Mostrando 10 de 900 resultados para la búsqueda Atalaya
TOSSAL DE LA TORRETA: La Serra del Montsec se encuentra entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà, y está dividida en tres partes (el Montsec d'Ares, el Montsec de Rúbies y el Montsec d'Estall) debido a que la cruzan dos grandes ríos, Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa. Desde el punto de vista paleontológico los yacimientos del Montsec son más que notables. La Pedrera de Meià, descubierta hace dos siglos, figura entre los yacimientos más importantes del mundo y el estado de conservación de los restos fosilizados es magnífico. Se han encontrado restos de huevos y huellas de...
Punto más elevado de Sierra Nobla, una alineación montañosa que se extiende al SE del Pantano de Yesa y cuyo sector central ejerce de límite administrativo entre las Comarcas de La Jacetania, integrada por 20 municipios (16 oscenses y 4 zaragozanos) y la de Cinco Villas, compuesta a su vez por 31 municipios, pertenecientes todos ellos a la provincia de Zaragoza. Desde el puerto de BagüésCoincidiendo con la señal del Km 17, la carretera A-2602 entre Pintano y Bagüés pasa por un pequeño puerto donde podemos estacionar junto al vial (952 m). Como referencia, en este punto arranca el carretil...
Las Peñas de Leza entre los ríos Leza y Jubera esconden al otro lado de las mismas una de las regiones más olvidadas de la geografía Riojana, las Alpujarras. El límite impuesto entre el valle del Ebro y las montañas del Cameros es, aquí, muy abrupto. La joya paisajística de la región lo constituye, sin lugar a dudas, el Cañón del Río Leza, entre las localidades de Leza de Río Leza (571 m) y Soto en Cameros (719 m).Sobre Leza de Río Leza (571 m) la perspectiva de las peñas es magnífica. En ella no parece distinguirse ninguna cumbre bien...
Desde Caldes de Boí (PD-) Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Se eleva a 2,5 km al S de la población de Yécora/Iecora (680 m), a una altitud algo inferior incluso a la de la población. La población de Yécora/Iekora (681 m) forma parte de Rioja Alavesa. Se encuentra a 5 km de Meano y 13 km de Logroño. Se encuentran en su término los despoblados de San Sebastián de Esquide y San Millán. La portada de la iglesia de San Sebastián de Esquide, que se ubicaba al NW de Yécora, se encuentra en el cementerio de la población, que se puede observar en el camino que conduce a la ermita...
Cerro aislado al NE de Arteaga, pueblo integrada en el ayuntamiento de Metauten, próximo a la muga de Aramendia, población del Valle de Allín. Se encuadra en la cuenca hidrológica del río Ega, que recibe  sus aportes hídricos a través del regacho de Zufía, colector de los del Prado y Zelaieta que drenan el relieve. La cobertura vegetal del cerro consiste en un carrascal, con algunos quejigos intercalados, y un sotobosque de bojes y enebros. La cima se sitúa en la parte N de la superficie cimera y resulta muy poco notoria sobre el terreno. Las vistas desde la cima...
No se si cumbre se le puede llamar a esta pequeña roca dominante en el centro del barranco Palacios. En cualquier caso, un grupo de amigos de la naturaleza la señalizó con un pequeño buzón montañero en forma de cohete (que, por cierto, señala la altitud errónea de 965 metros, cuando la verdadera ronda los 1.100 metros). Es la Peña del Agujero (1103 m), muy cerca y algo por debajo de la alargada cresta del monte Vallegrul (1226 m). Bajo la roca hay una oquedad que la atraviesa de lado a lado y que, es de suponer, es el origen...
Aunque es una altura muy modesta, es una de las cotas más significativas en el declive de las estribaciones de la sierra de Kodes hacia el Ebro, cuyo curso dista a poco más de 8 Km. de esta cumbre, interpononéndose entre ambos un amplio espacio agrícola, sin núcleos de población en el interior de un gran triángulo formado por Viana, Torres del Río y Mendavia. Por este motivo, Arbanta o Cogote de Torzo (633 m) es una cumbre con una panorámica sumamente extensa que permite contemplar a lo largo de su vasto horizonte las cumbres de Moncayo, Urbión y La...
Cumbre ubicada en el solar del yacimiento arqueológico de Uxama, con restos de pueblos preromanos (Arévacos), romanos e islámicos entre otros. La cima se sitúa en el extremo NE de la planicie, conocida como el Castro, con una pendiente muy tendida, apenas notoria, hacia poniente y laderas muy pronunciadas a oriente, pedriza sobre el curso del río Ucero. En el terreno se identifica con un esbelto torreón cilíndrico, edificado sobre los cimientos de etapas anteriores (casa romana), las vistas del entorno son excelentes desde el mirador ubicado en su azotea. Desde Osma Inicio junto a la iglesia de Santa Cristina...
Modesto cerro situado en la horquilla que forma el río Trasmoncayo y el río de la Veguilla. Ambos conforman el río de la Cueva, afluente del Araviana por su margen derecho. En la parte inferior de la falda meridional del relieve se asienta la población de la Cueva de Ágreda, acceso típico a la cumbre del Moncayo desde la provincia de Soria. El relieve debe su nombre a una cavidad geológica "la Cueva", que también da nombre al pueblo aledaño. Esta además de contar con  las típicas formaciones de estalactitas, estalagmitas y columnas, alberga una importante colonia de murciélagos (de...