Mostrando 10 de 3809 resultados para la búsqueda Cruz
El Massís del Montgrí forma unas pequeñas elevaciones sobre la Plana de l'Empordà, en la parte final del Valle del Ter. De terreno eminentemente kárstico forma algunas cuevas que ya fueron habitadas por los primeros habitantes de estas tierras, el Cau del Duc ya fue ocupado hace unos 300.000 años. Las elevaciones del macizo son modestas en altura. Su techo, el Montplà (311 m) se encuentra situado en el extremo S. de la cresta oriental. Además, también destacan la Muntanya d' Ullà (308 m), en la cresta W., y el Montgrí (302 m) en el extremo S., coronado por el...
Entre los montes Miravalles u Oiana (599 m) y Urbizkain (507 m), se abre el paso el río Arga hacia Pamplona-Iruñea. Cotas que asoman perfectamente sobre la urbe, intentan sobrevivir en el espacio más humanizado de la comunidad foral. La recuperación de estos entornos como alternativa de ocio urbano pretende, además, dar a conocer el pasado de estas tierras de la Cuenca de Pamplona o Iruñerri. El monte Miravalles sólo posee 599 altitud. En su cúspide bebió alzarse el llamado Castillo de Huarte. Una prospección arqueológica intenta revelar los restos de esta construcción, de innegable valor estratégico a la hora...
Cantabria
Sobre Santoña (11 m) se eleva una montaña no muy elevada que arranca desde el mismo mar. El monte Ganzo (376 m) y la vecina cima del Buciero (364 m) forman parte de una única montaña entre cuyos valores naturales podemos destacar su alto valor paisajístico, las tupidas masas de encinar cantábrico y la biodiversidad de aves acuáticas que encontramos en las marismas que se forman en el estuario del río Asón (Ria de Treto). Desde Santoña (11 m) iniciamos la marcha en el mismo paseo marítimo para dirigirnos al fuerte de San Martín (35 m). Ahora seguiremos por una...
En la parte meridional de la sierra de Montes Claros o Del Alba, en un cordal que se desprende hacia el SW desde el Alto de la Manzorra (1686 m) tenemos Peña Lázare, también llamada El Castillejo (1454 m), donde quedan las ruinas del castro de Gallinero, que data entre de siglos VI-IV a.C. Este castro tiene una superficie de unos 8.500 metros cuadrados, en forma ovalada con 128 de largo. Tiene restos de su muralla que lo rodeaba entero, además tiene restos de una pequeña hondonada alrededor, que pudo ser de un foso y piedras hincadas por fuera de...
Los Campaniles son un conjunto muy discreto de puntas que forman una pequeña cresta que prolonga hacia el Norte el altivo Castillo de Acher (2390 m). Si bien no son cimas muy diferenciadas permiten obtener la panorámica más espectacular y destacada sobre las Murallas de Acher, que forman un poderoso circo rocoso sobre la vertiente septentrional de la montaña. Se trata de varias cotas poco prominentes que permanecen en una posición algo aislada, fuera de las rutas habituales a otras cumbres lo que permite conocer algunos de los parajes más desconocidos de la zona de Oza.Desde Guarrinza La pista que...
La Sierra del Manar, situada en las estribaciones occidentales de Sierra Nevada, tiene dos cumbres panorámicas muy frecuentadas. Se pueden ascender desde distintas localidades, siendo en particular interesante la ruta circular que discurre por las Veredas de los Gudaris.Las Veredas de los GudarisDurante la guerra civil, prisioneros vascos condenados a trabajos forzados por el régimen franquista, construyeron en condiciones de esclavitud los caminos de la repoblación forestal de la Sierra del Manar. Esa red de senderos pervive como testimonio de memoria histórica.   AproximaciónRecorriendo el Valle del Lecrin por la carretera 323A, en la circunvalación de El Padul, junto al PKm...
Gipuzkoa
Monte perteneciente al cordal Erroizpe-Uli y paso obligado si queremos enlazar en travesía los montes de Laarte/Lagarte (804 m) y Ulizar (868 m). Este cordal separa las cuencas del Araxe y del río Zelai. Las primeras alturas las toma entre Leaburu y Belauntza, en los altos de Mugertza y Aitzola, para luego llegar a Erroizpe (804 m) y Laarte (805 m). Prosigue el cordal por las alturas de Gazteluaitz (779 m), Arburu (779 m), Illarra (686 m), Goiu (718 m), Anakar (721 m , Solizarren (737 m), Aldamuño (738 m), Hirumugarrieta (852 m) y, finalmente, Ulizar o Uli (868 m),...
Nafarroa Beherea
Al sur de la localidad de Iholdy/Iholdi (153 m), este pequeño otero queda desprendido ligeramente al N. E. de la “centenaria” cima de Hocha Handia/Hoxa Handia (571 m), la cual acapara prácticamente la totalidad de las visitas montañeras de la zona. Esto y su modesta altura hacen que pase desapercibida ante la mirada del montañero que a pesar de todo puede aprovechar la visita al “coloso” de la zona para visitar esta pequeña cima.Chateau d’OlceSituado bajo las faldas de Hoxa Handia (571 m) y escasamente a un kilómetro al sur de Iholdy (153 m), este palacio o castillo data del...
Monte ubicado, al SW de Covaleda, sobre la margen izquierda del río Duero. Lo englobamos en el conjunto serrano de Urbión, formando parte de sus estribaciones meridionales. Los accidentes orográficos del otro lado del Duero forman parte de la Sierra de la Umbría. El topónimo elegido se basa en la información de un ganadero de la zona que se encontraba careando su vacada en la base oriental del monte, sobre Alto del Campillo, que figura en el IGN, es como se conoce al sector oeste del monte, separado del relieve principal por el sendero PR-SO 077. Su escorrentía la recibe...
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones  se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.   Desde Bastida  Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...