Mostrando 10 de 273 resultados para la búsqueda Aralar
Nafarroa
Cumbre en la parte más oriental de la sierra de Aralar sobre el valle de Ata, que cierra por el Norte. Tanto Akier como Eguerdimuño parecen ser sinónimos de una misma cumbre que mide 1.119 metros de altitud, si bien el primero parece designar la zona en general y, el segundo, la cumbre propiamente dicha (Eguerdi-Muño = Loma del mediodía). Al Oeste de Eguerdimuño tenemos otra cima de cota 1.107 m bien separada de la primera en la que no existía tradicionalmente ningún tipo de identificación excepto un cairn, aunque en los últimos años también tiene un buzón que indica...
Cumbre de la sierra de Aralar, al Este de Desamendi (1310 m), y separada de este por el collado de Urrutiko lurriña (1216 m). Hacia el Este queda el collado Lekoain (1198 m) que une esta cima al Txameni (1299 m). Esta pequeña montaña de cima plana y amplia puede alcanzarse fácilmente desde Guardetxe (1035 m). Hay que tomar la transitada ruta a Intzazelai, más y mal conocido como Pagomari (1155 m). Hacia el Norte se llega al refugio de Desao (1205 m) y continuamos para superar el collado de Urrutiko lurriña (1216 m) que permite el paso hacia los...
Gipuzkoa
Las opciones montañeras que se pueden encontrar en Amezketa no se agotan con la subida al Txindoki o al barranco de Minas. Hacia el norte y nordeste hay sencillas colinas que ofrecen paisajes abiertos por las que cabe emprender gratificantes travesías. Una de ellas tiene en su eje la cota de Mulloegi, identificada en la generalidad de los mapas como Muñobiribil, y en el habla popular de los habitantes de los caseríos cercanos como Mullui. Muy próxima al collado de Gurutzeta, desde sus inmediaciones se divisan con nitidez los montes más próximos de Aralar, la cadena de Otsabio o el...
Nafarroa
Modesta pero interesante altura en la parte SE de la sierra de Aralar que forma parte del cordal de cumbres que se desprende de Madalenaitz (860 m) en dirección Este. El paso de Olazabal o Berastegiko harratea (675 m), al final de un barranco con característica forma de "V", bien visible desde Irañeta o Hiriberri, separa las dos cumbres, por lo que hay que situarse en el mismo para efectuar la ascensión a cualquiera de ellas.Los montañeros y los mapas de senderos de Aralar han usado habitualmente la denominación de Urbaran para la cumbre, ya que aparece en la ladera...
Equidistante de las poblaciones de Egiarreta (SW) y Etxeberri (SE), ambas integradas en el municipio navarro de Arakil, destaca un modesto cerro, ubicado en la parte media del flanco meridional de Larrazpil (1069 m), al que los lugareños conocen como Gazteluzar. La cumbre del relieve consiste en una cresta caliza con dos puntos cimeros; uno al W que aparenta ser la cima principal y otro al E (antecima). Ambos lugares sirven para que sean mas completas las vistas panorámicas del monte. El primero nos brinda estampas de la parte occidental de la barranca (Beriain, Artxueta,...) y el segundo nos las...
Nafarroa
Esta cima de la sierra de Aralar es poco conocida y sin embargo se halla bien individualizada. Se encuentra muy cerca del lugar que los montañeros solemos mal llamar Pagomari (1155 m), cuando es Intzazelai, el verdadero topónimo. Antes de la creación del parque natural era habitual llegar en coche a este lugar que servía de "aparkaleku". Hoy por hoy el tráfico se ha prohibido por lo que el coche debe dejarse en Guardetxe (1058 m). Se invierten 35 minutos de marcha en recorrer la distancia que separa Guardetxe de Pagomari.El problema del acceso motorizado a Aralar siempre ha estado...
El monte Zabalegi (1114 m) es una elevación al NW de Artubi (1265 m), desligado ligeramente de Malloak. Es un paraje de Aralar más solitario, más desconocido y que puede combinarse con las ascensiones a Artubi y Balerdi. Figuró en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 111 del listado de Montes de Gipuzkoa.Desde Amezketa (T2) En Amezketa (201 m) subir a la ermita de San Martin (311 m) apoyados por la senda del GR-20 (Vuelta a Aralar a pie de monte). La idea es alcanzar el raso de Larrondo (710 m) al que se puede...
Algunos mapas señalan esta cumbre de Alitza o Alitzako Malkorra (1067 m) como la más elevada de este sector oriental en que concluye la sierra de Aralar. Como ha ocurrido con otras cimas, los montañeros eligieron el más accesible Larrazpil (1069 m), que hoy en día los mapas del I.G.N. revelan como la más elevada, para colocar un buzón, y la Diputación Foral de Navarra el Iruaundi o Iruyondi (1064 m) para colocar el vértice geodésico. Tan exigua diferencia de metros, su alejamiento del conocido Dolmen de Larrazpil (1047 m) y el frondoso hayedo, condenaron al olvido esta cota, y...
Discreta elevación situada al SW de la majada de Uidui, en cuya cima se encuentra el dolmen de Uidui II. La majada de Uidui o Oiduegi es la más numerosa en cuanto a edificaciones se refiere y uno de los más antiguos asentamientos humanos de todo el macizo. Prueba de ello son los numerosos restos megalíticos esparcidos por toda la zona, que datan de la era prehistórica. Nos encontramos en la mancomunidad de Enirio-Aralar, tierras de gran tradición pastoril. La mancomunidad de Enirio-Aralar se crea el 14 de Noviembre del año 1.409, con la finalidad de acabar con el litigio...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, cerrando el arco de las Malloak por su parte Norte. El collado de Astunalde (1216 m) separa esta peña del Oakorri (1306 m). Este collado es el paso lógico entre Amezketa (201 m), en el Goiherri Gipuzkoano y Azkarate (460 m), en el valle de Araitz. El espolón oriental de esta montaña es rocoso y culmina con la aérea cima de Balerdi (1195 m), excelente atalaya sobre las tierras del Goiherri y de Araitz. Las ascensiones parten desde Amezketa (201 m) o desde Azkarate (460 m). Desde Amezketa (201 m) nos...