los  conjuntos megalíticos más importantes de Europa.   A Mota Grande do Outeiro do Ferro-Penagache conocida como Portela de Pau. En él...
Es la cumbre más altiva de la sierra de Alano, entre los valles de Ansó-Zuriza y Hecho, quedando bien enmarcada por dos grandes desfiladeros, la Forca de Alano, al W., por donde discurre el río Veral, y la Boca del Infierno, por donde lo hace el Aragón Subordan. En la parte más oriental de la sierra de Alano encontramos tres cimas bien diferenciadas : Peña Forca (2391 m), la más elevada, en el centro, Rincón de Alano (2357 m), dominando el poderoso y recortado cresterío calcáreo que caracteriza esta sierra, y Lenito (2339 m). Historia La primera ascensión documentada es...
Ourense Zamora
Este conjunto de montañas aloja varios embalses, uno de trágico recuerdo, numerosas lagunas y el simpar Lago de Sanabria. Algunos de sus rincones aparecen tremendamente degradados por las explotaciones mineras. No es un consuelo saber que esas pizarras están destinadas a engalanar primorosos chalecitos alpinos. Orometría Trevinca (2127 m) es la máxima altura de las provincias de Ourense y Zamora pues se enclava en el mismo límite entre ambas. Es, además, la montaña más elevada de Galicia y el único macizo montañoso que alza alturas por encima de los dosmil metros. Curiosamente no hay vértice en la cima, el más...
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432  m, que se le otorgan...
Desde Cubilla de la Sierra (T2)En Cubilla (1020 m) salir hacia la pista que se dirige a Encío, y a los pocos metros de su inicio, tomar un camino (SE) que desfila bajo la vertiente N. del pico, bien visible, en primer plano con respecto a los Montes de la Verdina.Al llegar a la entrada del bosque (977 m), un cartel señala el límite del M.U.P. “Mancubo y Otros”. Abandonar el camino y subir a la derecha cruzando transversalmente la ladera (SW) bajo la Peña Hiedra (1111 m) y remontar la vaguada que forma esta elevación con Peña la Encina...
La proximidad a cumbres tan elevadas como la Peña Labra (2017 m) o Tres Mares (2176 m) no parece ser un impedimento para que los escarpes calizos de esta montaña puedan iluminar con su luz propia el paisaje de La Pernía. Antiguamente fue concoida como Peña Vizmo, de donde se deriva de manera lógico su evocador nombre actual. Se trata de una altura bastante destacada, con una panorámica libre de obstáculos y que permite divisar las principales alturas de esta zona de la cordillera Cantábrica, desde Peña Prieta hasta el Valdecebollas. En estos parajes se forman los primeras aguas del...
En su extremo más occidental, la Sierra del Brezo presenta dos cotas calizas perfectamente diferenciadas, separadas por un alargado collado denominado Pradil de Diego; todas la fuentes coinciden en nombrar ambas cimas de idéntica manera: Peña Mayor. Parece lógico pensar que un topónimo tan explícito se corresponda precisamente con la más elevada de las dos, es decir, con la situada más a poniente: Peña Mayor (1869 m). José María Bardasco ("recorrepicos"), montañero guardense y referencia en la divulgación de la Montaña palentina, sugiere que en la zona diferencian las dos cotas por su ubicación: "Peña Mayor, como el Fraile, tiene...
Al E. de Collaradeta (2729 m) se alza un sinclinal suspedido, cuyo reborde N. queda rematado por la imponente Peña Nevera o Peña Nebera (2721 m). En el centro de la depresión existe un hundimiento que acumula grandes cantidades de nieve invernal y que parece ser el origen del nombre de la montaña.Desde Acumuer (F)Como todos los que recorren el valle del río Aurín, muy largo.Desde Acumuer (1085 m) seguiremos la pista del valle durante 8 Km. hasta los prados o Campos de la Costera (1610 m). Seguidamente tomar un sendero que entre boj se encamina al desfiladero del Paso...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias. Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes. Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...