Mostrando 10 de 3809 resultados para la búsqueda Cruz
Desde el Area Recreativa de los Sauces
El microbús tras un largo recorrido por una pista de tierra (en buen estado) nos deja en el Area Recreativa de los Sauces (822m). Tomamos dirección S por una senda que remonta la Cañada de la Encina y dejando el Cerro de la Cruz a nuestra izquierda y que luego volteamos por el sur en un collado (960m) que nos baja a la Cañada de la Cuesta de los Hornillos (915m) la cual cruzamos para volver a subir hasta dar con el Camino de la Cueva del Agua (1060m.)
Tomamos este camino en...
Esta colina tan cercana a Pamplona / Iruña fue respetada por las urbanizaciones por ubicar el cementerio de Mutilva Alta / Mutiloagoiti. También se adaptó como parque de esparcimiento con paseos cementados e incluso farolas, lo que en lugar de afearlo pienso que le da un mayor interés que el que poseía solo como modesta colina herbosa. Las vistas son además apreciables.En su momento no la consideré de mayor interés, excepto quizás por sus vistas panorámicas, pero en abril de 2.020, con el confinamiento por la pandemia de coronavirus, se volvió interesante como objetivo de paseos, conforme las restricciones se...
Si observamos la cumbre de Hernio desde varias de sus vertientes, quizás nos llame más la atención una cota que se sitúa al NW de la misma que la propia cumbre de Hernio (1076 m). Cerca de esta última y algo menos elevada, la cumbre de Portumatza (1049 m) ofrece su bella silueta piramidal a todo aquel que camine por el transitado collado de Zelatun, un humanizado paraje de montaña conocido por sus romerías que se realizan el mes de septiembre.Desde Zelatun (T2) Variados son los caminos que conducen al collado de Zelatun, muchos de ellos balizados como PR o...
Es tracta d'una dels primers contraforts de la Sierra de Juan Navarro, i per tant un excel·lent mirador cap a la Plana d'Utiel.
ACCÉS: Iniciem la ruta en el km. 4 de la CV-391, la carretera que va de Requena a Villar de Olmos. Una pista de terra a mà esquerra porta al paratge denominat "Mirador de Requena", una zona d'observació astronòmica, però no arribarem ací, sinó que en passar els primers xalets prendrem una senda a mà dreta que ens portarà al Barranco del Artesón. La senda, o el rastre que queda d'ella, puja pel llit del barranc fins...
La localidad de Aibar / Oibar se encuentra rodeando este cerro, cuya ascensión tiene unicamente interés aprovechando la visita turística al pueblo. El itinerario más recomendable es eminentemente urbano, aunque discurre por el bonito barrio medieval con casonas y calles estrechas que nos sorprenderán gratamente, y no afearán en absoluto la ascensión, más al contrario, es posible que el cerro nos parezca menos atractivo que la localidad, aunque la cima también posee las ruinas de la fortificación que coronaba el Cerco, actualmente inexistente, y que tiene su interés histórico.
Para la cima hay varios nombres siendo conocida como el Castillo...
Es una de las cumbres más meridionales de la sierra de los Dos Ríos. La localidad más cercana es Embún, pero el itinerario más sencillo parte de Santa Engracia de Jaca.
Desde Santa Engracia de Jaca.
A Santa Engracia (705 m) se llega desde Puente la Reina, son 4 kms. Tomando la pista que lleva al cementerio, paralela al barranco de La Almuera, se llega al final de los campos de cultivo a unos corrales (810 m). Se puede continuar por ésta dando bastante rodeo o bien seguir de frente por un sendero que recorre la loma y alcanza de...
Desde el area recreativa de Cuadros parte una pista en buen estado en la cual vamos a recorrer unos 6 kms con el coche. A partir de ahí comenzamos a caminar.(1300m.)
Subimos por una cómoda pista que muy pronto nos llevará a un collado. Campo a través unos 200m. casi llanos nos llevará al curioso vértice de Carboneras (1511m.) En la cara sur un poblado bosque de pinos y en la sur vistas hacia Bedmar y Jodar con su Serrezuela.
Volvemos al collado (1500m) para continuar por la cresta, ahora más bien loma. Con una fácil subida al Morro del...
Al norte de las localidades de Alcoroches y Alustante, en el extremo más oriental de Guadalajara, próximo a la linde con tierras de Teruel, se alzan las Peñas del Diablo, un notable relieve orográfico de composición caliza formado por dos alineaciones paralelas, separadas a partir de los dos ramales (E-W) del barranco de Poveda; la cota más elevada del conjunto se localiza en el vértice geodésico del Pinillo (1649 m), también conocido como Alto del Cordel del Pinillo, en referencia a la antigua vía pecuaria que recorre el cordal principal de la sierra.
Al sur de la Cuerda del Pinillo...
Desde Marauri
Al igual que para el Txorrikamendi (706 m), desde el mismo pueblo tomamos la pista inferior que, en dirección noreste (NE), nos conduce hacia los pastos ganaderos.
Cruzamos primero una puerta metálica y, enseguida, la pista termina.
Dejando a la derecha los pastos que se dirigen hacia el Txorrikamendi, continuamos de frente, pasando junto a varias instalaciones ganaderas. Por terreno cómodo accedemos finalmente a la amplia cima.
Conviene señalar que, según los mapas, el punto más alto aparece más al noreste (NE), aunque sobre el terreno no coincide exactamente. En cualquier caso, no supone inconveniente, ya que se...
Pequeña cota a modo de escalón en la ladera Suroeste de Las Vacas, perteneciente al cordal de Idubatza. Situada en el municipio alavés de Araia, su cima ofrece buenas vistas sobre Artziniega, Sierra Salbada, Ordunte al Oeste, etc..
DESDE URETA-LLANTENO:
Iniciamos el ascenso pasando sobre el rio Herrerías, para girar a la izquierda una vez rebasado el puente. Entonces vemos un cruce, que seguimos a la derecha, y por una pista tipo cortafuegos y en gran pendiente, asciende entre la loma de Cogota y la de Torrejón. Al final de la recta que hace la pista, giramos a la izquierda,...
