Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
Cantabria
Cumbre de silueta cónica que se eleva sobre la ría de Treto, estuario donde el Asón incorpora sus aguas al mar Cantábrico. Esta ría de Treto se forma por unión de otras dos: la ría de Rada, por donde discurren las aguas de un modesto río Clarín, y la ría de Limpias, que es por donde viene el Asón. Frente a Limpias (24 m) dos aplanados islotes fluviales se forman en la ría (curiosas sus máximas cotas): Garzosa (1 m) y El Viar (2 m, aunque los tejados de los talleres que en ella se han instalado son aún más...
Nafarroa
Al NE de Betelu (238 m), por encima de la profunda cuenca del Araxes, se elevan varias montañas que, a pesar su de altitud moderada, destacan sobre los valles. La más elevada de estas alturas es el redondeado monte Elosta (924 m). Como la línea divisoría de aguas entre los dos mares tiene su paso por el puerto de Azpirotz (615 m), esta cumbre queda ligeramente al margen de la misma, de tal modo que todas sus vertientes drenan aguas al cantábrico. Al NW de la cima (924 m) se alza otra elevación poco prominente coronada por el hayedo. Se...
Desde Torrestío Partiendo de Torrestío (1370 m) se sigue la pista que penetra (WSW) en el Valle de Valverde. La cumbre destaca al S, pudiendo optar entre efectuar el ascenso por las lomas de la cresta septentrional o remontando la cuenca del Arroyo Morronegro. Los dos itinerarios confluyen en la altiva mole del Morronegro (2152 m) (2,30). Al regresar caben dos variantes. La primera consiste en bajar por la cresta (W) que enlaza con la Calabazosa hasta la Collada Quexeiro (1761 m) (3,15), recorriendo luego íntegramente (NE) el Valle de Valverde hasta Torrebarrio (1370 m) (4,30)La segunda opción consiste en...
La sierra de Guara se eleva por encima de los dos mil metros de altitud frente a la Hoya de Huesca, lo que la convierte en una de las más notables y elevadas del Prepirineo. Forma, por ello, parte de una larga alineación de sierras que, desde La Jacetania, se encumbra en las sierra de Santo Domingo, Peña Oroel, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre, hasta llegar a Guara, la única que supera la cota de los dos mil metros. Si bien Guara encierra parajes de gran encanto, que son bien apreciados por los senderistas, no resulta especialmente llamativo...
Gipuzkoa
Cumbre que delimita el valle de Aizarna por el su parte Sur, en el macizo de Hernio. Aizarna es un valle de cuenca cerrada como otros que se sitúan en esta parte de Gipuzkoa, como Lastur u Olatz. Las aguas son capturadas por el sumidero de Zabaleko Zuloa y reaparecen en Zestoa en Hamabi Iturri, en el mismo cauce del Urola. Al Sur de Ertxiña queda el valle de Akua. En esta montaña calcárea la explotación de lignitos ha sido una actividad tradicional. Esta se inicio en el s.XIX y acabó en la década de 1930 del s.XX. Con respecto...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Entre los valles de Ossau y Azun hay dos cordales que se desligan hacia el norte del eje de los Pirineos a nivel del pico Arriel. El cordal oriental alcanza desde el pico Palas a Gourette mientras que el occidental comprende de Lurien a Sagette. El pico Lurien es sin duda el más importante y prominente de este último cordal.Se trata de una montaña de poderosos contrafuertes elevada en más de 800 m sobre el lago de Artouste al E, y más de 1600 m sobre el lago de Fabrèges al W y sus crestas afiladas le confieren espectaculares vistas...
Burgos Cantabria
Cumbre del circo de Lunada limítrofe entre Burgos y Cantabria. Se sitúa sobre un terreno abrupto de naturaleza calcárea (karst) dominado por lapiaces, depresiones embudiformes o dolinas que forman algunas destacables hoyas, y otros relieves de erosión que siluetean caos y ruinas. Al W le acompañan dos cerros calcáreos muy característicos: los Porrones de Bustarejo (1516 m) y la Peña Becerril (1451 m) de abrupta fisonomía. En realidad, analizando el terreno nos encontraremos con varias cimas denominadas Porrones de Lusa. El nombre de Porra o Porrón abunda en la toponimia de los valles del Pas, Miera y Soba, y hace...
Su uniforme relieve forma un altiplano estepario, con una altitud media de dos mil metros a lo largo de 20 Km., emergiendo descomunal sobre pueblos de la Maragatería y la Cabrera donde se ha estancado el tiempo. Tan sólo un campo de tiro militar logra turbar la placidez de estos parajes que riman con silencio, sosiego y soledad.El Macizo Galaico-Leonés El macizo Galaico-Leonés es una gran extensión montañosa entre Galicia (Ourense) y Castilla-León (provincias de Zamora y León). Por la parte oriental, toma pié en la dilatada comarca leonesa del Bierzo (3168 Km2). El s.XIX llegó a formar El Bierzo...
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...