Mostrando 10 de 3570 resultados para la búsqueda Cruz
Cumbre de los Montes de Altzania sobre el valle de Asparrena. Esta montaña denominada Albeniz o Albeiz, y también Peñarredonda (1015 m), aunque de modesta altitud, se abre a la llanada mostrando sus escarpadas vertientes meridionales sobre los campos de Cultivo de Ilarduia (583 m) y Araia (600 m). La vertiente Norte, contrasta fuertemente con la opuesta ya que se halla constituida por los prados de Apota o Abota (960 m), quedando más al Este el impresionante boquete de la Hoya de La Leze, sumidero del arroyo Illaragorri. Este curso de agua desaparece en las entrañas de una imponente cavidad...
Cerro amesetado, de fisonomía trapezoidal, situado en la parte sudoriental del término municipal de Cañamaque, aledaño a la mojonera de Valtueña. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo del Arenal, que discurre a la parte N, para subsidiarlos al mar Mediterráneo, canalizados por el corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas. arenisca y conglomerados) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliego,...) acompañado de ejemplares de carrascas aislados. Al igual que su vecino Cozo (961 m) sería un cerro testigo. Su topónimo estaría basado en su orientación espacial, paraje de Cañamaque de cara...
Cumbre al (S) de San Vicente de Arana que sirve de paso al camino, según indica el letrero (3 km), de dicho pueblo a Oteo.
Desde San Vicente de Arana
Dejando la pista que se dirige al (S) cogemos el prado que dirección (SW) y junto a una alambrada nos acerca a la cima. El prado se convierte en un camino que deberemos seguir hasta situarnos al par de la cima.
Junto a una señal de la GR pasamos la alambrada utilizada por las ovejas para tal fin y por sendero difuso llegar a la cima coronada por un pequeño monolito....
Desde el polígono industrial de El Sequero (T1)
Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m).
Continuamos ahora a la vecina elevación de El Mojón (448 m), situada al E, y...
Cumbre del macizo de Gorbeia. Esta elevación domina el barranco de Lambreabe, al N, donde se sitúa el pequeño embalse de Iondegorta (725 m). Este barranco se halla bien poblado de alerces japoneses y cipreses de Lawson que han sustituido a los cada vez menos frecuentes hayedos, bosques en los que tuvo morada algún que otro Basajaun, según la tradición vasca oral. Al S de la cumbre queda el paso de Arimekorta (900 m) que accede a los pastos de Agiñalde y Arimekorta, lugar frecuente de pérdida en caso de niebla por la falta de referencias. Desde Arimekorta otras cimas...
Cumbre que forma parte de los Elgetako Mendiak. Esta cima en forma de cúpula tapizada por los pinos se halla al norte del Alto de Elgeta (450 m) también llamado Pagatza, Pagatzagana o Alto de San Roman, pues en sus proximidades se halla la ermita de San Román y San Urbano. El amplio collado de Txaboleta (550 m) al W de la cumbre separa esta cima de otra cumbre bastante conocida para los montañeros de la zona como es la de Ganguren o Santa Marina zar (675 m), con una cruz en su cúspide N.Monte de múltiples denominaciones. En Elorrio...
Se eleva al W del logroñés barrio de Valdegastea, entre los viejos caminos, hoy convertidos en pistas de tránsito agrícola, que se dirigen a Fuenmayor y Lapuebla de Labarca. Altozano bien diferenciado aunque no se libra de acaparar terreno cultivado en su aplanada cima. Algunas pequeñas sendas de BTT cruzan las laderas.
Desde Valdegastea (T1)
El itinerario más simple parte del barrio de Valdegastea (428 m), partiendo de la zona del parque los Enamorados, recorriendo la calle Fuenmayor (W) hasta que enlaza con la carreterilla asfaltada (camino de Fuenmayor), por el que se sigue (428 m), durante 1,3 km hasta...
Montaña de las Triguerillas (673 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Por su ladera meridional comienza su andadura el Barranquillo de Juan Tello y por la septentrional el Barranco de Martín Mayor, terminando ambos en el cauce del Barranco del Draguillo.
Esta montaña es bien visible desde toda la zona del El Gamonal, así como también desde los Llanos de Chirate.
Hacia el...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...