Mostrando 10 de 6725 resultados para la búsqueda Dos
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia. Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación. Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera E;...
L'ermita del Puig (S.XIV), igual que l'ermita de Santa Ana (S.XVI), destaquen sobre una mateixa vall. S'albiren, es distingeixen, per les seues característiques línies sobre les dos mols, a molts quilòmetres. Se'ls arriba, fins i tot, a confondre, ja que reuneixen bastants similituds quant a peregrinacions de romeries, Història i fins i tot una llegenda: «El Pam de Deu».  Segons una tradició, les dues ermites estaven originàriament situades en un alt una al costat de l'altra. Les habitaven dos eremites. No obstant això, lluny de dedicar-se a la contemplació i el preg en silenci, com caldria esperar d'ells, els ermitans...
Dentro de los Montes Obarenes encontramos un sector conocido como Montes de La Verdina. Se hallan separados de la Risca de Umión por un amplísimo valle en cuya culminación se encuentra Cubilla de la Sierra (1022 m). En otras época discurría por aquí una calzada que venía a enlazar las ciudades de Miranda de Ebro, Frías y Oña. La vertiente Sur de estos montes se descuelga bruscamente hacia la amplia Bureba, un mar de trigales que parece no tener fin.Se distinguen en La Verdina varias cumbres bien diferenciadas. La primera de ellas, es la más abrupta y sorprendente, la Peña...
Girona Pyrénées Orientales
El nombre de este pico proviene de una leyenda épica protagonizada, como tantas otras, por el caballero Roldán (Rotllà). En el entorno hubo al parecer un dolmen, que no ha sido encontrado, con la misma denominación.“…El megalito así llamado ya no existe; fue destruido por unos pastores de Setcases buscando un tesoro que creían escondido. Se encontraba arriba de los estanys de Carançà, en la parte de las Gorges del Freser, en un paraje que aún hoy lleva el nombre de Fossa del Gegant. Se creía enterrado el gigante moro Ferragut, junto con su tesoro. Este gigante era quien comandaba...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados. La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1244 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
La alineación montañosa que se despliega al N de la Depresión del Tozo (Basconcillos del Tozo), entre las aldeas de Arcellares y Hoyos del Tozo, registra tres cotas principales: Horquilla (1052 m) al E, techo del sistema; Cuesta del Diuso (1046 m), en el centro; y Cuesta Mediana (1049 m), en el tramo de poniente. El valle ciego del río Valtierra, Urón o Hurón establece un brusco corte entre los sectores central y occidental, atenuado por el puente rocoso tendido sobre las bóvedas de la Cueva del Agua, caprichoso sumidero natural del río antes de resurgir, rebautizado como Rudrón, aguas...
Haute Garonne Hautes Pyrénées Huesca
Todas las vías consideradas normales para llegar a su cota principal discurren por vertientes opuestas: la de la septentrional parte del Col de Gourgs Blancs (2877 m), la meridional del Lago Superior de Gias (2650 m). Se trata de sendos corredores, muy pronunciados y considerablemente descompuestos, que desembocan en la horcada (3027 m) situada entre Gourgs Blancs (3129 m) y el Pico Arlaud (3065 m). Son itinerarios de moderada dificultad (PD), directos y evidentes, pero expuestos a causa de los desprendimientos. Es preferible utilizar otras rutas de dificultad similar, menos arriesgadas y más atractivas. Historia Primera ascensión por Bacillac y...
Bizkaia
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante. Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más...
Circular desde el Fornell: Pic de la Colilla o des Estanyons. La parte más Occidental de la baja Cerdanya, en la cabecera d’Arànser, es poseedora de un bonito circo (Circ de la Pera) formado entre la Serra d’Airosa, Perafita y la Serra del Sirvent, a caballo entre la Alt Urgell, Cerdanya y Andorra. Sus redondeadas formas nos ofrecen la posibilidad de poder cabalgar en circular su fácil cordal fronterizo, siempre con atractivas y amplias perspectivas. Las cotas no son muy relevantes en cuanto a altitud, pero sí son cumbres individualizadas, con su propia personalidad, por las cuales siempre nos veremos...