Mostrando 10 de 3768 resultados para la búsqueda Cruz
Cota situada al E del Pico de La Cruz (803 m) y al W del Gasterantz (801 m). El camino de acceso al Pico de La Cruz pasa a escasos metros del punto más alto, por lo que simplemente habrá que abandonar el marcado sendero y acercarse a la roca cimera.Desde San Pedro del GaldamesHay un bonito sendero que sube hasta la ermita de Akendibar para seguir ganando altura mientras rodea al Pico de La Cruz. Alcanzado el collado Aldape/Tellitu, enlaza con una pista. En esta encrucijada de caminos, tomaremos la senda que gana altura dirección N por la tiesa...
Gipuzkoa
Cumbre que conforma un pequeño macizo que separa las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos medios, ocupando lo que se podría considerar el centro geográfico de Gipuzkoa. Al Sur queda el corredor Zumarraga - Ormaiztegi - Beasain, al Norte, el valle de Iraugi con Azkoitia y Azpeitia, al Este los pequeños valles de Nuarbe y Urrestilla que ascienden hasta el collado de Mandubia (532 m) fusionándose con el macizo de Murumendi. Toponimia J.M. Barandiaran recogió una leyenda en la cual la mole Izarraitz aparece enfrentada a su vecino menor Izazpi. Entonces al primero le preguntó...
La muga meridional del término municipal de Mañeru, lindante con terrenos pertenecientes a Cirauqui/Zirauki, es mas o menos coincidente con el cordal orográfico oriental de Sierra Eskintza. En este tramo de sierra encontramos tres modestas cumbres, próximas entre ellas; una central, Santa Cruz  514 m, donde se halla ubicado el pilar geodésico y sería la mas destacada del conjunto, otra oriental, Mondelaparte 504 m, donde destaca el mugarri donde confluyen los términos de Mañeru, Cirauqui, Mendigorria y Muruzabal de Andión, Y una 3ª, Santa Cruz W 516 m, la mas alta del conjunto, situada en la parte occidental.  
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo, se encuentran 7 pequeñas elevaciones (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido se realiza por pistas, algunos tramos de asfalto y, sobre todo, fincas de cultivo. Por lo tanto, será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas. Desde Leziñana, a la entrada del pueblo desde la...
Cuenca
Un parque eólico se apostado en la alargada loma con la correspondiente pista que la recorre rebaja el interés de la cumbre.Desde San Martín de Boniches (T1)En San Martín de Boniches (1208 m) salir por un paseo (S) que conduce, al cabo de unos 400 m, en una pequeña zona de esparcimiento con algunas mesas y fuente. El camino que allí toma inicio bordea el contrafuerte de La Atalayuela (1271 m), discurre por el barranco de la Peña del Tocado y asciende dejando algunos desvíos laterales a las inmediaciones del collado del Rincón (1377 m), ya muy cerca de la...
  El cordal principal del sector cuarcítico de la Sierra del Brezo, que culmina en su extremo más oriental en la cima de Cueto Palomo (1866 m), pierde sensiblemente altura en la Cruz de Valsurbio (1691 m) y vuelve a elevarse a poniente del collado hasta la extensa loma doble de Valdenarices o El Cerbonal (1843 m) y Cerro Valdeaves (1861 m); algunas fuentes denominan Sierra de Canales al sector comprendido entre la Cruz de Valsurbio y el embalse de Compuerto. Su situación en el extremo más occidental del cordal, aislado además respecto a su eje principal, lo convierte en...
Cumbre sobre Abezia (630 m) caracterizada por tener en su cima una antena y una gran cruz de madera. Tradicionalmente es más conocida entre los montañeros como Alto de la Cruz de Abezia.Desde Abezia (T1) Desde Abezia (630 m) una pista se dirige a la cima. Tras un alto, cuando la pista comienza a girar a la derecha, podemos ascender por la loma buscando un discontinuo sendero que se mantiene ligeramente a la derecha del carretil. Tras salir de un tramo boscoso, se aborda una ladera despejada antes de coronar la cumbre del Alto de la Lobera (839 m). A...
Gipuzkoa
El cordal Uzturre-Ipuliño separa las cuencas de los ríos Leitzaran, al N y Zelai, al S. El primero describe un profundo valle aislado sin carretera que lo recorra y sin aldea que sitúe en sus riberas a lo largo de todo su recorrido de más de 20 km. Cierto es que la autopista que une Donostia con Iruñea estuvo a punto de romper con este hecho pero finalmente se diseñó para que pasase más arriba horadando precisamente el cordal Uzturre-Ipuliño en varios puntos. Sobre el segundo se sitúa el bonito pueblo de Berastegi (390 m), ya en las proximidades del...
La Montaña del Gallego (1001 m) se encuentra en lugar diseminado de El Gallego, del barrio de los Arbejales, en el municipio de Teror, de la isla de Gran Canaria. El topónimo gallego lo reciben numerosos lugares en la isla de Gran Canaria y están relacionados con la procedencia de las personas que recibieron estas tierras, en los repartimientos después de la conquista. Por eso no hay que confundir esta montaña situada en los limites entre los municipios de Teror por el oeste y el de la Vega de San Mateo por el este, con la Montaña del Gallego (432...
El Puntón de la Agujereada o Alto de los Tabuquillos (1809 m) es una cumbre que se encuentra en el norte de la Caldera de Tirajana y al oeste del Campanario, en el limite de los municipios de San Bartolomé de Tirajana y de Tejeda, en la isla de Gran Canaria. Por su denominación como Puntón de la Agujereada parece que pueda tratarse de una montaña semejante al Morro de la Agujerada (1961 m) y aunque solo se encuentre a unos dos kilómetros de distancia, su aspecto es completamente diferente pues su cima es un suave promontorio y está cubierta...