Mostrando 10 de 6726 resultados para la búsqueda Dos
Forma parte de la sección meridional de los Montes de Iturrieta, dentro de la, en ocasiones denominada, Sierra de Bitigarras. La cumbre son realmente tres cimas muy próximas y poco diferenciadas denominadas las Tres Bitigarras. Se trata de una zona eminentemente boscosa (hayedo) y que constituye la culminación de la meseta de Iturrieta, únicamente rota por el imponente barranco de Igoroin. cumbre que posee el vértice geodésico se llama Peña Grande o Lezaundi (1147 m), por la proximidad de la sima que recibe este nombre y no es la más alta. Bitigarra (1169 m) se encuentra más al E. inmersa...
A partir de la popular cumbre de Nafarkorta (1017 m) se despliega en dirección SE-S por territorio alavés un largo cordal que muere a la altura de la localidad zuyana de Ametzaga, divisoria de aguas entre las cuencas altas de los ríos Baia, que desagua en el Mediterráneo a través del Ebro, y Altube, que vierte al Cantábrico por el Nervión; en el cordal destacan las cotas de Indusi (936 m), Haginamendi (902 m), las tres cimas de Burbona (934 m), Astaiz (904 m), Txintxularra (845 m) y Ametzola (806 m).
Indusi (936 m), segunda cota más elevada de la...
Entre el río Gorgos o Xaló al norte y la Foia de Benissa al sur se desarrolla de E a W la Serra de Cel.letes o Seldetes, dividida en dos alineaciones paralelas con máxima cota en las cimas de Castellar (401 m) y Els Serrillars (432 m), respectivamente. La divisoria entre los términos municipales de Gata de Gorgos y Benissa discurre por la propia cumbre de Serrillars, techo del modesto sistema orográfico y vértice geodésico del sector.
Se trata de una sierra de naturaleza calcárea y perfiles en general suaves, aunque no faltan lapiaces y zonas abruptas, barrancadas agrestes y...
La Serra d' Oltà emerge sobre el núcleo turístico de Calpe/Calp, a caballo entre la prominente sierra de Bernia y el singular Peñón de Ifach/Penyal d' Ifac.
La sierra presenta una morfología característica de muela con paredes verticales por casi todo su perímetro. La amplia plataforma cimera contiene simas y pequeñas oquedades producidas por fenómenos kársticos, junto con afloramientos de “terra rossa”, de tono rojizo como su nombre indica, que son fruto del lavado mineral y el predominio de hierro en el sustrato. Las dos cotas más relevantes de la tabla superior son Oltà (588 m) y La Mola (537...
Vía Normal (F+)
Desde la presa del embalse de Llauset (2192 m), el GR-11 bordea por la orilla izquierda el pantano dejando a la derecha el acceso al collado d' Angliós (2434 m). Al aproximarnos a su cola, se gira al N para alcanzar la pequeña cubeta que aloja el ibón de Botornés (2225 m) para continuar por el valle hasta una desviación (2415 m). A la derecha se llega en minutos al refugio del Cap de Llauset (2444 m)(1,30), inaugurado en 2016. Posee 30 plazas. A la izquierda se remonta (NW) la pendiente que nos separa de la collada...
El Parque Regional Sierra de la Pila se sitúa en el extremo NE de la Comunidad de Murcia, relativamente cerca del límite con Alicante. Un parque regional es una figura de protección asimilable a la de parque natural; la Región de Murcia cuenta actualmente (2015) con más de 52.000 ha. protegidas bajo esta denominación, repartidas entre siete parques regionales: Sierra Espuña; Callblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Aguila; Sierra de la Pila; Sierra del Carche; Cabo Cope y Puntas de Calnegre; y Salinas y Arenales de San Pedro. El P.R. Sierra de la Pila abarca un total de...
En su extremo más occidental, la Sierra del Brezo presenta dos cotas calizas perfectamente diferenciadas, separadas por un alargado collado denominado Pradil de Diego; todas la fuentes coinciden en nombrar ambas cimas de idéntica manera: Peña Mayor. Parece lógico pensar que un topónimo tan explícito se corresponda precisamente con la más elevada de las dos, es decir, con la situada más a poniente: Peña Mayor (1869 m).
José María Bardasco ("recorrepicos"), montañero guardense y referencia en la divulgación de la Montaña palentina, sugiere que en la zona diferencian las dos cotas por su ubicación: "Peña Mayor, como el Fraile, tiene...
Esta original y vistosa cumbre dolomítica preside el circo de Lescun (905 m) desde su mismo centro. Sus vertiginosas paredes se desploman mil metros más abajo sobre los bellos pastizales que rodean esta aldea del valle de Aspe engrandeciendo un entorno de alta montaña comparable, en cuanto al paisaje, al que puede encontrarse en muchos lugares de los Alpes. Se trata de una montaña de anatomía bicéfala de estructura bastante compleja, conformada por varios corredores separados por aristas y contrafuertes erizados por agujas y resaltes de diferente fisonomía. Sobre esta montaña se han trazado un buen número de vías de...
Es la cima más elevada del macizo de Eskuagatx, anteriormente llamada Eskubaratz. También se conoce con el nombre de Ezkumendi o Kanaleko, y anteriormente, como Arrietabaso. La cima situada más al N se llama Kanpantorreta (1001 m). Entre ambas se interpone un portentoso lapiaz que hace que llegar a su cima conlleve un continuo trepar y destrepar entre las grietas de este abrupto paraje kárstico.El macizo de Eskuagatx queda conectado a la sierra de Aramotz por el collado de Olarreta (635 m), al W de Errialtabaso (1022 m) y Kanpantorreta (1001 m). La línea principal de cimas se extiende desde...
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...
