Mostrando 10 de 6649 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre Campurriana empequeñecida ante la proximidad de cimas mucho mayores como el Endino (1548 m) o la Sierra de Hijar, que presenta altitudes superiores a los dos mil metros. Al N. queda el territorio de Valdeolea, mientras que al E. se extienden las tierras del río Camesa con Mataporquera (955 m) como principal localidad. Por el W. discurre el límite con la provincia de Palencia, pero la cumbre de Siete Cruces (1254 m) queda, aunque muy cerca del mismo, en tierras de Cantabria. El topónimo de La Falquería o Falgueira parece hacer relación a algun mojón de la divisoria administrativa...
Huesca Nafarroa
En una depresión del cordal de la sierra de Arrigorrieta, comprendido entre la punta Sur de Calveira (1494 m) y la Punta del Herrero (1201 m), encontramos dos modestos cerros; Zonarre NE (1157 m) y Zonarre (1150 m), que al contar con una prominencia de 20 y 31 metros, de forma respectiva, nos suscitan cierto interés para plantearles sendas reseñas. Ambos relieves reparten su territorio entre los municipios de Garde (Navarra) (laderas Occidentales) y Ansó (Huesca) (laderas orientales). Desde el punto de vista hidrológico se hallan en la divisoria de aguas de los ríos Veral, receptor de los aportes orientales...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, hasta que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de ellos es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo 1.524...
Pequeña cumbre rocosa que domina el área de Egiriñao (1100 m), donde se sitúa la Ermita de Elurretako ama (Ntra. Sra. de Las Nieves) ensombrecida por las proporciones del refugio que en esta zona se enclava. Forma parte del cordal rocoso que se prolonga desde Aldamin (1376 m) en dirección NW, y conecta con el cordal de Gatzarrieta/Aldape (1183 m), que cierra por el sur las campas de Arraba (1050 m). El collado de Aldape (1095 m) es un paso herboso amplio y cómodo por el que discurre el camino clásico a Gorbeia desde Arraba. Anterior a este collado, al...
Cumbre del macizo de Oiz, cercana al Gallanda (522 m). Es una cima que curiosamente es más elevada que esta segunda, aunque es el Gallanda el que ocupa el lugar en el catálogo de Montes de EuskalHerria. Estas dos cimas se hallan muy bien diferenciadas, pues entre ellas queda el collado Areatzagana (410 m). La pista del monte Oiz (1029 m) pasa por el collado Norte (470 m) del Arakaldo, separándolo del Añao (571 m). En este collado hay fuente y área de recreo y permite una ascensión directa a este pico cónico cubierto por los pinos como es característico...
Le Billare es una de las montañas de anatomía más compleja del Pirineo Occidental. Es un desconcierto de agujas, corredores, aristas y espolones, sobre el que se han abierto varias vías de escalada audaces que, sin embargo, no son demasiado visitadas, ni conocidas. No obstante, una característica que si se mantiene patente cuando se observa desde muchos puntos, es que se encuentra formada, principalmente, por dos cimas separadas por una profunda horcada llamada le Grand Brèche (2115 m). De este modo cabe hablar de Le Grand Billare (2318 m) y Le Petit Billare (2238 m), de forma similar a otras...
El Petit Pic (2807 m) es el sencillo nombre que recibe la gigantesca aguja que queda separa del Midi d' Ossau (2884 m) por la entalladura vertical de La Fourche (2705 m). Aunque su escalada no presenta dificultades serias, sus itinerarios de accesos son más difíciles de descubrir que la vía normal del Gran Pico. Por tanto, para su conquista habría que esperar hasta el año 1858. Se trata de una cima área, airosa y magnífica, elevando su puntiaguda forma sobre los abismos insondables del circo de Peyreget. La vía Normal y más directa al pico discurre desde el collado...
Esta aguja caliza destaca sorprendentemente junto al camino que desde el Santuario de Kodes pasa a tierras Alavesas, cruzando la sierra por el collado de La Llana. Esta vieja ruta, conocida antiguamente como "del Puerto de Kodes", se encuentra balizada por el sendero histórico GR-1.La leyenda dice que el primero en coronar la aguja fue un pastor que había apostado dos cencerros para tal empresa. Se dice que el pastor consiguió subir invocando a los poderes de la virgen de Kodes. Lo cierto es que la primera ascensión probada es la que tuvo lugar en 1956, cuando J. San Martín...
Altos situados al Sur de Larraga a los que hemos dado nombre, basándonos en la cartografía de IDENA, sirviéndonos del topónimo del paraje ubicado en la parte noroccidental de la cumbre principal. El IGN da otras denominaciones (El Cascayuelo, Alto Vaqueriza), parajes que la toponimia oficial de Navarra sitúa en otras zonas del término larragués. Su escorrentía la recibe el río Arga, que discurre a la parte oriental del relieve, a través de modestos regachos como el barranco de Rego. Posteriormente estos caudales acaban en el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología de la zona se...
Al sur de la localidad zaragozana de Alpartir (500 m), encajonado entre el barranco de los Pozos por el levante y el río Alpartir por poniente y el norte, se encuentra el cabezo El Ramón del Frasno (698 m), que es el más septentrional del cordal que se desprende desde la cima del vértice geodésico El Cortado (1161 m) en la sierra de Algairén. Su cumbre tiene dos cimas de igual altura, separadas por apenas 25 metros y la marcada es la más al norte.Desde la cima, donde tiene un pequeño enebro al lado de una retama, escoltados por dos...