Mostrando 10 de 5325 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La cumbre más alta de los montes que cierran el valle de Valdegovía por el NW no pertenece a Araba sino que se halla en Burgos y se llama Peña Alta de Losa (1022 m). En efecto, esta es la cima más alta de la sierra que podemos denominar Risca de San Pedro, aunque esta denominación presente en muchos mapas es desconocido en la zona.Desde el Puerto de la Horca (T2) La Peña Alta se halla al N del Puerto de La Horca (896 m) entre Bóveda y el valle de Losa. Desde este puerto podemos realizar su ascensión, bordeando...
Boscoso monte, antes conocido como Peña de Arikurren, y que ahora aparece como Peña de Arizkuren en la denominación oficial del gobierno de Navarra, que es el más cercano al sendero local balizado de la calzada romana del valle de Arce / Artzibar, en este caso de la etapa que une Urdíroz / Urdirotz con Saragüeta / Saragueta, dado que pasa junto a nuestra cumbre.Como cima no es gran cosa, y además lo últimos metros son algo desagradables, pero alguna excusa tenemos que buscar en mendikat para describir senderos, dado que catalogamos cimas.Este sendero, balizado en blanco y lila, recorre...
La Peña de Aldera (1238 m) es una de las montañas que forman parte del Camero Viejo, en la divisoria entre los ríos Iregua y Leza.La presencia humana en estas montañas desde la prehistoria queda garantizada por le existencia de algunos monumentos megalíticos. Al Sur de la Peña Aldera (1238 m), en el collado del Mallo (1146 m) se encuentra un gran dolmen de corredor con túmulo de grandes dimensiones. Sobre la loma NW de la montaña se encuentran, asimismo, los dólmenes de Peña Guerra (980 m) bajo la peña que les da nombre y junto al camino que une...
Desde La Besurta (T3)Desde La Besurta (1920 m) tomamos la senda que en dirección SE se dirige hacia el Forau d'Aigualluts, tras el cual se alcanzan los llanos de Aigualluts o Plan d'Aigualluts (2040 m). Desde aquí dirigimos nuestros pasos hacia el barranco de Escaleta y tras alcanzar el Pllan d'Escaleta, tomar dirección N. para en suave ascenso alcanzar el Coll de Toro, donde reposan las tranquilas aguas del ibón de Toro (2238 m). A partir de aquí, toda la ruta se realiza sin senda alguna y por fuertes pendientes herbosas. Superado un primer resalte herboso situado al NW del...
Al N. de la Sierra de Mello y ya en la provincia de Cantabria se sitúan las últimas estribaciones de este macizo que se sitúan al E. de la localidad de Talledo (280 m), desde donde se acceden a las tres cotas que componen la Peña del Carrasco (345 m). La cota situada más al N. se denomina Pico del Águila (342 m), sólo 3 metros más bajo que la propia cima mientras que la cota central, de la misma altura que la S. no posee nombre. Desde la misma iglesia de Talledo (280 m) (junto a la misma existe...
Entre el puerto de las Estacas de Trueba (1166 m) y castro Valnera (1718 m) se interpone este agudo pico cuyas herbosas laderas caen vertiginosamente hacia el valle del Pas. La cumbre también es conocida como Peña Negra o Peñanegra.
Señalar que la cartografía actual del IGN señala para la cumbre una cota de 1496 m, aunque este dato no está en consonancia con los propios datos LIDAR que ofrece el mismo origanismo (1502,3 m).
Desde el Puerto de las Estacas de Trueba
Desde el Alto del puerto de Estacas de Trueba (1166 m) puede observarse claramente el imponente pico La...
Cumbre de la sierra de Yerga que se eleva al W. del Portillo (939 m).Desde la Fuente del Piojo (T2) En Grávalos (756 m) una pista conduce (N) en algo menos de 3 Km. al área de recreo de la Fuente del Piojo (868 m). Desde este lugar la ascensión discurre campo a través remontando la ladera W. a la derecha de la cresta.Arista W. (PD-) La vertiente W. no interpone ninguna dificultad para acceder a la cima. A la izquierda puede observarse una arista discontinúa con algunos pocos obstáculos interesantes para su ascensión que resultan fácilmente eludibles. Desde la...
Se trata, en realidad, de una antecima de la Corona del Mallo (2535 m) por lo que comparten accesos comunes. Comentamos, no obstante, la ruta de la Canal del Burro que se aparta de la conocida canal de Cachivirizas por la que discurre la vía normal de la Peña Telera (2762 m).Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico de Lacuniacha (1340 m). En lugar de tomar la pista que se dirige hacia el refugio de Telera y el ibón de Piedrafita, tomar la que se dirige en dirección S. Tras cruzar el...
En la parte meridional de la sierra de Monegre, haciendo de muga entre los terrenos de las localidades zaragozanas de Nigüella hacia poniente y Ricla hacia levante, tenemos Peña Blanca (825 m).
Su cima se encuentra es la parte más alta de una muela de roca blanquecina, que va perdiendo altura por una cresta rocosa hacia el sur. Por sus laderas tenemos bosque de pinos de repoblación que dan algo de colorido al paisaje. Como cima más cercana se encuentra al NW el Monegre (828 m), que es la de mayor altura de esta pequeña sierra de la zona del...
El Pico El Molínón (1487 m) es una modesta cota perteneciente a la Sierra de Peñalba enclavada dentro del Parque Natural de Somiedo y que se encuentra rodeada por las poblaciones de Caunedo (960 m), Coto de Buenamadre (980 m) y Pola de Somiedo (720 m) donde mueren las últimas estribaciones al N. de la propia sierra antes citada. Cercano al pico se encuentra una cota cercana de fácil acceso denominada Pico el Miro (1472 m) que merece la pena ascenderLa ruta parte de Llamardal (1380 m), aldea cercana a Caunedo (960 m) (Carretera de Pola de Somiedo (720 m)...