Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
El acceso más inmediato se hace por la localidad de Torneros de la Valdería (953 m). El punto de arranque es el parque infantil con el campo de fútbol sala a la entrada del pueblo viniendo desde Castrocontrigo. En la casa donde aún se mantienen unas bicicletas eibarresas "Abelux", sin seguir la senda que nos lleva hacia la última casa, sale un caminito que se dirige ganando altura hacia la zona de los castaños.A los pocos metros desembocaremos en un camino más amplio que nos lleva hasta una balsa de agua y una fuente en la zona de la Praderona....
Al E del collado de Erroimendi, se alza un alargado cordal compuesto por dos visibles cumbres. Su cota W llamada Kasernagaña, situada sobre Erroimendiko lepoa y la cumbre aquí recogida, Erraitze gaina. Este cordal se encuentra cubierto por un frondoso hayedo en su vertiente N, mientras que su vertiente S está formada por herbosos y jugosos pastos. Bajo la misma cumbre en lo más profundo del angosto barranco se encuentran las Gorges d’Holtzarte con su curiosa y no menos espectacular pasarela. Desde el Col de Erroimendi (T2) Situados en el Col d’ Erroimendi (1366 m) bajo una de las más...
Cumbre principal de la subsierra de Las Forcas o Sierra Sarnera, que se desgaja del núcleo principal del macizo de Cotiella a la altura de la Punta Reduno (2545 m). Esta sierra separa los valles de Viu y Barbaruéns y forma los estrechos sobre el río Esera aguas abajo de Seira. Desde Barbaruens. Esta aldea, al final de una tortuosa carretera de 8 kms que parte de Seira, es el lugar idóneo para acometer su ascenso. Se puede continuar por pista algún kilómetro más, pero no es aconsejable a turismos, sobre todo sin son bajos. Justo a la entrada del...
Nafarroa
El Alto de Itsaskoa (575 m) es una cima muy modesta situada entre Egillor / Eguillor y Saldise. Es un complemento, sin más, para el recorrido del PR-NA 170 que une ambas localidades y para la visita del Gaztelu de Garaño (592 m). De las dos cimas que posee, aunque la oriental (571 m) suele aparecer con el nombre en los mapas, es la occidental la que ostenta la mayor altura (575 m). Desde EgillorHay varias opciones pero la más fácil orientación, es saliendo por el PR balizado del valle de Ollo, el PR-NA 170, hasta superar la cumbre, y los...
Desde Quintana Después del km.43 y antes de llegar a Quintana cogemos la pista primero (W) y enseguida (SE). A los 500 metros aproximadamente cruzaremos un prado a mano derecha hasta el alto donde entre dos árboles nos adentraremos en un bosquecillo que da acceso a la cima. Accesos: Quintana (20 min).
El Cantón Texeu (1173 m) es un enorme bloque cortado a pico prácticamente por todas sus vertientes y que tan sólo muestra debilidad en su vertiente S. Situado en la línea que de N. a S. se traza desde Pandescura (1004 m) se encuentra escondido y apenas es visible hasta estar cerca del mismo. Junto a las paredes de su cara NW pasa el PR PNPE-8 que desde Demúes (400 m) nos colocará en La Colladina (1064 m) para acabar en los lagos de Covadonga, más concretamente en el Lago de La ErcinaDesde Demués (F) Desde Demúes (400 m) parte...
El Bislo (855 m) es la cima principal de una serrezuela de la comarca burgalesa de Las Merindades, situada en el extremo septentrional del término municipal de Medina de Pomar, en la raya con el municipio de la Merindad de Montija. La mayor parte del monte se inscribe en terrenos de la pedanía medinesa de Santurde, donde parecen denominarlo como Peñamazo, haciendo extensivo a toda la sierra el nombre de una insignificante cota del cordal cercana a la cima. Uno de los cinco habitantes permanentes de La Riba, pequeña localidad asentada en su ladera oriental, nos confirmó en interesante charla...
Nafarroa
Las dos regatas que discurren a Norte y Sur de la desahabitada aldea de Urbikain (y que le dan nombre) en el valle de Itzagaondoa quedan separadas por una larga loma escalonada, que se inicia al W. del pueblo en la fuente de Beroate y que culmina en una aguda y desolada cumbre en las estribaciones nororientales de Itzaga (1308 m). Desde Urbikain Esta loma, y el promontorio Sur de Izeki (800 m), conforman el pequeño barranco del Soto por el que nos adentraremos al salir de Urbikain (620 m) hacia el W. Llegados a la regata continuaremos a su...
Se trata, en realidad, de una antecima de la Corona del Mallo (2535 m) por lo que comparten accesos comunes. Comentamos, no obstante, la ruta de la Canal del Burro que se aparta de la conocida canal de Cachivirizas por la que discurre la vía normal de la Peña Telera (2762 m).Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico de Lacuniacha (1340 m). En lugar de tomar la pista que se dirige hacia el refugio de Telera y el ibón de Piedrafita, tomar la que se dirige en dirección S. Tras cruzar el...
Los Altos de las Atalayuelas  son dos mogotes uno principal al W de 1128 m y otro secundario (1124 m) al E. Forman parte de la sierra de Hontalbilla, destacando su silueta por estar separadas de la estructura serrana aplanada por el Portillo Colorado (1093 m), divisoria de aguas entre el arroyo de la Dehesa (río Torete) y el arroyo del Gredal (río Morón). Su cima se identifica sobre el terreno por ubicar un atípico hito topográfico, con forma de mojón. Vistas despejadas hacia Ontalvilla y su sierra, monte de Adradas , cuenca de Almazán,...como lugares mas cercanos. Como nota...