Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Al Sur de Sierra Andia surgen del núcleo montañoso formado en torno a la Trinidad de Iturgoien (1227 m), tanto hacia el Sur como hacia el Este, una serie de montañas radiales. En directo hacia el Sur se alarga la cumbre de Mugaga que se mantiene con una altura de 1.210 metros durante casi un kilómetro, de la de Zurlotz (1222 m) hacia el Sureste surge un segundo radio montañoso que continúa en Tanturrandi (1161 m) y finaliza en Tanturtxiki (1101 m), y un poco más al Norte paralela a la anterior aparece, tras el paso de Larrenganbela, la cumbre...
Existen montañas en Euskal Herria que constan de dos cumbres, por ejemplo, una occidental y otra oriental. Sin embargo, el caso siguiente no tiene precedente ya que la montaña de Bostmendieta (1020 m), y como indica bien su nombre, cuenta con nada más y nada menos que cinco cumbres, una de las cuales, además resulta ser doble. Bostmendieta (1020 m) se localiza en la cresta principal del macizo de Belozkarre, al Este de su máxima altura, el pico Belozkarre (1173 m). Como se ha dicho consta de cinco picos consecutivos que se elevan algunas decenas de metros por encima del...
El Pedraforca es una de las montañas emblemáticas de Catalunya y un símbolo nacional. Por su forma característica, formado por dos cumbres (Pollegons) separados por un cuello muy marcado (enforcadura), hace que sea una montaña fácilmente identificable y atractiva. Por otra parte, hay que considerarla una montaña de dificultad media. No es una cima para gente poco acostumbrada a moverse por terrenos aéreos, pues la excursión puede terminar con accidentes, por desgracia demasiado frecuentes en esta montaña.Desde Font Terrers (F+) Empezamos a caminar en el área recreativa de Font Terrers (1629 m), donde se llega cruzando el pueblo de Gósol...
La Sierra del Castillo (896 m) se yergue al sur de la provincia de Salamanca, dentro de la Comarca de Sierra de Francia y el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia. Es una sierra pequeña al lado de montañas vecinas de mayor envergadura, como la inmediata Orconera (1416 m) y la Sierra de La Alberca, de la que es continuación. Bien es cierto que, como ocurre en tantas otras montañas de esta zona peninsular, tan castigadas por los incendios en las últimas décadas, la profusión de cortafuegos ha provocado agresivas cicatrices en algunos puntos y afea algún tramo de...
Cerro poblado de pinos, situado en la parte occidental del término de Torreandaluz, población integrada en el municipio de Valderrodilla, cuyo mayor interés es el de ubicar en su cumbre un pilar geodésico donde el mayor crecimiento de los pinos han anulado su potencial visual. Su escorrentía oriental la capta el Arroyo del Pontón, afluente del río Andaluz, y la occidental la recibe el río Bayubas. Ambos cauces fluviales subsidian directamente al río Duero, el cual forma parte de la vertiente Atlántica. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de...
Monte Plano o el Plano es una amplia extensión de terreno, que sobresale sobre las campiñas de Tafalla y Olite/Erriberri. Su origen parece estar basado en una antigua terraza fluvial del río Arga. Su solera es de cascajos, con una cobertura vegetal donde destaca la carrasca y la coscoja como especies autóctonas, alternando con repoblaciones de pino carrasco y encinas, y de campos de cultivo de secano. Al estar próximo a las dos poblaciones antes citadas es frecuentado por personas que les gusta andar, correr, ir en bicicleta, o cualquier otra actividad relacionada con el entorno natural. El espacio cuenta...
Máxima altura de la Sierra del Suído, en plena Dorsal Gallega, entre las provincias de Pontevedra y Orense. La Sierra del Suído limita por el sur con la Sierra del Faro de Avión y por el Norte con la Sierra de Cando.
En mi caso me aproximé desde la aldea de Pigarzos, subiendo por la pista asfaltada que da servicio al parque eólico y aparqué en el Porto de Valdohome (972 m), con la idea de hacer una tranquila ruta circular de sobremesa.
Podemos acceder a la cima siguiendo la pista que nos deposita en el llano cimero desde el...
Los Altos del Cogorro son varios cabezos juntos y de parecida altura. La cima occidental (1154 m) es la cota más alta, pero en la occidental (1133 m) está colocado un vértice geodésico, teniendo en medio otro de (1137 m).
Estos Altos del Congorro están cubiertos de arbustos que no suelen pasar de un metro de altura, pero a veces dificultan algo el paso y hay que buscar sitio entre las matas para poder continuar andando por el monte. En sus alrededores se puede caminar mejor por los cardales y crestas, que suelen tener menos vegetación al tener algo más de rocas.
Desde Trasobares....
Al NE de la cumbre de Cuervo (1881 m), cúspide de la sierra de Castejón, se encuentra una loma redondeada que los mapas denominan Pico Cuervo (1729 m), con una altitud ciertamente más baja que la cota principal. El sector montañoso que forma un ángulo con vértice en el Pico Cuervo (1729 m) y tiende sendas semirrectas hacia Ventrosa (975 m) y Brieva de Cameros (964 m), respectivamente, se denomina administrativamente Monte Carrasquillo, las Puertas y la Dehesa, clasificado con el núm. 48 en el catálogo de montes de utilidad pública de La Rioja. Dada su situación más avanzada sobre...