Mostrando 10 de 3553 resultados para la búsqueda Cruz
Cantabria
EL cerro de Busmartín (528 m) es la mayor altura del cordal que sale dirección SE hacia El Naso (507 m), desde el cordal que une el Puerto de Fuente Las Varas (448 m) con el de las Alisas (659 m). Su cima es redondeada sin arbolado y solamente tiene hierbas altas que apenas dificultan el paso.Desde El Cerrillo (485 m).Para llegar a la cima de Busmartín (528 m) se puede salir desde las casas o granja de El Cerrillo (485 m), continuando dirección (WSW) por el camino que rodea por el S el cerro Coterón de las Llanas (572...
Nafarroa
Relieve situado al S de la localidad navarra de Arróniz Su espacio esta ocupado por campos de cultivos y diversas infraestructuras (vertederos, balsa de almacenamiento de agua, naves agrícolas e industriales,...) lo que ha podido ocasionar posibles modificaciones en su parte cimera. Como cumbre principal elegimos un mogote al S, inalterado en apariencia, que ubica una señal topográfica de 4º orden (taco geodésico). El cerro esta compuesto por materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y se ubica en el interfluvio del arroyo Bueno y el barranco de Oyabar, que a través de los arroyos Salado y Riomayor hacen llegar sus aportes...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz, escarpada a modo de torreón o fortaleza como nos indica su nombre. Una cruz domina esta cumbre al Sur del collado de Zorrozpe (615 m), en cuyas proximidades se inicia el camino de subida a Xoxote (909 m) y Erlo (1030 m), bordeando este peñasco por su vertiente Norte. La cima se puede alcanzar directamente (F) por la vertiente occidental o fácilmente desde el collado Sur de Pagatazarreta (731 m), o bien, rodeándolo por su vertiente Este. Accesos : Zorrospe (30 min).
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y  algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
Sabemos que en el año 1492 Cristóbal Colón puso en práctica la posibilidad de llegar al lejano oriente atravesando el océano atlántico. Al navegar junto a las islas Canarias escribió en su bitácora algunas anotaciones sobre una importante erupción volcánica en la isla de Tenerife. La tradición señala que tuvo lugar en Montaña Reventada. Cierto es que sobre la localización de esta erupción se han lanzado varias teorías, que incluyen al propio cráter del Teide. Hasta el año 2006 se ha mantenido la posibilidad que el volcán que eructó enormes llamaradas cuando Colón se dirigió hacia "Las Américas", fuese Montaña Reventada. Sin embargo, el...
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...
Cerro testigo amesetado perteneciente al glacis de la Sierra del Perdón, conocido únicamente por haber poseído un castro prerromano. Se puede combinar su ascensión con la del cercano San Babil (558 m). La muralla que se supone circundaba el castro desapareció y solo se aprecia el bancal defensivo artificial. La cercanía de los centros medievales de Guenduláin y Galar hace que sus piedras seguramente acabaran en los muros de sus iglesias y casas. La antigua utilización agrícola acabó con los pocos restos que quedaban, aunque actualmente está inculto y empieza a ser invadido por los matorrales. En época moderna debió...
Pequeña cota en un cordal aislado en  la continuación al de Zaballa, con el que enlaza a través del alto de Perutxate. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima ofrece vistas del cordal de Idubaltza, Zaballa, etc.... DESDE URETA LLANTENO: Iniciamos el ascenso en Ureta, saliendo hacia el Sur por una pista entre pinares y prados, junto al rio Artziniega. Llegamos al final de la misma, y sale un sendero a la izquierda, que nos lleva a una alambrada. La atravesamos y pegados a la misma, subimos la empinada cuesta, que nos acerca a una valla metálica. De...
Pequeña antecima rocosa en el espinazo W. del monte Larrunarri o Txindoki (1346 m), en la sierra de Aralar. En su cima hay una pequeña cruz que recuerda a una joven del club de montaña San Ignacio de Vitoria-Gasteiz que falleció al precipitarse repentinamente desde la cumbre del Larrunarri. El acceso más sencillo a la cima parte desde la cumbre de Larrunarri siguiendo la cresta. En la parte occidental del Larrunarri existen varias vías de escalada que permiten alcanzar la montaña. La más importante es la histórica escalada de la cresta occidental (1956). Se inicia en base de la misma,...
Modesta cumbre del macizo de Gorbeia. Ignorada por los montañeros, se sitúa en los parajes de Aldamiñape, que como indica el nombre, comprende los lugares situados bajo la peña Aldamin (1378 m), desde donde se muestra soberbia. Esta cumbre domina la milenaria majada pastoril de Aldamiñape, donde podemos ver varias txabolas de arquitectura pastoril con sus "eskortas". Tampoco hay que perder de vista algunos de los pintorescos monolitos rocosos que adornan el entorno, junto a las mismas bordas. Para llegar a la cumbre lo más sencillo es situarse en el paraje de Agiñalde partiendo de Bartazar (604 m) o Ubide...