Mostrando 10 de 6634 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre al Norte del pico Lakora (1877 m), encuadrando un circo glaciar suspendido 1.400 metros por encima de Santa Grazi (580 m). Separada de Lakora por el collado Ihitzkunditzeko lepoa (1616 m), la cima también se llama Heilegaine u Oillogaina. La cumbre es divisoria de dos grandes gargantas. La de Kakoeta, al Oeste, y la de Ehüjarre, al Este. El cañón de Kakoeta es largo y estrecho como un corte se sierra en la montaña, de tal modo que ni la luz del sol apenas es capaz de alcanzar su fondo. Por desgracia su interés natural ha despertado cierto interés...
En el declive de los montes de Andutz hacia el mar hay una serie de colinas próximas a Itziar, de las cuales Arkumendi es una de las más modestas. Situada sobre el caserío Txerturi Bekoa, viene a ser una réplica menuda de su vecina Akapamendi. Sin embargo, su prolongada ladera nororiental alcanza un desnivel de relativa importancia sobre la erreka Mendata, que en su breve curso de apenas un kilómetro forma una cuenca de unas 65 hectáreas. Está ubicada en el umbral del biotopo protegido del tramo litoral Deba-Zumaia de rico y complejo ecosistema marino, que en combinación con los...
Como ocurre a menudo en montes por cuya cima pasa una muga, ya sea municipal o territorial, Usomotza (204 m) tiene dos aspectos muy diferentes. La zona correspondiente a Etxebarria, con hayas, robles, acebos y otras especies arbóreas gana en encanto a las peladas y repobladas laderas markinarrak. Desde Etxebarria por el Urko bidea El bien cuidado paseo nos servirá de acercamiento hasta el cruce con el caserío Monterrei, en cuyas inmediaciones cambiaremos el piso duro por pistas herbosas. Con dicho caserío a la vista, nace por la izquierda una pista cerrada con una alambrada, pero con paso habilitado. La...
Montaña de nombre curioso y extraño, de etimología incierta y poco evidente, que presenta además variadas versiones según las diversas fuentes: La Ozacar, La Hozácar (que los mapas del IGN asignan al Castro los Pozos), La Zaca y hasta un topónimo tan peregrino como "El Azúcar"; el IGN, por su parte, denomina a la cima como La Sota. El relieve presenta unas características similares al resto de cumbres (El Otero, Castro los Pozos, Castro la Tejera y Castro San Andrés) que configuran esta alineación montañosa paralela a la sierra Gobea: perfil alargado, cubierto por todas sus vertientes de bosque mixto,...
Al Sur de las sierras del Cadí y del Moixeró, en los límites de la extensa cuenca del alto Llobregat se asienta la comarca del Alt Berguedà, cuya puerta de entrada y capital es Berga. Uno de los macizos más importantes de su zona occidental lo forman los llamados Rasos de Peguera. Con alturas próximas a los dos mil metros se aprecian en ellos dos cumbres individualizadas, la de los rasos de Dalt, llamada por otros Salabardà o Salabardar (2077 m), y la de los rasos de Baix, también conocida como el Pedró (2051 m). Desde ahí un importante ramal...
Modesto relieve situado al NE de Arguedas, aledaño a la subida que va desde el centro de la población al conocido santuario de la Virgen del Yugo. Itinerario que nos lleva también al parque temático de Senda viva y el Cuerno (497 m), cumbre principal de la sierra del Yugo. La estructura orográfica consta de dos sectores, uno septentrional de aspecto montaraz, donde se sitúa el cerro que ubica la cumbre, poblado de pino carrasco, y otro meridional consistente en una plana donde se encuentra el parque solar de Arguedas. En este último lugar Tracasa sitúa los topónimos de Alto...
Los mapas de la editorial Prames denominan así a la antecima S. de Lavaza o Labaza (2767 m). Denominación que puede resultar un poco extraña, ¿ Qué molinos ? En realidad, la designación Batanes, que de forma amplia designa un amplio término de alta montaña que comprende la parte superior de los circos de Bramatuero y Lavaza, así como la cuenca alta del valle de Ara, también resulta un tanto paradójica. Supuestamente estos topónimos deberían hacer referencia a maquinarias de propulsión hidraúlica encargadas de tupir los tejidos. El origen del término "Batanes" parece situarse en la cuenca alta del Ara;...
Aunque el techo de la Serra d'Algaiat, situada en la comarca del Vinalopò Mitjà/Medio Vinalopó, se localiza en la agreste cima de Penya Grossa (1087 m), al final de la cuerda por poniente, la cumbre más conocida y frecuentada es Penya la Mina (1053 m), que destaca con personalidad propia en la zona central del cordal montañoso; prácticamente desconocida salvo en el ámbito montañero regional, Algaiat es una sierra extraordinariamente atractiva desde el punto de vista geomorfológico y botánico, que se presta a magníficos itinerarios a través de los senderos que la recorren por todas sus vertientes. Como es habitual...
El monte Recuenco, también denominado Lerón (1241 m), se localiza en el extremo occidental de la provincia, envolviendo al valle de Valderejo constituyendo su máxima altura. Forma parte de la sierra de Gobea (Gaubea) que establece la separación entre Valdegovía y Valderejo. También llamada Lerón, los mapas actuales acotan la máxima altura a 85 m al SSE del vértice geodésico (1241 m). La peña Gobea es un elevado frente calizo que arranca en el desfiladero de La Dehesilla (660 m), que es la entrada natural a Valderejo. Se encarama, entonces, hacia el cielo por un arrogante cresterío afilado y sólo...
Nafarroa
Cumbre en la divisoria entre los valles de Esteribar, recorrido por el río Arga, y Erroibar, bañado por el río Erro. La parte baja del valle de Erro se conoce con el nombre de valle de Arriasgoiti y pertenece al municipio de Lizoain. Las laderas occidentales de esta montaña descienden hacia el valle de Egues. Los naturales suelen denominarla Belokain. El eje pirenaico lanza hacia al Sur un largo cordal desde el pico Adi (1459 m) en dirección al puerto de Erro (801 m). En este punto la línea montañosa sigue por el Measkoitz (1016 m), culmina en el rocoso...