Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
Los Galayos son una de las formaciones rocosas más famosas y conocidas de la Sierra de Gredos, desprendidas al SE de La Mira (2343 m). De entre las múltiples agujas y peñas que conforman este paraíso de los escaladores, sobresalen por su belleza el espectacular Torreón (2110 m) y el más elevado y elegante Gran Galayo (2215 m). El primero por su dificultad está únicamente destinado a escaladores experimentados, pero el segundo posee una ruta normal no excesivamente complicada, aunque solamente para montañeros acostumbrados a trepadas de segundo grado. Los menos expertos pudieran precisar el uso de la cuerda en...
Al S de Albelda de Iregua (525 m) encontramos un curioso espacio periurbano conformado por estructuras tubulares arcillosas vestigio de los procesos de erosión acelerada de los sedimentos cuaternarios de la cuenca del Iregua. Más al S, llegando a Islallana, la aparición de los conglomerados generar estructuras más estables, así como relieves más espectaculares, representadas perfectamente por el edificio natural de la Peña Bajenza (943 m). En la zona que nos encontramos, sin embargo, aparece ese apilamiento de estratos arcillosos horizontales que han dado lugar a mesas o planas más o menos amplias, pero también a algunos cerros testigo más...
Humilde cota muy cercana al bilbaíno barrio de Buia. Por BolintxuPara hacer algo más larga la aproximación se recomienda dejar el vehículo particular en el sobreancho que existe una vez pasado el doble túnel de la carretera que va de La Peña a Arrigorriaga. Comenzamos la subida a pie entrando por una pista descendente que tiene dos grandes rocas para evitar el paso de vehículos. Al poco, cogerems el sendero que se introduce por la izquierda en el valle de Bolintxu. Seguimos hasta llegar al punto en que se nos une por la izquierda una ancha pista; esta pista herbosa...
Cumbre situada sobre Zugarramurdi (209 m), al E del pico Arxuria (758 m), ambos separados por el collado Ibañeta (512 m), grupo de cromlechs. Se trata de una loma con dos picos separados por un collado (563 m). El más occidental es rocoso y se llama Airagarri (593 m), mientras que el oriental es más alto, herboso y redondeado, y es el que se denomina Mendibil (617 m). Frente a estas dos puntas, dominando el cielo de Zugarramurdi, se hallan las peñas de Malkor (509 m), auténtica montonera de rocas.Desde Zugarramurdi (209 m) una estrecha carretera asciende al collado de...
También llamado Espillamendi o Txirikillaleku, es una cima de la sierra de Zaraia en el cordal entre los picos de Andarto (1076 m) y Orkatzategi (861 m). El collado que se halla al N, se llama Santikurutz (736 m) y permite acceder a la parte superior de este cordal desde Arotz (380 m) o desde la cola del embalse de Urkulu en términos de Goroeta (350 m). En las proximidades de este collado se halla la ermita que da nombre al monte sobre el cual se recuesta. Hay que indicar que Santikurutz es un topónimo que designa toda la extensa...
El Petit Pic (2807 m) es el sencillo nombre que recibe la gigantesca aguja que queda separa del Midi d' Ossau (2884 m) por la entalladura vertical de La Fourche (2705 m). Aunque su escalada no presenta dificultades serias, sus itinerarios de accesos son más difíciles de descubrir que la vía normal del Gran Pico. Por tanto, para su conquista habría que esperar hasta el año 1858. Se trata de una cima área, airosa y magnífica, elevando su puntiaguda forma sobre los abismos insondables del circo de Peyreget. La vía Normal y más directa al pico discurre desde el collado...
Loma Fontellas (742 m) se encuentra en la parte norte de la sierra de Algairén, a menos de un kilómetro al W del vértice geodésico San Cristóbal (734 m). Su parte cimera se encuentra bastante poblada de romeros, que este año se ven con mejor color, al haber disfrutado de más lluvias que los anteriores. Desde camino Jarandil con barranco de Fontellas (475 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la Carrera de Tenerías que pasa por el Campo Municipal de Futbol de Tenerías, y al llegar al primer...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, se encuentra Peña María (554 m), que es la mayor altura de una loma con el mismo nombre y que termina en la presa de Mularroya del río Grío. Su cima es un terreno rocoso con bastantes romeros, que de tantos que hay, casi tapan el hito cimero. A poco más de 200 metros de la cima hacia el sur, en la misma loma de la sierra, se encuentra la cueva del Árbol, que está vallada y tiene las visitas reguladas. Unos metros al norte de la cima, tenemos...
Cumbre gemela del Gatzarrieta (1183 m) en el macizo de Gorbeia. Estas dos cimas forman parte del cordal rocoso que cierra los amplios pastizales de Arraba (1050 m) en el mismo centro del macizo.Si desde Arraba subimos al paso de Gatzarrieta (1143 m), encontramos a la izquierda el Gatzarrieta (1183 m), también denominado, en ocasiones, Aldabe o Aldape. Si nos dirigimos hacia la derecha encontramos la pequeña cumbre de Artalarra o Artelarra (1163 m).Esta cima se ha conocido en el ámbito montañero con el nombre de Aldape, y con este nombre constaba en el buzón que allí se hallaba instalado...
Cumbre de la sierra de Aizkorri sobre las campas de Urbia, justo al S de la ermita y fonda de Urbia (1134 m). Al NW de esta montaña queda el paso de Elorrola (1163 m) que la separa de Enaitz (1296 m) y que constituye el acceso natural a Urbia desde Arantzazu (725 m). Al SE queda el amplio collado de Bolaleku (1174 m) desde el que se domina perfectamente el barranco de Arantzazu. Este gran peñasco se halla formado por tres cimas. La más occidental sería Elorrolako haitza (1257 m) y se encuentra separada por un estrecho collado (1226 m) de dos...