Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
La Rioja
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie. El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...
Monte Plano o el Plano es una amplia extensión de terreno, que sobresale sobre las campiñas de Tafalla y Olite/Erriberri. Su origen parece estar basado en una antigua terraza fluvial del río Arga. Su solera es de cascajos, con una cobertura vegetal donde destaca la carrasca y la coscoja como especies autóctonas, alternando con repoblaciones de pino carrasco y encinas, y de campos de cultivo de secano. Al estar próximo a las dos poblaciones antes citadas es frecuentado por personas que les gusta andar, correr, ir en bicicleta, o cualquier otra actividad relacionada con el entorno natural. El espacio cuenta...
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
Cumbre rocosa, bien individualizada y atractiva, que se eleva en una estribación que desde el Mediajo Frío (1338 m) se lanza en dirección NW hacia el valle de Iguña. Elevación alargada constituida por dos elevaciones similares en altitud situadas sobre un caparazón rocoso.Desde Pando (T2) Iniciar la marcha en Pando (383 m) tomando un camino que bordea el Cueto de Pando (538 m) sobre su vertiente N. alcanzando un collado en el extremo E. (452 m). Más adelante, en un cruce, continuar por el ramal de la izquierda, ganando altura por una pista que se dirige por debajo de un...
Otero Mayor (785 m) y Otero menor (768 m) son dos cumbres gemelas asentadas sobre un cerro común que asemejan dos protuberancias mamarias, entre Ameyugo (550 m) y Encío (585 m). Son cumbres destacadas por hallarse ligeramente desvinculadas de los Montes Obarenes y por dominar las tierras periféricas, dedicadas principalmente al cultivo de cereal, con un desnivel de unos 250 m. La proximidad al Camping anexo al Monumento al Pastor (601 m) ha motivado que sea particularmente visitada y apreciada por los campistas. Desde el Monumento al Pastor (T1)Entrando al Monumento al Pastor, unos 250 m. antes del mismo, localizar...
Pequeña elevación en el cordal de Alta Guriezo, de laderas mezcladas de roca y zonas de prado y monte bajo. Junto con otras dos cotas mas al Norte y la principal (La Turba), forman parte de Campo Ancho, una zona de cotas pequeñas aprovechadas en su mayoría para pasto de ganadería, tanto vacuno, ovino y caballar. Desde Santisteban (Ampuero) Partiendo del barrio de Santisteban, al que se accede por Cerbiago desde Ampuero por carretera asfaltada, seguimos una pista que asciende en dirección Norte, y va pasando entre prados y alguna cabaña, y cuando ya divisamos el Yelso de Hayas, encontramos...
Haute Garonne Huesca
Los picos de Crabioules son un par de elevaciones muy próximas, siendo la cota oriental la más elevada de las dos. Poseen rutas comunes.Desde el refugio del Portillón/Jean Arlaud Desde el refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) hay que dirigirse hacia el Col Inférieur de Litérole/Collado Inferior de Lliterola (2983m) ganando altura junto a la muralla de Crabioules. Justo antes de llegar al mismo, desde la base del glaciar (2900 m), se gira a la izquierda, remontando (NE) las gradas que conducen a un pronunciado corredor. Trepando por el se llega (3030 m) al pie de la Brèche Mamy. Evitándola...
Las Palmas
El mayor accidente volcánico del extremo N. de Lanzarote lo constituye el Volcán de la Corona (605 m). Su cráter de casi 500 m. de diámetro es uno de los mayores y más interesantes de la isla. Formando parte del macizo de Famara, su característica silueta domina la zona de Haría (290 m), que alberga un palmeral, que le vale la denominación de "Valle de las mil palmeras". El volcán de la Corona tiene su origen hace unos 5.000 años, cuando se inicia un fuerte proceso eruptivo sobre la llanura de Guatifay. Las lavas fluyeron hacia el E. formando el...
Asturias
Cumbre de la sierra de Faidiello o Bufarán, la más elevada del concejo de Llanera. Existe bastante confusión en la denominación de las cumbres, ya que el topónimo Gorfolí aparece con bastante frecuencia relacionado con la cúspide que se alza en el término del vecino concejo de Illas (Alto del Predregalón, 623 m, antenas). Lo cierto es que la situación no es nueva, ya que la cartografía antigua (IGN50-0028-Grado, 1936) marca el vértice de nombre Gorfoli ( 617 m) encima de los pequeños núcleos de La Barrera, Friera y Taborneda. La situación se ha mantenido hasta nuestros días con ciertos matices. En ella...
León Palencia
Desde Cardaño de ArribaIniciamos la marcha donde concluye la carretera (1420 m) tomando el camino del río (N), pero abandonándolo en esta ocasión al cruzar el primer puente. Aquí nos desviamos a la izquierda (W) siguiendo el curso del Arroyo Valcabe. Al llegar a la base del circo de cumbres optamos entre permanecer en el sendero que franquea el espolón oriental del Murcia (2349 m) para pasar a la cara SE, concluyendo el ascenso por la ladera Sur; o bien remontar (NW) el Arroyo Valcabe hasta el Collado de Muslares (2127 m) (2,00), finalizando la subida por el flanco occidental...