Mostrando 10 de 6631 resultados para la búsqueda Dos
El macizo de Arria es la estribación oriental del de Peñarrubia, con altitudes algo menores. Debe o toma su nombre de los puertos de Arria, unos pastizales en la vertiente Norte de la montaña dominados por un impresionante cordal rocoso abierto en su mitad por la hendidura del collau Tolaco (882 m).Al macizo de Arria es verdaderamente intrincado, combinando hoyos y combas herbosas con abruptos peñascos. Se trata, por tanto, de una zona de gran valor montañero, y, sin embargo, apenas parece llamar la atención de los aficionados, que pueden encontrar en estos recónditos lugares, parajes que guardan gran similitud...
Cota de relleno que probablemente nadie visite si no es como complemento a ascensiones de mayor envergadura. Carece de vistas.El punto más cercano donde dejar el coche para alcanzar esta cima es la ermita de Sta. Lucía, lugar en el que solo hay dos caseríos, Etxaurrea y Etxostea, anexo el uno al otro, pero que carece de edificio religioso. El sitio en cuestión está entre el km 21 y el 22 de la N-240. La entrada es estrecha, con cipreses a lo largo de una de sus orillas. Desde la ctra. de Legutio a Barazar, N-240 Cruzaremos el Undebe por un...
Cota poco destacada de los cortados de Urbasa que tiene interés como mirador y que posee una misteriosa señal geodésica. No existen rutas ni senderos a la cima, por lo que sin GPS puede ser muy complicada de alcanzar. Desde Gollano o Baquedano Dado que aparcar en Baquedano (620 m) no es posible, salvo que queramos exponernos a una multa de 200 euros, o hayamos reservado y pagado el aparcamiento del nacedero del Urederra, podemos aparcar en Gollano (631 m) y recorrer andando los 800 m que separan ambas localidades, balizado como GR-282. Este tramo asfaltado también está prohibido para...
Nafarroa
En un modesto cordal (NW-SE), que se desprende de los flancos meridionales de la sierra de Izko (Vértice de Olaz), ubicado en la parte oriental de la carretera NA-534, encontramos dos cumbres de cierto interés; Puyagudo (681 m) y el Alto del Corral del Conde (673 m). Puyagudo (681 m) en la elevación mas alta del cordal, situada al NW del mismo. Por su collado noroccidental (655 m) pasa el trazado de la carretera NA-534, cuya impronta artificial sirve para individualizar este ente orográfico. Pertenece al término municipal de Aibar/Oibar, ubicándose próximo al núcleo urbano (NNE). Desde el punto de...
Bizkaia
Pequeña cima del macizo de Gorbeia en el límite interprovincial entre Araba y Bizkaia. Es una alargada loma entre las cimas de Gorbeia (1481 m) y Oketa o Gorbei-txiki (1031 m). Queda unida a Gorbeia a través del collado Errekasiku (947 m), desde donde parte el espolón calizo de Igiñiger que remonta en dirección a la famoso cima, techo de las dos provincias. El barranco Errekasiku, profusamente arbolado, asciende desde Murua (623 m) hasta el collado de igual nombre, en cuyas inmediaciones se sitúan los refugios de Azero. Por este barranco desciende el arroyo Errakasiku que da lugar al río...
Es la cumbre más ascendida y significativa de la parte más oriental de la Malloa en la sierra de Aralar, aunque la máxima altura la ostenta el Ttutturregi (1290 m). Desde el valle de Araitz parece un mogote regular pero desde sus proximidades se observa como una auténtica pirámide calcárea lo que la ha elevado a ser la cima más característica del sector. El nombre Urdanetako tutturre o Urdenasko ttutturre incorpora la denominación de la majada que se encuentra en sus proximidades y en la cual puedesn observarse algunos arkuek. En los años 50 del s.XX un entusiasta grupo de...
Cumbre del macizo de Itxina en Gorbeia, cercana a Axkorrigan (1090 m), con la cual forma la proa de este particular macizo calcáreo. Al Sur de esta peña tenemos la cueva de Supelegor (992 m), morada de Mari y de gran fama y tradición mitológica. También se denomina Iruagineta, Ortutxe y Ortutza. La cueva de Supelegor, de boca cuadrada, se asienta sobre la roca llamada Supelegorgana. Se llega a la misma desde el ojo de Atxulaur (1086 m), descendiendo al fondo de la hoya y tomando sobre ella la senda de la derecha (indicador Supelegor 700 m) que viene a...
Araba Nafarroa
Lo que parece comenzar llamándose sierra de Marañón es en realidad un largo cordal que cierra por el Sur el valle de Aguilar durante una docena e kilómetros. En parte es limítrofe con la provincia de Araba, pero la mayor superficie corresponde a la comunidad foral. Orográficamente es una sierra bastante regular y sin cimas destacadas aunque las máximas altitudes se alcanzan en el extremo occidental, muy cerca del Puerto de Marañón (903 m), por donde discurre la carretera que une Kabredo y Uxanuri/Genevilla con Lapoblación y Meano. Aunque estas montañas constituyen un ramal de la sierra de Toloño/Kantabria, en...
Nafarroa
La peña de Argain o Arriketa (701 m) es bastante reconocible al Norte del paso de Dos Hermanas / Bi Aizpe y ofrece una interesante ascensión complemento a la del monte Erga (1094 m) desde la localidad de Latasa (475 m). Contemplando la despejada peña cimera viniendo del Norte me había imaginado que debía poseer unas interesantes vistas, lo que no sospechaba es que fueran tan completas a pesar de su modesta altura. Ese es probablemente el motivo de que desde el año 2018 haya un buzón montañero en la cima.Desde Latasa por el Norte (T2)Salimos de Latasa (475 m)...
Roca das Pías (1262 m ) es una montaña que se encuentra en el centro de la Serra do Gerês dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, situado al norte de Portugal. En la freguesia de Vilar da Veiga del concelho de Terras do Bouro en el distrito de Braga. Esta situada muy cerca de la Meda da Rocalva (1365 m) y de La Roca Negra (1386 m).En la Ermida se le conoce con el nombre de Cutelo de Pías pero en Fafião la denominan Roca das Pías. Lo que no varía en ningún lugar es la denominación de Pías. Esto...