Mostrando 10 de 6725 resultados para la búsqueda Dos
Parece ser la máxima elevación, no sin dudas, de los Montes Torozos, ubicándose en el vértice NE de los mismos, sobre la capital Palentina (737 m). Al encontrarse el vértice geodésico (027381) elevado dos metros por encima del suelo, la reseña del IGN indica una altitud real de 873 m. Por ello, el punto más elevado que puede obtenerse de los mapas se encontraría en los cultivos próximos de la meseta de Cascabotijas (876 m), sin considerar cualquier edificación elevada de Autilla del Pino (871 m), incluyendo su iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Indicar que existe un vértice...
Carbaineu (1588 m) es una de las espléndidas montañas que conforman la profunda cubeta donde se agazapa la aldea de Perlunes (en la variedad de bable hablada en Somiedo pronúnciese Pertsunes); en Aguino y Corés conocen esta cima como Peña Blanca, mientras que los más viejos de Perlunes se refieren a ella como Llano Corral (Chano Corral, en somedano).El valle de Perlunes se desarrolla al pie de la elevada Sierra del Páramo (Mocosu - 1998 m), enmarcado por los dos poderosos cordales que se prolongan desde ella hacia el N. El que cierra el flanco oriental actúa como divisoria de...
Nafarroa
Cumbre de localización algo dudosa en el entorno de los Altos de Erremendia que figura en el Catálogo Montañero de Navarra y Proximidades (los 1.000 montes).Con los únicos datos disponibles de nombre (Lutua o Lutoa), altura (1284 m) y accesos (Erremendia, Jaurrieta) hemos ceñido la búsqueda a tres posibles cimas que pudieran corresponder con la señalada en el catálogo. La primera es una cota de 1.284 m situada al NE del Portillo de Borrokosko (1259 m) que algunos mapas llaman Borrokosko al igual que la cumbre mayor (1388 m) emplazada al NW del Portillo, si bien parece que Borrokosko es...
Névalo. Un topónimo que ha traído de cabeza a historiadores y geógrafos a lo largo de los siglos. El viajero ceutí Al-Idrisi mencionaba en el siglo XII dos lugares llamados Melbal y Hisn Abal en algún lugar que no se ha podido determinar con exactitud entre los ríos Guadiato y Guadalquivir, que es también donde se levanta el Castillo del Névalo. El significado del vocablo árabe hisn (castillo) y la similitud sonora (Hisn Abal, Castillo Névalo) con la montaña es la acepción que ha cobrado más fuerza en el origen del término. El ilustre geógrafo navarro Madoz hace mención siete...
El monte Arburu forma una pequeña sierra en la comarca de la Montaña Alavesa delimitando por el Este el diapiro de Maeztu (valle de Arraia). Normalmente es, y ha sido conocida, con el nombre de Arboro, topónimo que también se aplica a una meseta que se extiende entre los montes San Cristóbal y San Justi, en el mismo valle de Arraia. Se trata de una meseta calcárea que alcanza los 1.048 metros de altitud en dos cumbres próximas. La cima S. parece ser la más elevada (1048 m), y en ella se enclava el vértice geodésico y el buzón montañero....
El Coto da Pola (872 m) es una cima situada en el macizo de los Montes do Quinxo, concretamente hacia el sur de O Quinxo Sur (1035 m), en una serie de picos graníticos que van descendiendo en orientación norte sur hacia el río Limia, en el encoro de Lindoso. Al igual que todas las cimas del entorno en el Coto da Pola, el terreno está compuesto de un caos de bolos y formas acasteladas en la que se pueden ver berrocales o canchales y multitud de pedras cabaleiras, por lo que el conjunto presenta un aspecto caótico pero con...
Monte claramente reconocible cuando se mira hacia la gran meseta de la sierra de Lokiz desde varios de los cortados, pero que evidentemente por su aspecto alomado boscoso no ha suscitado lógicamente mayor interés a los montañeros, dado que pierde en la comparación. A pesar de ello tiene una prominencia superior a 50m y puede ser la excusa para volver a la sierra en combinación con otras cumbres más conocidas.El monte tiene dos cimas, de altura similar, que han ido cambiando a lo largo de los años generando dudas sobre cuál es la principal. Tradicionalmente el gobierno de Navarra y...
Murcia
El Parque Regional Sierra de la Pila se sitúa en el extremo NE de la Comunidad de Murcia, relativamente cerca del límite con Alicante. Un parque regional es una figura de protección asimilable a la de parque natural; la Región de Murcia cuenta actualmente (2015) con más de 52.000 ha. protegidas bajo esta denominación, repartidas entre siete parques regionales: Sierra Espuña; Callblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila; Sierra de la Pila; Sierra del Carche; Cabo Cope y Puntas de Calnegre; y Salinas y Arenales de San Pedro. El P.R. Sierra de la Pila abarca un total de...
A partir de la popular cumbre de Nafarkorta (1017 m) se despliega en dirección SE-S por territorio alavés un largo cordal que muere a la altura de la localidad zuyana de Ametzaga, divisoria de aguas entre las cuencas altas de los ríos Baia, que desagua en el Mediterráneo a través del Ebro, y Altube, que vierte al Cantábrico por el Nervión; en el cordal destacan las cotas de Indusi (936 m), Haginamendi (902 m), las tres cimas de Burbona (934 m), Astaiz (904 m), Txintxularra (845 m) y Ametzola (806 m). Indusi (936 m), segunda cota más elevada de la...
La sierra de Las Mamblas separaba las tierras del alfoz de Lara y el infantado de Covarrubias. La denominación tiene su origen en la peculiar fisionomía que adoptan sus cimas, de aspecto mamolar, que dirían los geólogos; o dicho de otro modo, que asemejan las mamas de una mujer (Mambla = Monte con forma de teta de mujer.). Las cimas más destacadas son Castillejo (1347 m) y Muela (1374 m), perfectamente separadas por el profundo collado de Las Mamblas (1145 m), cerca del cual encontramos la ermita de Nuestra Señora de Las Mamblas (1195 m). Estas dos cimas son las...