Mostrando 10 de 3766 resultados para la búsqueda Cruz
Al SE de la población de Cornago (711 m), muy cerca de la misma, al otro lado del barranco de Fuente Bella, se eleva una cruz pintada de blanco sobre una leve planicie que forma un apenas redondeado montículo de cota 735 m. En sus inmediaciones hay corrales abandonados, y algo más abajo el yacimiento de helechos arborescentes del Monte de la Cruz, cuya impronta ha quedado fosilizada (Tempskyaceae) al lado de una antigua era, antaño dedicada a la trilla. Se trataba de grandes helechos que crecían sobre la zona, entonces bajo la influencia de un clima netamente tropical. Aquí,...
El Morro del Guirre (1303 m) se encuentra al norte del Parque Natural de Pilancones, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
De la ladera occidental del Morro de la Cruz Grande (1536 m) hacia el oeste, una serie de picos establecen la divisorias entre las cabeceras del barranco de Ayagaures y el barranco de Arquineguin.
Estos picos son comenzando por el este, el Morro de la Degollada del Dinero, Morro del Guirre, Morro del Pedrero, Morro de los Cuervos, Los Picachos, Alto de Cho Eugenio y el Morro...
Cumbre menor al W de la cota principal de la Cruz del Hierro (775 m). Un pequeño buzón la señalizada con el nombre de Txarago txiki.
Desde La Laguna
Partimos, una vez más, desde el área recreativa de La Laguna (635 m), tomando la amplia pista que se dirige (E) hacia el monasterio de Herrera (585 m). Este camino deja algunos desvíos a mano derecha, un acceso a la ermita de San Juan del Monte, así como la senda que sube a la conocida Cruz del Motrico (851 m) que despunta claramente en lo alto. Atravesando los términos de El...
La Cruz Verde (1313 m) es un relieve situado en el cordal principal de la Sierra del Madero, entre los collados de Juan Cañón (1254 m) (W) y el collado de la Cruz Verde (1263 m) (E). Su estructura consta de dos cimas; una principal (1313 m) en la parte oriental y una secundaria (1309 m) en el extremo occidental, separadas por un collado intermedio (1289 m), en él que confluyen las mugas de Matalebreras, Ólvega e Hinojosa del Campo.
El monte lo atraviesa de forma longitudinal el trazado del GR-86 " Sendero Ibérico Soriano " y las pistas de...
Las modestas montañas que rodean la localidad de Fitero (440 m) al S. de Navarra, en el límite con La Rioja, tienen su cumbre más popular en el Navillas (651 m), que los fiteranos suelen denominar La Atalaya, término que procede del árabe “al talay i” (centinelas), debido a una antigua construcción defensiva que debió ubicarse en la cima Sur.Este grupo de elevaciones entre Tudela y Fitero, en la antigua muga fronteriza de los vascones con los reinos de Castilla y Aragón suelen denominarse Montes del Cierzo, siendo las cumbres más atrayentes las que se extienden al N. y S....
La cumbre de Somorredondo (1078 m), como su propio nombre nos viene a decir, es una altura o somo de forma redondeada. Se encuentra en un extremo de la sierra de Lokiz, al pie de la fascinante foz de Izlora. Señalar que esta cima puntuaba en el concurso de los cien años según el catálogo del añó 1950, en la pos. 164 de los "Montes de Álava". Desde Alda (815 m) tomamos el amplio camino al collado Berrabia o del Mojón Largo (1010 m). Antes del mismo (890 m) vamos a tomar a la derecha el sendero de la Cruz...
Se trata de una cumbre cercana al Perriain o Cruz de Alda (1121 m), aunque algo más elevada. Efectivamente, un simple collado (1093 m) separa Txintxularri (1124 m) de la Cruz de Alda (1121 m), cima conocida por los montañeros al hallarse registrada en el catálogo de montes de Euskal Herria. Desde Alda (815 m) tomamos el amplio camino de Mojón Largo. Este es un collado, que también es conocido como portillo de Berrabia (1010 m), y que da acceso a la vertiente contraria por donde trepa el bonito barranco de Berrabia . Podemos realizar la ascensión pasando por Mojón...
Este singular macizo desgajado del eje de la cordillera representa una fortaleza custodiada por altivos torreones siendo la Peña de la Cruz (2192 m) su punto culminante.
Toponimia
Está extendida la creencia que el nombre de Mampodre tendría su origen en el cruel castigo al que sometían los romanos a los pueblos cántabros, amputando las manos de los guerreros sometidos para que nunca volviesen a blandir espada alguna. La expresión "Manus putare" (Manos cortadas) sería el origen de Mampodre.
Al margen de las leyendas que acompañan a esta montaña, que se tiene por refugio de los Cántabros durante la invasión...
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
Impresionante torreón conglomeralítico que domina desde 400 metros de vertigo la salida del río Iregua hacia la comarca de Logroño. Forma parte del espacio natural de las Peñas de Viguera que constituyen aquí el pie de monte de la Sierra de Camero Viejo. Las Peñas de Viguera son la entrada natural al Camero Nuevo a través de la curiosa garganta que se forma entre ellas. La Peña Bajenza (941 m), la Peña Moya (954 m), la Peña Sayón (779 m), la Silla del Diablo (796 m), el Castillo de Viguera (1054 m) son los nombres de estas interesantes elevaciones.
A...