Mostrando 10 de 3768 resultados para la búsqueda Cruz
Al sur de la localidad de San Román de Campezo se extiende un altiplano cultivado en el que descuellan las cotas arboladas de Cerropelado (827 m) y Germendi (823 m), accesibles en cómodo paseo de escasos desniveles y con excelentes panorámicas durante todo el recorrido. Ambas cumbres forman parte de un desordenado macizo boscoso que se extiende a caballo de tierras alavesas y navarras, acotado al norte por el extenso marojal de Izki y al sur por el cauce del río Ega, que recibe los caudales estacionales de los barrancos que se abren paso entre los montes por vaguadas algo...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife, es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene. El roque del Carrizal es uno de esos roques. Se mire por donde se mire, está lejos de todos los sitios. El ascenso más cómodo se hace desde el...
Al sur de la localidad soriana de Cigudosa (740 m) se encuentra el Alto de la Cruz del Pajarijo (1038 m), muy cerca de la estrecha carretera que da acceso desde Catilruiz y que era la única vía de entrada por carretera, hasta que asfaltaron hace poco el camino desde la localidad riojana de Aguilar del Río Alhama. Por el W tiene la cabecera del barranco Pinchano y por el E el Barranco Relenca, que desemboca en el arroyo de Valdeurraca, todos afluentes del río Alhama. Desde Kilómetro 4,750 de la carretera de Castilruiz a Cigudosa SO-P-1121 collado (1028 m)....
El relleu del municipi de Xérica està definit pel riu Palància, que discorre molt encaixat, i per un terreny muntanyenc irregular situat entre la Serra d'Espadà al nord i la Serra Calderona al sud. El riu Palància procedix de Viver i travessa el territori d'oest a est per a desembocar en l'embassament d'El Regajo, abans de passar al municipi de Navajas. Les majors elevacions es troben en els contraforts de Sierra Calderona, destacant l'Alt de la Creu (857 m) i l'Alt de Yuste (1030 m).  L'Alto de la Cruz de Benaval, fàcilment accesible ja que la pista forestal ens deixa...
Gipuzkoa
Cumbre más oriental del cordal Kortazar-Irimo que une los montes Muneta o Kortazar (749 m) con el Irimo (896 m). Esta cima domina las poblaciones de Urretxu (349 m) y Zumarraga (360 m) en el valle del río Urola. Este largo cordal se halla separado de los montes de Satui por la carretera que une los núcleos de Antzuola (271 m) y Zumarraga (360 m), la cual culmina en el puerto de Ezkarga (492 m). El cordal Kortazar-Irimo, entre las cuencas de los ríos Deba y Urola, tiene su inicio en Maltzaga (97 m) y termina en Urretxu (349 m),...
Modesta cumbre de la sierra de Aldaia sobre la población de Larrea (569 m). Este pequeño conjunto montañoso culmina en la cima de Aldaia (789 m), y posee otra cumbre característica, pero poco conocida, encima de Narbaixa (594 m) que se denomina Berein (783 m). Entre ambas queda el despoblado de Zuazola (581 m). En verdad que este conjunto de cerros desprotegidos y castigados por el viento no presentan demasiado aliciente para el montañero pero su soledad unida a la bella panorámica sobre la sierra de Elgea hacen merecer un pequeño capítulo dentro de esta relación de montañas de Euskal...
Como su propio nombre indica, Peña Grande (1709 m) es una enorme mole blanca de caliza y verde de hierba, desgajada al sur del cordal de la Sierra del Brezo en su extremo más oriental, donde empieza a fundirse con las alturas de la Sierra de la Peña. Varias minas de antracita, ya inactivas, horadan su ladera meridional, mientras que una cantera de mármol, calizas y cuarcitas carcome por el este la base de la montaña. Desde la cima de Peña Grande se prolonga hacia el oeste un alargado apéndice ligeramente descendente, que se interrumpe de manera brusca en la...
Las peñas de Antxoritz o Antxorizko Haitzak son unas curiosas peñas rocosas que se alzan sobre el valle de Esteribar y que toman su nombre de la pequeña aldea que se sitúa en sus faldas. Realmente la cima tradicional es un bello promontorio rocoso con dos cimas, adosado al punto culminante de la montaña llamado Arromendi (886 m), que se halla más al Sur, aunque posee interés limitado por ser una sucia elevación cubierta por un denso pinar protegido con abundante boj. Desde Antxoritz (550 m) podemos observar la extraña configuración del peñasco, que desde aquí se observa ciertamente inaccesible....
El Alto de Santa Cruz (514 m) se encuentra en la muga de Cirauqui y Mañeru, en la prolongación hacia el SE del cordal de Monte Esquinza/Eskintza. En una antecima (505 m), siguiendo la cuerda al SE, se halla el punto en que confluyen los municipios anteriores con el de Mendigorría. En su área cimera hay un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. También se observan restos; peana de una cruz, cimientos de una ermita dedicada a tal advocación y restos de excavaciones motivadas por un posible uso militar en las guerras carlistas. De camino a la cima...
La Cruz do Touro (1232 m.) es una montaña situada en la zona suroeste de la Serra de Santa Eufemia en el concello de Lobios en Ourense y al este de la Serra Amarela en el concello de Terras do Bouro en Braga y concello de Ponte da Barca en Viana do Castelo ya que la cima es el limite de las freguesias portuguesas de Campo de Gêres y Lindoso. Esta incluida en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Antiguamente tuvo las denominaciones de La Cruz do...