Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
En el cordal que baja de Montejurra (1045 m) a Monte Luquin (835 m) y muy cerca de éste, tenemos el cabezo Cogoterredondo (864 m). Su cima tiene pinos y está muy cerrada de vegetación, en la que abundan las coscojas. Desde ella se tiene buenas vistas de Monjardín (894 m) y la sierra de Lókiz. Desde Arellano (650 m). Desde la plaza junto al ayuntamiento de Arellano, cogemos el camino que sale hacia occidente que es el PR-NA 188. Al poco de pasar por una balsa donde tenemos un poste de señalización (partido en el suelo), dejamos este pequeño...
Cumbre herbosa en descenso sin prominencia alguna.
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, continuamos unos 300 metros hasta encarar la cumbre de Bonbalatxi (1224 m) desde donde veremos el cordal herboso que se desprende de Peña Colorada (1023 m).
Pasamos la alambrada y en ligero descenso por cómodo terrenos llegaremos a la cima.
Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
En las estribaciones sur de Montejurra, junto a la muga de las localidades de Dicastillo y Arellano, se encuentra el modesto cabezo donde estuvo el Fuerte de la Somada (658 m). Su cima está poblada de bastante vegetación y se encuentra en la parte sur de lo que parece ser un antiguo fuerte. El nombre orográfico es Alto Redondo.
Según los arqueólogos en el monte hubo un asentamiento prerromano, de cuyos restos no queda apenas nada, dado que se debieron emplear para la construcción del fuerte carlista en el siglo XIX.Desde Dicastillo (550 m). En Dicastillo salimos desde la Iglesia...
Entre Villanueva de Gormaz, que se halla al S, y Vildé, ubicado al N, delimitado por el río Caracena por su parte occidental y el río Duero por la oriental, nos encontramos con una zona agreste, muy pedregosa (pedrizas), en la que vamos a considerar cuatro cumbres; Pedriza Gorda (983 m), El Majano (1005 m), El Rebollo (986 m) y el Torrejón (982 m). Como complemento a la dureza de estos pagos encontramos las pintorescas hoces del río Caracena, que configuran un ecosistema geológico, faunístico y botánico de gran interés.
El Majano (1005 m) es el cerro de mayor altura...
El Pico del Mojón (1417 m), se encuentra sobre el margen izquierdo del barranco de Guayadeque, en el termino municipal de Ingenio en el sureste de la isla de Gran Canaria.
Su ladera noreste se sitúa sobre la Cañada de los Morrillos, que aguas abajo se denomina barranco del Capitán de las Yeguas o de la Sierra y a su vez se une al barranco de Guayadeque en la Hoya de las Colmenas, después de pasar junto a la Pasadilla y La Atalaya.
Hacia el oeste del Pico del Mojón se encuentra una cota de 1447 m en la que...
Cumbre que separa Lagunilla de Jubera (595 m) de la propia vega del río Jubera. La vertiente W posee varios escarpes rocosos denominados, en su conjunto, Peña Royas. El accidente más destacado es la doble cumbre rocosa que se eleva al SW (755 m).
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
La pista de acceso a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, dirección a Jubera, transita un par de cerradas curvas y gana un rellano (756 m) antes de la subida hacia los repetidores de Cerrelucho (878 m). Dejando un camino que deja a la...
La Peña de Los Siete Infantes de Lara (1538 m), se encuentra en la ladera SW de la sierra de Toranzo.
Para llegar a la Peña de Los Siete Infantes de Lara (1538 m) se puede salir desde la Ermita de Nuestra Señora de Los Remedios (1150 m), situada al lado del río Araviana junto al cruce de la carretera CL-121, con la SO-P-2102 que va a Borobia. Desde la ermita cogemos la senda que sale al lado del puente medieval hacia el Pozo Román y después de el pozo que se inspiró Bécquer para sus poesías, seguimos por la misma...
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha.
Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda continuamos por la pista hasta el collado entre la Peña Bonbalatxi (1224 m) y Las Vueltas (1054 m).
A los pocos metros un cairn a la derecha nos indica la dirección (N.O.) que debemos seguir en descenso cruzando distintos caminos por el hayedo. Pasamos por el...
Modesta elevación que se halla ubicada en una paramera del alto Jalón, en un espacio donde la cumbre mas destacada es la Quebrada (1204 m). Este amplio territorio se halla delimitado por el río Jalón (parte septentrional y noroccidental), el arroyo del Pradejón (vertiente meridional y sudoccidental) y el arroyo de la Hocecilla/Hoz que hace de límite oriental. Estos dos últimos cauces son afluentes del río Jalón, el cual hará llegar los aportes hídricos recibidos, a través del río Ebro, al mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral...