Mostrando 6 de 6 resultados para la búsqueda Burretxagana-Atxarreko
Esta montaña es la más elevada de un conjunto de cumbres de escasa altitud que se ocupan la margen derecha de la desembocadura al mar del río Oka, que a partir de Gernika toma el nombre de ría de Gernika, ría de Mundaka o Urdaibai. Se trata del macizo de Atxarrea, conocido, en ocasiones por los montañeros como Burretxagana o Burrutzagane. Algunos mapas también rotulan la elevación como Aginaga haizpunta, que como apunta Patxi Galé puede tratarse, tal vez, de otra cumbre, aunque desde esta vertiente, al menos, no se aprecia.Todas estas montañas se caracterizan por hallarse protegidas por una...
Bizkaia
Montaña del macizo de Atxarre. Domina ampliamente el estuario donde desemboca el río Oka, llamado ría de Mundaka, ría de Gernika o Urdaibai. Una ermita del siglo XV dedicada a San Pedro domina esta altura cubierta por el denso encinar cantábrico que convierte en auténticas selvas este interesante macizo montañoso. Al Norte se encuentran las famosas playas de Laida y Laga, verdadero paraiso para los practicantes del "Wind Surf". La cima también se denomina Atxerre.Una leyenda cuenta que durante varias noches consecutivas los pastores observaron una luz en la ermita. Al final una medianoche decidieron subir y encontraron un sacerdote...
Bizkaia
Esta cumbre se sitúa al Oeste de la cumbre de Burretxagana (402 m). La separa de ésta un extenso collado (301 m), boscoso y de difícil acceso por lo cerrado de la vegetación, que además está plagado de hoyadas. Y es que esta cumbre está bien defendida por el tupido encinar que se extiende por todo el macizo. Al Noroeste queda la cota gemela de Gaintxuri (361 m) y al Suroeste la cima de Kanalaburu (321 m), que proyecta sus impenetrables laderas sobre el barrio de Kanala. Se comprende que debido a lo cerrado del encinar y el hecho de...
Monte del macizo de Burretxagana. El collado N del Burretxagana (265 m) separa la cumbre de Burretxegana (402 m) del monte Armendua (386 m), cuya gran cruz blanca cercana a su punto más alto es visible desde muy lejos. La gran hondonada de Tremoia o de Aginaga (216 m) se sitúa, asimismo, entre las dos montañas. Por encima de esta gran depresión encontramos el barrio de Tremoia (302 m), en el pequeño collado (290 m) al S de Armendua (386 m) separándola del alto de Garategana (326 m). Es una cumbre bastante sucia por los pinos y otakas.Es accesible desde...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Ereñozar al SE de su cota principal: San Miguel o Ereñozar (447 m), separando los pequeño vallecitos de Oma y Ereño. Los macizos de Burretxagana (402 m) y Ereñozar (447 m) levantan sobre la orilla derecha de la ría de Gernika un relieve tan original como profusamente selvático. El encinar y el sotobosque invaden las cumbres castigadas por la erosión kárstica abriendo intrincados lapiaces y cavidades superficiales que dificultan considerablemente el acceso a las cumbres pese a su proximidad a los relajados valles. Junto con el Ereñozar (447 m) podemos citar algunas de estas cerradas elevaciones:...
Bizkaia
A pesar de no tratarse de una montaña al uso, he creído interesante reseñar y describir la cumbre de Otzarri dada su desconocida singularidad. Otzarri, o la “roca de Las Lobas” en euskera, es una cumbre más del macizo de Burretxagana, que comprende cimas bien conocidas como Atxarre (312 m), Ereñozar (447 m), o la propia isla de Ízaro (45 m). Este macizo kárstico se sumerge bajo el mar a la altura de la punta de Antzoras y prosigue hasta emerger de nuevo en Ízaro. A medio camino una inmensa mole de roca surge de un fondo arenoso de unos...