Mostrando 10 de 5537 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Bizkaia Cantabria
Por el N, el valle de Karantza se cierra con el macizo de Ranero, por encima de la espectacular Concha de Karrantza (120 m), impresionante y profundo desfiladero abierto por el río Karrantza entre la Peña Ranero o Pico del Carlista (728 m) y la Peña del Mazo (823 m). En este cañón se encuentran las famosas cavidades de Venta Laperra con pinturas rupestres.El Pico o Picón del Carlista constituye un importante macizo kárstico entre Bizkaia y Cantabria. En su interior se encuentra la famosa cueva de Pozalagua, acondicionada para su visita turística. Esta cueva fue descubierta el 28 de...
La cima SE de la Peña del Abrigo (915 m) tendría poca importancia de no ser por la ermita que se encuentra ubicada en la cima y que le da nombre. Un pequeño collado de 791 m la separa de la cima principal, siendo bien visibles ambas cumbres desde Unzué/Unztue y desde la autopista A-15. La imagen de la ermita es característica sobre la misma cima y se distingue desde bastante distancia. La ruta desde Untzue/Unzué (664 m) es compartida con su vecina la Peña del Abrigo (915 m) y se alcanzará la cima, en cinco minutos, tomando la senda...
El concejo de Armentia está situado al suroeste de la ciudad de Vitoria, dentro del barrio de Mendizorroza y se encuentra a 3 km del centro de la ciudad. El pueblo es uno de los accesos principales al Bosque de Armentia, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.  En Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, de estilo románico y fue construida en el S. XII.  Se trata de uno de los santuarios más venerados de Álava. Presenta una planta de cruz...
Cota más elevada de la subsierra que se extiende entre las alineaciones de Sierra Nobla y La Sarda-Puy Daras, al NE de la comarca de Cinco Villas.Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo separada del núcleo (820 m). Merece la pena pararse unos minutos a contemplar este sobrio templo de estilo románico lombardo, declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por el Gobierno de Aragón. Su construcción se remonta a finales del S. XI y originariamente dependió del...
El Pico El Molínón (1487 m) es una modesta cota perteneciente a la Sierra de Peñalba enclavada dentro del Parque Natural de Somiedo y que se encuentra rodeada por las poblaciones de Caunedo (960 m), Coto de Buenamadre (980 m) y Pola de Somiedo (720 m) donde mueren las últimas estribaciones al N. de la propia sierra antes citada. Cercano al pico se encuentra una cota cercana de fácil acceso denominada Pico el Miro (1472 m) que merece la pena ascenderLa ruta parte de Llamardal (1380 m), aldea cercana a Caunedo (960 m) (Carretera de Pola de Somiedo (720 m)...
Es la cumbre más elevada de las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro, un pequeño macizo Kárstico auténtico precusor y hermano pequeño de las grandes garmas calcáreas del macizo de Las Enguinzas (968 m) que se eleva sobre la orilla opuesta del Miera.Pese a ser la cima más elevada, no es ni con mucho la más conocida, y eso que posee un carácter ciertamente alpino para su modesta altitud. Efectivamente, las llamadas "Tetas de Liérganes" de cómodo y sencillo acceso desde Liérganes (80 m), Rucandio (142 m) o Rubalcaba (120 m), llaman, por su graciosa silueta, la atracción de...
Burgos
Cumbre de la Sierra de Arkamu al E de la población burgalesa de Berberana (624 m), en límite de Araba con la provincia de Burgos. Aunque resulta una montaña interesante es poco conocida y ascendida. Sin embargo, la Peña Erea o Peña Alta (1109 m) está ahí, solitaria, enclavada en la divisoria de aguas de los dos mares dominando la meseta formada por la Sierra de Gillarte y la Sierra de Gibixo o Ibixo. El carácter de divisoria de aguas de la cumbre puede parecer confuso por ser poco evidente y muy quebrada la línea que demarca la separación entre...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto).Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en dirección...
Cumbre de la sierra de Yerga que se eleva al W. del Portillo (939 m).Desde la Fuente del Piojo (T2) En Grávalos (756 m) una pista conduce (N) en algo menos de 3 Km. al área de recreo de la Fuente del Piojo (868 m). Desde este lugar la ascensión discurre campo a través remontando la ladera W. a la derecha de la cresta.Arista W. (PD-) La vertiente W. no interpone ninguna dificultad para acceder a la cima. A la izquierda puede observarse una arista discontinúa con algunos pocos obstáculos interesantes para su ascensión que resultan fácilmente eludibles. Desde la...