Mostrando 10 de 3809 resultados para la búsqueda Cruz
Desde la carretera LE-230 a la altura entre el antiguo km 13 y 14 (ya que han cambiado el kilometraje de dicha carretera), dos kilómetros antes de la desviación al pueblo de Manzaneda, junto a un cartel que dice Pozos sale una carretera asfaltada a mano derecha.Dos kilómetros de subida más adelante veremos una ancha pista de arena que sube directamente hacia la zona de monte a la derecha. Nos encontramos en la zona conocida como La Rasa. Desde aquí es fácil adivinar cual va a ser nuestro itinerario hasta el Pico el Moro, el cual es posible distinguir desde...
Gipuzkoa
Buen ejemplo de lo que ocurre cuando no se ponen “barreras” que impidan a los coches llegar hasta donde les da la gana. Desde el Santuario de Arrate No es necesario llegar hasta el mismo Santuario, pero el recorrido es tan corto que es muy recomendable empezar junto al edificio religioso y coronar así las dos pequeñas cimas que lo protegen. Por el S, la Cruz de Arrate. Y por el N, Andirao (582 m), con una señal GPS. Formado por dos plataformas o terrazas, la segunda es una gran explanada circundada por bancos de madera a donde los coches...
El bonito paseo de san Pedro sobre los acantilados de Llanes tiene su punto más elevado en esta colina denominada Punta de Jarri o de la Torre, por las ruinas de la vieja torre de vigilancia del siglo XVII, ya derruida. También se denomina La Talá. Desde Llanes Hay varias opciones, pero lo más interesante es empezar en el parking de la playa del Sablón, desde donde además es fácil visitar la zona medieval. Al norte las escaleras permiten subir a la cruz y mirador sobre la punta de Guruña. Tras disfrutar de las vistas seguimos al W el paseo...
Es una cumbre que se observa claramente bajo la cornisa de las Peñas de Leza. La toponimia oficial sólo recoge el curioso término Prudencillo. Desde Ribafrecha (T2) En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta el robusto puente de Laidiez (494 m), del s.XVI aunque a veces se toma por romano, y que permite cruzar a la orilla contraria. Ganando altura y dejando a la derecha el camino a Leza de río Leza, penetramos en el barranco (ESE). A los pocos metros hay una granja a la derecha (543 m)....
Al Este de Aguilar de Campoó (892 m) se encuentra el monte Bernorio (1171 m). Suaves y calmadas pendientes herbosas convergen en su amplia cumbre sobre el valle de Valdivia. El río Lucio nace en la comarca burgalesa de Las Loras. Este desciende por el valle de Valdelucio y penetra en tierras palentinas por el valle de Valdivia para incorporarse al Pisuerga. Su nacimiento no esta lejos del río Rudrón. Este río desciende hacia el Ebro marcando, en su recorrido, un profundo cañón. De esto de deduce que nos encontramos en la divisoria hidrográfica entre las cuencas mediterránea (Ebro) y...
La Montaña del Capitán (1625 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, muy cerca del Monumento Natural del Montañón Negro, en los límites de los municipios de Gáldar y Moya, en la isla de Gran Canaria. El Montañón Negro (1669 m) se encuentra hacia el oriente y hacia el norte el barranco de la Horcajada o de Fontanales. También en esta dirección se halla la Caldera de los Pinos de Gáldar. Ésta caldera con forma de cono invertido con un diámetro de 300 metros y una altura de 150 metros, es un cráter volcánico estromboliano...
El paso de Ormaolatza es un paso estratégico en la confluencia de los términos de Ataun e Idiazabal, conocido por la cruz que en 1932 instalaron los vecinos de San Gregorio para que les protegiese de las tormentas. Entre este collado y el de Usotxaboleta, este al pie también del esbelto monte Atxu, se halla esta cima de escasa relevancia y menor atractivo, bajo un pinar y coronada actualmente por un zarzal. Además de la posibilidad de realizar una travesía por el cordal de Atxurbide, el único encanto del paraje está determinado por la proximidad de Usotxaboleta, con su bonita...
El Cerro del Castillo (1316 m) es un atractivo relieve, que se eleva al SW  de Madruédano, población asentada en sus estribaciones nororientales. Presenta una litología caliza con una cobertura vegetal donde predominan las herbáceas, el matorral y algunas carrascas aisladas. Su cumbre se halla al SW del relieve, sobre una plataforma de roca caliza. Desde este lugar tenemos unas buenas panorámicas paisajísticas del entorno. Aún quedan restos, no identificables, de la sencilla cruz de madera que coronaba la cima antaño. En su parte cimera se intuyen compartimentos de antiguos habitáculos y en sus laderas aledañas se encuentran restos cerámicos,...
La doble cima norte de la Peña de la Guardia (1008 m) tiene una prominencia de 21 m con respecto a la cima principal. Sus dos cotas, que podríamos llamar NW y N en relación con la principal situada al S, miden lo mismo aunque, según el visor de IDENA, la cima E mide 8 cm más, 1002,97 m vs 1002,89 m, y por eso la elegimos, pero tan exigua diferencia puede deberse simplemente a una rama de boj, en la que haya rebotado el láser aéreo. Se recomienda ascender las dos cotas por si cambian de opinión en el...
Nafarroa
Cota perteneciente a la Sierra de San Pablo de parecida fisonomía a la del resto de sus cimas. Desde Beruete Empezamos a andar por la carretera que une esta localidad con la de Aldatz. Dejaremos el desvío a la ermita de la Santa Cruz a la izquierda para seguir por asfalto unos pocos metros. Habrá que ir atentos porque, justo antes de la primera construcción con la que nos topamos, tiene su inicio una senda. Una vez pasado el cierre, nos encontraremos con un precioso sendero jalonado por grandes castaños. Lo seguiremos, para entroncar con una pista de gravilla que...