Mostrando 10 de 6616 resultados para la búsqueda Dos
El camino de Erregebide, llamado así porque al parecer se construyó expresamente a finales del siglo XIV para que lo utilizase el rey Enrique II de Castilla "el Fratricida", marca el límite noroccidental de la sierra de Zaraia. Durante siglos esa calzada fue la principal vía de comunicación de Oñati con el valle de Leintz a través del caserío Erguña, al sur del barrio de Zubillaga.  Poco antes de llegar a Erguñazarra está el caserío Erguña Etxebarri, en cuyos terrenos de 28 hectáreas la asociación Elkarzabal habilitó hace pocos años unas huertas e invernaderos para fomentar la integración profesional y...
Nafarroa
Colina en las afueras de Pamplona / Iruña, urbanizada en todo su perímetro, dado que en torno a ella creció el municipio de Mutiloa / Mutilva, más en concreto su parte Baja. La cima tiene interés para realizar una excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado, dado que es uno de los lugares de paso hacia los Altos de Badostain, y la balsa de Eskoriz / Zolina. También es interesante reseñar cumbres para personas con movilidad reducida, ya sea de forma temporal o permanente. Siempre recuerdo las...
Nafarroa
Cumbre oriental de Los Parapetos (899 m) individualizada de ella por un collado que le da 26 m de prominencia. La cima también está ocupada por el parque eólico de la Sierra de Gerinda. La cumbre tiene una cima doble y, aunque antes daban la misma altura a ambas cotas, es actualmente más elevada la SW, lo que quizás pudiera deberse a la alteración del terreno para ubicar los aerogeneradores. Desde el Alto de Lerga La parte oriental de la sierra tiene su acceso más corto en el entorno del Alto de Lerga (757 m), si bien el asfalto sigue...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde San Nicolás de Bujaruelo (T2)Partimos de San Miguel de Bujaruelo (1320 m) cruzando el magnífico puente de piedra para ascender por el G.R. en dirección al Puerto de Bujaruelo (2273 m). Más arriba, al conectar con la línea de distribución de alta tensión, dejamos el G.R. para continuar junto a las torretas, cruzar más adelante la regata Sendaruelo y alcanzar el refugio homónimo (1680 m). Seguiremos ahora la senda que, bien dibujada, cubre el barranco de Bernatuara, hasta penetrar en la cubeta lacustre que alberga el ibón (2313 m).Contorneando el perfil circular del ibón de Bernatuara (2305 m) se...
El circo de Lescun es, sin lugar a dudas, uno de los parajes más bellos y solemnes de los que atesora el pirineo occidental. La verdura de sus praderíos se combina con encomiables forestas dominadas por imponentes cumbres dolomíticas de blanco fulgoroso. Las cotas más elevadas se presentan sobre la cadena axial: Pic d' Anie o Auñamendi (2507 m), Pene Blanque (2390 m), Hiru Erregeen Mahaia o Mesa de los Tres Reyes (2444 m), Petrechema (2377 m), etc, que sin embargo, permanecen al acecho tras las gigantes moles pétreas del Gran Billare (2305 m), Dec de Lhurs (2176 m) y...
Se trata de una cumbre poco conocida situada al S. de Urkiolagirre (1007 m). Esta cima es ubicada, por algunos, al otro lado de la barrancada de Urieta, en la cima que se conoce, precisamente con el nombre de Urieta (792 m), dentro de territorio de Bizkaia. Señalaremos también que la cima figuraba en el catálogo de montes puntuables de 1950, en la pos. 119 de los Montes de Araba. Aunque muchos mapas no lo dejan claro, la máxima altura podría corresponder a la siguiente elevación hacia el Sur: Irantzazelaia (851 m). El catálogo de 1950 tampoco deja claro cual...
Podemos llegar a las Peñas de Cefreo desde varios lugares ya que al final siempre tendremos que llegar por el cortafuegos que recientemente se realizó en el cresterío de toda esa zona. Si subimos desde Villar del Monte alcanzaremos la Cabezada del Río y si subimos desde Torneros también. Podemos continuar hasta el vértice geodésico de la Peña de la Bandera, muy próximo a estas peñas. El itinerario aquí descrito sale de Torneros de la Valdería. Por la parte SW del pueblo sale una pista pedregosa monte arriba; se trata de la zona de los Castañares, pródigos en sus frutos...
El monte Malkorra (1245 m), como también se le conoce, es uno de los más característicos de los que constituyen la sierra de Urkilla. La cima que hay más al norte se llama Oburu (1240 m). La denominación Burdinkurutz, que a veces se atribuye a la cumbre, parece corresponder al collado que forman las cimas de Oburu y Petrinaitz.La sierra de Urkilla define nítidamente la muga de Araba con Gipuzkoa, y lo hace, además, dividiendo aguas hacia dos mares, hacia el Cantábrico desaguando aguas por el valle de Arantzazu para incorporarlas a la cuenca del Deba, y haciendo lo propio...
Junto con el Pico Yordas (1964 m) y Gilbo (1677 m), forman tres airosos picos que se elevan sobre el embalse de Riañoque apresa las aguas del río Esla. Cerca del lugar actual ocupado por Las Salas, se da constancia de un poblado ya en el s.IX de nombre Alión que se sabe que contó con castillo, cuya situación precisa no se ha podido determinar aún, aunque queda la toponimia relacionada al NW de la población: Canal del Castillo, Camino del Castillo, Peña del Castillo. Desde Las Salas Partimos de la aldea (1000 m) remontando la pista (NW) de la...
Al pie de la cara N. de la Pala de Ip (2779 m) se elevan unas singulares formaciones rocosas presididas por una estilizada aguja conocida como Campanal de Izas (2268 m). El valle de Izas, es una gran cuenca herbosa abierta entre los macizos de Collarada y Anayet que se estrangula en un paso rocoso antes de incorporar sus aguas al río Aragón. En el recorrido completo del barranco, que forma parte de la travesía entre Canfranc y Formigal, puede admirarse la fisonomía cambiante de estos picos rojizos tan elegantemente erosionados, recortados contra el azul del cielo y contrastando fuertemente...