Mostrando 10 de 3547 resultados para la búsqueda Cruz
Cabezota (1186 m) es un cerro de fisonomía redondeada, situado al N de la carretera N-122 (Cuesta de la Reina), en la parte oriental del municipio de Villaciervos. El relieve marca la divisoria de aguas entre el río Golmayo y el Mazos. La litología es de materiales areniscos (arenas y gravas) y la cobertura vegetal es de pino negral de repoblación, con un sotobosque donde predominan los brezos. En la cumbre se ubica una caseta de uso forestal.
El paraje donde se ubica el cerro se denomina La Reina. Cuentan que una vez al pasar por la zona una reina,...
Pequeño cerro boscoso situado sobre Murgia, capital administrativa del Valle de Zuia; por su falda occidental trepa la urbanización de Bigillano, colorida barriada de nuevo cuño que tomó prestado el nombre de la colina.
La autovía de Altube, que lo acota por el norte, separa Bigillano de las últimas estribaciones meridionales del macizo de Gorbeia, mientras que el acceso rodado a Murgia por la antigua N-622 y el cauce de Goba Erreka marcan su límite por el sur y la individualizan respecto a Jugatxi (777 m); la cima aparece coronada por dos antenas de telecomunicaciones y por el depósito que...
A medio camino entre Talaia (242 m) y Otoio (396 m), es un excelente mirador sobre la costa cantábrica que va desde la punta Bedarona (Ea) hasta el faro de Santa Catalina (Lekeitio).
Desde el edificio de la atalaya
Desde este edifico, cuyos paneles informativos exteriores ya no informan de nada, pero con una zona abierta donde encontraremos otros dos paneles con información sobre el código morse, seguiremos camino a la cima de Talaia, acompañados de las marcas del GR-123. Pasada esta, haremos caso omiso a un desvío que nos sale a la izquierda para continuar ascendiendo hasta una zona...
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro.
El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas.
Desde San Andrés (T1)
Desde la aldea de San Andrés (1266 m) se puede remontar el desnivel directamente (N) hasta la poco definida cima, pero el itinerario más simple sigue el camino a Lumbreras (1180 m) balizado con marcas rojas y...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es El Guindo, una cima situada al norte de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima que se sitúa junto a un roble de imponente porte.
Desde Quintana
Abandonamos Quintana descendiendo por la...
El Alto del Burro (472 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado al sur del macizo, su distancia en linea recta de la costa de Maspalomas no llega a los 5 kilómetros. Su ladera oriental descansa sobre el margen derecho de la Cañada de Pajarito. Esta cañada desciende hasta la presa del Canario y a continuación por el barranco de las Fuentes desemboca en el mar por la zona de El Veril. Su ladera occidental desciende hacia el Barranco del Cañizo.
Enfrente...
Esta cumbre es, realmente, la antecima del Castillete (1038 m) visible desde Pancorbo (632 m). La vertiente que cae hacia el desfiladero es, por tanto, notablemente escarpada. Se ubicó en su cima una de las varias fortificaciones que coronan la montaña. Se trataba del fuerte de San Roque, nombre con el que también se puede designar, por tanto, a esta cota. El área montañosa del Castillete, ya aparece poblada en la época prehistórica. Sin embargo, el origen de los fuertes data de finales del s.XVIII, cuando se crea una línea defensiva a lo largo de los Montes Obarenes con cuartel...
Modesto relieve situado al WNW de Abínzano, a la parte N de una pista por donde discurre el trazado de la variante aragonesa del camino de Santiago Francés. Se encuentra en una zona con alternancia franjas de monte con campos de cultivo. Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Igalas/Txaparra y el de Elketa, afluentes del río Elorz, para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Elorz/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de arcillas y areniscas y en la cobertura vegetal de las franjas montaraces predominan los robles pubescentes. El topónimo lo tomamos de IDENA...
TUCA DE ROCA BLANCA (2946m.); EN CIRCULAR AL VALLE DE LLAUSET POR LA ARISTA OR. DE VALLIBIERNA Y LA SIERRA DE LLAUSET 04/10/2014
-
TUCA DE BOTORNÁS (2811M.) TUCA ROQUES BLANQUES (2946M.) PUNTA ESTE DE VALLIBIERNA (3045M.) TUCA DE VALLIBIERNA (3067M.) TUCA DE CULEBRES (3062M.) TUCA ARNAU (2816M.) PICO DE LLAUSET (2904M.) TUCA DE GUADIESO (2881M.) PICO DE GUADIESO (2782M.).
-
Actividad la cual podemos considerar PD+ si recorremos íntegramente el cresterío OR. o de Roques Blanques, las manos las usaremos constantemente. La parte más técnica (PD+ IIIº) la afrontaremos pronto, tramo comprendido entre las dos calizas elevaciones (2558 i...