Mostrando 10 de 3585 resultados para la búsqueda Cruz
Promontorio de escaso interés montañero que podemos aprovechar a visitar si paseamos por estos bonitos y áridos parajes, pudiendo enlazar las cimas de Melledes, Montarín, San Martín, Anana y El Puntal, haciendo la ruta desde Antezana de la Ribera.
Desde Antezana de la Ribera.
Abandonamos la localidad de Antezana de la Ribera por el camino que sube a la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría. Continuamos y pasamos al junto a la Balsa de las Laderas. Llegamos a un primer cruce, seguimos recto y ya desde este punto vemos a nuestra derecha Pinalillo. En el siguiente cruce continuamos por...
Loma alargada de carácter herboso compuesta por dos cimas con poca diferencia de altitud entre ambas, siendo mas alta la situada mas al Norte, ya en las cercanías de Casas de Quintana. Unida al cordal de Sierra Pando por el collado del Alto de La Horquilla, su cima se encuentra situada en el municipio de Villasana de Mena, y ubicada dentro de un prado destinado a pasto de ganado. Desde la cima ofrece buenas vistas del entorno.
ASCENSO DESDE VALLUERCA-CASAS DE QUINTANA
Saliendo desde Valluerca, junto a la carretera BU-550 que une las localidades de Artziniega y Trespaderne, cogemos una...
La capilla de San Antonio de Muskildi (706 m) está en los confines de Nafarroa Beherea con Zuberoa. Este santuario fue levantado a finales del s.XIV (1385) siendo rey de Navarra Carlos "El Malo", protector de estos contornos. Se quiso dedicar una capilla a San Antonio de Padua que fuera el símbolo de paz en las guerras de bandos que asolaban las tierras de Benabarra y Zuberoa. Con este templo se recordará al rey que la mandó levantar y a sus predecesores y se rezará al mismo tiempo por las almas de todos aquellos que murieron en la lucha, fueran...
Cumbre en el principal nudo del largo cordal que enlaza las cumbres de Alkurruntz (934 m) y Legate (870 m). Esta despejada loma, aunque de altitud modesta, alcanza una dilatada panorámica sobre el valle de Baztan, gracias a la transformación del hayedo, que cubría estos altos, en pastizales. En la cima dicen que durió José Bonaparte antes de abandonar España. El collado Ezkisaroi (520 m) es el punto de salida más sencillo a esta montaña. Este importante paso se abre entre las cotas de Alzu (607 m) y Oiamuno (678 m), en la divisoria hidrográfica de los ríos Beltxenea, afluente...
Desde Torroella de Montgrí Empezamos a caminar desde el centro de Torroella de Montgrí (45 m), yendo a buscar el camino del Castillo de Montgrí. Al principio seguiremos el GR-92 que sube hasta la misma cima del Montgrí (302 m). Saliendo de Torroella se tiene una buena vista del castillo, que domina todas estas tierras . El camino nos lleva en dirección a la Muntanya d' Ullà (308 m), que se alza ante nosotros. Llegaremos hasta el Coll de Santa Catalina o Santa Caterina (199 m), entre la Muntanya d' Ullà y el Montgrí . Llegando a la cruz, giramos...
Cumbre de la sierra de Gibixo asomada sobre el valle de Koartango, dominando la población de Andagoia (611 m). Sobre la orilla izquierda del barranco de Las Fuentes encontramos este alto de Las Carboneras (867 m), justo al E de la meseta de Labazar (Arangatxa). La orilla opuesta de este barranco posee, a su vez, otro púlpito dominante: el Alto del Castillo (843 m), de similar cota.La sierra de Gibixo/Gibijo posee algunos restos megalíticos. Por su proximidad al Alto de las Carboneras (867 m) hay que mencionar el dolmen ubicado en el collado Onzejo o Ataguren (795 m). Sin embargo,...
La sierra de Badaia cierra la llanada alavesa por su parte occidental. Se trata de una sierra muy interesante y es una lástima que la instalación de una central eólica haya transformado su aspecto en su parte más elevada. Las pequeñas cimas que se encuentran en su cara este nos invitan a perdernos por senderos estrechos, descubrir especies de aves y mamíferos muy interesantes y comprobar cómo varía la vegetación entre los angostos valles y las lomas más expuestas.
Desde Mendoza
Aparcaremos el vehículo en la torre de Mendoza e iniciaremos la marcha cruzando el pueblo dirección oeste. Continuaremos en...
Máxima altura de la sierra del Sueve, que junto con la sierra de Cuera se reivindica como una de las principales atalayas sobre la costa asturiana.
Orometría
Existe un dato que revela la importancia de esta montaña entre las montañas peninsulares: Ocupa el puesto número 52 en prominencia con tan sólo una altitud ligeramente superior a los mil metros. Por otro lado, es la montaña peninsular relevante de más de mil metros que se encuentra más cerca del litoral (5,25 Km). Un estudio más exhaustivo de esta aseveración puede encontrarse en los comentarios.Desde el mirador del Fitu Partimos del mirador...
El cerro Colocobia son dos cumbres próximas separadas por el collado Porticolato (1943 m). La más elecada es la oriental (1974 m), aunque contigua al telesilla del collado Colocobia (1967 m), resultando más relevante e interesante la occidental (1966 m). En ausencia de nieve, la ascensión desde la instalación invernal por las pistas no tiene ningún interés en particular.Desde Valdezcaray (T2) Desde la estación invernal, la pista de Colocobia coloca un el telesilla en el collado (1967 m). De tal modo que, en invierno, con esquís o no, si se trata de evitar esta pista, deberemos tomar el carril que...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano.
Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte.
Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...