Mostrando 10 de 3810 resultados para la búsqueda Cruz
El Alto de San Martín (624 m) es una pequeña eminencia del terreno situada al N de San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Toloño (1271 m). Toma el nombre de la ermita llamada San Martín de la Nava, construida en su laderas. Aunque hay viñedos y plantaciones de cereal muy cerca de sus punto culminante, la parte superior es una zona poblada por pinos y son visibilidad. No obstante, a pocos metros se ubica el llamado Mirador de la Nava que ofrece una gran panorámica hacia el mediodía. La ermita de San Martín formaba...
Castelo de Sandiás (682 m) denominado también Castillo de Sandianes, es un promontorio situado 65 m por encima de la desparecida Lagoa de Antela (617 m), en la actualidad desecada y parcelada. Se encuentra en el concello de Sandiás, de la comarca de A Limia, en el sureste de la provincia de Ourense. Su nombre proviene del castillo allí construido sobre un antiguo castro y del que únicamente se mantiene en píe parte de la torre do homenaxe, donde se pueden observar sus gruesos muros y ocupando una situación estratégica y privilegiada que le permitía un total control del territorio....
Monte ubicado en la muga de Urbiola con Villamayor de Monjardín, al NW de la primera población y al SW de la segunda. Estas dos poblaciones, integrada la primera en el municipio de Eguzkiza y la segunda compone un ente municipal independiente, pertenecer on antaño al mismo municipio de Santesteban de la Solana. Su escorrentía la capta el arroyo Bueno para, a través del arroyo Riomayor, subsidiarla al río Ega. Aguas que, transportadas por el corredor fluvial Ega/Ebro, acabarán en el mar Mediterráneo. Orográficamente sería un monte secundario de las estribaciones sudoccidentales de Monjardín. La litología del terreno es sedimentaria...
Catalogamos este montículo por tener un nombre en la cartografía de Gobierno Vasco, ya que el interés montañero es nulo. Desde Gordoa Abandonamos la localidad de Gordoa por la carretera A-3012 dirección Narbaiza, hasta que llagamos a un cruce con una parcelaria. Desechamos este primer cruce hasta el siguiente, momento en el que abandonamos la carretera para continuar por una pista que nace a nuestra izquierda. Seguimos por esta pista hasta que se transforma en un sendero que nos lleva a la cima de este montecillo.   Acceso: Gordoa (20 min).
Relieve compartido por los municipios madrileños de Darganzo de Arriba (sector sudoccidental), ocupado por un pinar de repoblación, y Fresno de Torete (sector nororiental), aspecto montará con proliferación de retamas y alguna mata de carrascas. Su escorrentía la recibe el río Torete a través de los arroyos del Espino y de las Raposeras. Este cauce subsidia al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo,  que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. El topónimo parece basarse en la forma del cerro, apreciable vista de pájaro o sobre el mapa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arenas, cantos rodados y...
Relieve amesetado, vestigio de una antigua terraza fluvial, situado a la parte oriental del núcleo urbano de la localidad madrileña de Darganzo de Arriba. Por él pasa un ramal de la Cañada Real Galiana, itinerario que nos facilita el acceso a la cumbre. Se encuentra Al Oeste del rio Torete y al Este del arroyo del Monte. Ambos cauces captan su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. Su litología es de materiales sedimentarios (arenas, arcillas y cantos rodados,...) y en su cobertura vegetal predominan los campos de cultivo y las retamas colonizando los...
Montecillo al norte de la localidad riojana de Mañueta. Este cerro se localiza a pie de Baños de Ebro y sus laderas están repobladas de coníferas en su parte alta, estando las laderas inferiores ocupadas por viñedos. Desde Baños de Ebro-Mañueta El recorrido es bastante simple debido a la cercanía del núcleo rural. Justo antes de entrar a Baños de Ebro por la carretera A-4204, nace una parcelaria paralela a la carretera que tomaremos dirección norte. La parcelaria gira hacia el oeste y aprovechando la linde entre las dos primeras viñas, accederemos a la ladera de La Hoya. Ahora buscaremos...
El pequeño macizo montañoso de Arrizurigana o Arrizuriaga (324 m) es, realmente, una estribación montañosa del monte Bizkargi (564 m), que queda más al N. dominando la cuenca del río Oka que desemboca rápidamente en el estuario de la ría de Gernika o Urdaibai. Al S. del macizo queda el pequeño corredor Amorebieta-Erletxeta, recorrido por la autopista A-8, valle que separa esta cumbre de Lemoatxa (364 m). Hacia el W. queda el valle de Larrabetzu. La cumbre más alta de este sector de pequeños montes cubiertos por los pinares es Arrizurigana o Arruzuriaga gana (324 m), no siendo de destacar...
El extremo sur del espolón de Igiñiger recibe el nombre de Bedargogor y ahora tiene un buzón donde así consta. Acercarse hasta él nos asegura unas vistas excelentes. Desde las canteras de Murua Recorreremos el sendero balizado que va a las cuevas de Mairuelegorreta, disfrutando de las imponentes hayas que nos envuelven. Al comienzo del recorrido hay panel informativo y postes direccionales. En un momento dado, la pista se divide en dos: elegiremos la de la derecha que recorre las faldas de Gingia y Artzegi, pasando junto a la txabola de Asunkorta. Cruzaremos dos cierres habilitados para, tras el segundo,...
Peña situada al NE de la Riba de Escalote, sobre la margen opuesta del río Escalote. La bella estampa orográfica que nos brindan dos de sus flancos (meridional y occidental) hace que resulte interesante a pesar de su modesta prominencia. Visto desde su collado N aparenta ser un modesto cerro de aspecto redondeado. El terreno es de litología caliza, prodigo en fósiles que nos indican que en otros periodos geológicos fue fondo marino. Su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (espliegos, tomillos, aliaga) que le confiere aspecto de cerro pelado. la cima es notoria sobre el estrato calizo...