Mostrando 10 de 3568 resultados para la búsqueda Cruz
Pequeña pero elegante elevación encaramada sobre la comarca de Las Alpujarras.A sus pies destaca el impresionante corte del barranco de San Martín. Más al Oeste, encontramos otro de los barrancos Alpujarreños, el de Santa Engracia. Ambos tributan sus aguas al río Jubera, verdadero alma de estas despobladas tierras.Desde el pueblecito de Santa Engracia (648 m) una pista conduce a la aldea de San Martín (803 m) y llega a pasar muy cerca de la cumbre de la Peña Muro (941 m), a la altura del Collado de Los Bujales (879 m). Desde este punto la cima se presenta muy sencilla...
El cabezo Punta Plana Guliana (1893 m) está al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, y pertenece a la sierra de Las Mentiras. Se encuentra el SW del cabezo Punta Sarrulla (1935 m), separado de él por la Collata Palas Cutias (1837 m). Su cima es redondeada y completamente pelada, coronada con un hito de una docena de lajas planas, en medio de la zona de pastos. Desde ella en días despejados se puede ver bien Mondarruego (2845 m), Otal (2705 m), los Gabietos, y la Brecha de Rolando con el Taillón (3144 m) y Monte Perdido (3348 m) cercanos....
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano. Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte. Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
Asturias
El Tejeira o Busllar es una modesta pero interesante cima situada en el Concejo de Caso. Son múltiples las posibilidades para alcanzar su cima, ya sea desde Tanes, Prieres, desde la collada de Arnicio, o la propuesta que presentamos: desde Gobezanes. La cima es un mirador privilegiado que en un día despejado permite ver una amplia panorámica de múltiples sectores de la Cordillera Cantábrica. Su accesibilidad y carencia de complicaciones (incluso con nieve) lo convierten en un objetivo asequible pero con mucho interés paisajístico. En este caso, proponemos una ruta de aproximadamente 12 km que enlaza con la cercana cima...
Esta elevación, que forma parte de la sierra de Areta, se alza al SW de Garaioa (783 m), constituyendo una monótona loma que se extiende de N. a S. mostrando dos cimas de igual altitud. Hay varias curiosidades en torno a la cumbre, más interesantes incluso que el anodino bosque cimero. A unos 50 m. por debajo de la cima, en dirección a Garaioa, hay una cruz de hierro a la que se venía a rezar en el día de San Marcos desde los pueblos de Garaioa y Las Abaurreas, después de pasar por la ya desaparecida ermita de San...
Sobre los puertos de Oncala encontramos esta cima que hoy es jalonada, como muchas montañas Sorianas, por los aerogeneradores.Oncala (1275 m) es uno de los lugares míticos de la trashumancia y de la mesta, cuando miles de cabezas de ganado ovino se aglutinaban sobre estos montes, durante no muchos meses, eso sí, para luego dirigirse con el buen hacer de los pastores a las lejanas tierras de Extremadura o de La Alcudía en Ciudad Real. No olvidemos que a los habitantes de esta aldea se les ha conocido con el apodo de merineros, haciendo referencia a su vocación hacia el...
Cantabria Palencia
El Cuchillón o Peña del Pando (2179 m) es la montaña más elevada del circo de Alto Campoo (Brañavieja). Se da la circunstancia que el cercano pico Tres Mares (2176 m), siendo algo más bajo, es más conocido, por un lado por unirse en su cúspide las cuencas de los tres mares que cercan a la península Ibérica (Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico), y por otro lado, por contar con un sencillo y rápido acceso desde el mirador de la Fuente del Chivo (2008 m), al que sube carretera asfaltada desde la estación invernal de Alto Campoo (1609 m). En cuanto...
Araba Gipuzkoa
Se trata de una de las montañas más características de los montes de Altzania, haciendo de muga entre Araba y Gipuzkoa. Posee dos vertientes claramente asimétricas. Mientras la ladera Norte se halla cubierta por espesos hayedos, desmejorados por los puestos de caza, la vertiente Sur es un empinado pedregal, donde sólo crecen algunos árboles aislados, aunque esto no es inconveniente para que pueda ser recorrido sin encontrar dificultad alguna. La cresta superior se muestra bastante regular aunque el punto culminante se encuentra señalizado. El extremo occidental de la peña se denomina Umandiako aitzabala, mientras que el oriental es Oiko. En...
El hecho de ser la máxima elevación del macizo calcáreo de Arno ya es condición suficiente para acercarse a esta desconocida cota. Al S deja un bello pitón muy característico (611 m) que constituye la más escabrosa cota del conjunto montañoso del Arno.Los accesos a la cumbre pasan por los collados Presoleta (531 m), al N, que lo separa del Arno (618 m), y Lurkorta (510 m).Desde Mendaro (30 m) Se sube al caserio Saratzugoikoa (411 m). Poco después nos desviamos a la derecha para llegar a Lurkorta (510 m). Aquí se abandona el camino, que se une al camino...
Modestísima cumbre de macizo de Gorbeia, de ascenso tan anecdótico como su curioso nombre. Forma parte de un cordal que desde Gorbeia (1481 m) enlaza con la loma de Arroriano (1343 m) y desciende a las campas de Sekelekuarre (1170 m) para bajar a un pequeño collado (1040 m), desde el cual la cumbre se sube sin apenas desnivel. Queda al Este el barranco del río Zubialde (llamado Errekasiku) y los Embalses de Gorbeia (686 m), barranco en el que se hallan las famosas cuevas de Mairuelegorreta (930 m), de más de 15 Km. de longitud. El ascenso más simple...