Mostrando 10 de 3809 resultados para la búsqueda Cruz
El vértice geodésico 3488 “Casuca” está situado en la parte más destacada del cerro conocido por “La Sierra” o “Casuca”. Llegar hasta él es un mero paseo.
Desde la playa de San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana)
Donde se reúnen gran cantidad de personas para celebrar el solsticio de verano en la noche de San Juan, ignorantes del pasado milenario del lugar.
Para llegar al vértice, se sigue por la izquierda del arenal la línea de costa hacia la punta del mismo nombre para girar luego hacia el W y llegar en breve al vértice, que está...
Modesto relieve ubicado dentro del perímetro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en las estribaciones septentrionales de los Portales "Portal (462 m)". Se encuentra en el margen izquierdo del Barranco de las Limas, que recibe sus aportes hídricos a través de ramales cabeceros del barranco Landarregia/Chimorra. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y ligeros estratos de roca caliza) y su cobertura vegetal se caracteriza por un predominio del matorral y herbáceas (tomillos , romeros, espartos,....). Su cima resulta bastante evidente y nos permite buenas vistas panorámicas.
Su nombre es el que figura en el IGN. El SITNA...
Pequeño cabezo aislado en las estribaciones noroccidentales de la Bardena Blanca, próximo a la muga de Arguedas. Administrativamente esta dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales. Al SE del relieve se encuentra la balsa de Chimorra, bastante naturalizada, que combinada con el cabezo nos ofrece una estampa pintoresca del lugar. Hidrológicamente se halla en el área de captación del barranco de Chimorra, afluente del barranco de las Limas por su margen izquierda, el cual da nombre a este vasto territorio bardenero.
La fisonomía del relieve es la de un modesto cerro, amesetado, con una superficie cimera plana donde no...
La Reserva de Peñas Negras se encuentra en el sur del municipio de Santa Cruz de Bezana, en el pueblo de Maoño, en una zona cercana a la Bahía de Santander con gran número de pequeños montes poblados de encinas. Peñas Negras es uno de esos montes, cuyo bosque costero cantábrico acoge gran diversidad de flora y fauna.
Desde el barrio de La Jaya (Maoño)
La ruta se inicia frente a la bolera, donde encontraremos un panel informativo. El camino está asfaltado hasta llegar al vivero Solo Frutales, donde el piso cambia para convertirse en tierra. Más adelante, en un...
Promontorio situado al este de Añabaso, en la divisoria cantábrico-mediterránea. Algo más al este está la cota de Artalazteta, de la que le separa el collado de Mugarrizabal. Se encuentra unos trescientos metros al norte de la campa de Beunde, de la que se deriva su denominación. Esa distancia es, sin embargo, suficiente, para registrar cambios sustanciales entre los dos puntos. Esta cumbre está ya enclavada en un cordal que se desprende de Aizkorri, es zona ya boscosa y no de pastizales, y no pertenece a la Parzonería sino al municipio de Zegama.
Como en todo el entorno de esta...
Pequeña cumbre de la sierra de Urbasa, situada al N de los rasos de Olderiz. Es una cota interesante de combinar con las que están cercanas a los prados.
La cota que indica el IGN es más baja que la real, que se descubre como una repisa rocosa en el interior del bosque, que no lograron detectar los láseres de los vuelos aéreos (LIDAR), y que se sitúa unos metros al S de la coordenada "oficial".
Desde la venta de Zunbeltz
Aparcados junto a las ruinas de la venta de Zunbeltz podemos pasar la puerta vedada a vehículos y donde...
Montecillo al oeste de El Empedrado (697 m), de fácil acceso y que nos sirve como complemento a la subida a dicho monte.
Desde Ogeta
Salimos de Ogeta por una parcelaria dirección este y en la bifurcación optamos por seguir por nuestra izquierda, por la pista principal. En el siguiente cruce giramos a la derecha para continuar dirección este hasta un pequeño collado. En este punto continuamos por la pista dirección sur que rápidamente gira para convertirse en un sendero que nos lleva a la cima, situada en una pequeña campa junto a unos arbolillos.
Acceso: Ogeta (45 min).
Anecdótica cumbre al sureste de Subijana Morillas que puede servir como complemento a las ascensiones de
San Roque (579 m) y La Navarrilla (653 m) al sur de la Sierra Badaia.
Desde Subijana Morillas
En la carretera A-2622 de Montevite a Subijana y justo antes de entrar en el peaje para la A-68 hay una entrada donde podremos dejar el coche. Cogemos la pista de la izquierda que va paralela a una valla que delimita una propiedad particular. Cuando esta gira 90º también la seguimos hasta el altillo. A mano derecha veremos los arbolitos de la propiedad particular y a...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
