Mostrando 10 de 6615 resultados para la búsqueda Dos
Cima NE del monte Esparatz (1022 m), que es un complemento a su ascensión. Sus 26 m de prominencia no son ni muchos ni pocos, porque siempre es subjetiva la interpretación de que valor considerar como límite, más bien son una excusa más para considerarla independiente, y aprovechar para volver a ascender a la cima principal. En época de restricciones de movilidad, como la pandemia de COVID-19, en la que quizás nos aburramos visitando los mismos montes, es interesante aportar alguna mínima novedad que nos anime a recuperar montañas conocidas de nuestro entorno.Las laderas N y E se denominan Lakubarga,...
La Rioja
La sierra de Moncalvillo o Cumbres del Serradero es la estribación más septentrional de la sierra del Camero Nuevo, que forma la divisoria entre las cuencas del Najerilla y del Iregua. El regular perfil de la misma no permite diferenciar con claridad cumbres, en particular A NE de la vasta planicie calcárea de Gamellones. La cima mejor identificada por los mapas es el Serradero Mojón de los Soldados (1495 m), ya que en su cima se ubica un vértice de la red geodésica de primer orden. Unos 1.200 m. al S. se encuentra un punto ligeramente más elevado: La Nava...
A pesar de su escasa altitud, la silueta cónica de este pequeño cerro destaca en el paisaje suavemente ondulado que caracteriza los valles del prelitoral cántabro donde se asienta la espléndida villa de Santillana del Mar. Sobre la cima del Castillo Vispieres (Castío de Vispieres, Monte Castillo, Pico Vispieres o, simplemente, El Castíu, según las diversas fuentes) se conservan los restos de una torre altomedieval, documentada ya desde el año 998 en el "Cartulario de Santillana", y existen indicios de asentamientos de la Edad de Hierro y, posteriormente, de época romana. A la espera de la pertinente excavación, en la...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde el Valle de Ossau (F)Desde el Embalse de Ossoue (1830 m), uniciamos la marcha atravesando el llano que se extiende más allá del lago. En el extremo se cruza el río (1866) (0,30), siguiendo por la senda que supera el barranco donde se despeña el torrente. Pasado el desfiladero vuelve a empinarse el sendero para rebasar una pared tallada. Luego desciende, cruzando un nevero perenne que cubre varios arroyos. Tras dar un amplio rodeo entre praderas alcanzamos las grutas de Bellevue (2490 m) (2,00), sustituyendo la amplia senda que va al Refugio Bays-Sellance por otra mas precaria que trepa...
Se trata de la cota más septentrional del cordal de Galdaramiño, en el macizo de Elgetako Mendiak. Al igual que su vecina Laupago, a la que está unida por un corto collado, se encuentra situada en la divisoria de los términos municipales de Eibar y Elgeta. No hemos encontrado constancia del origen del topónimo, aparentemente relacionado con motivos bélicos o competitivos. Tres componentes del Club Deportivo Eibar presentaron en 2013 un encomiable trabajo de investigación del estado de los mojones divisorios con los municipios colindantes (Zaldibar, Ermua, Mallabia, Markina-Xemein, Elgoibar, Soraluze, Bergara y Elgeta) que se señalaron en 1927. Uno...
He aquí la cumbre más alpina del valle de Valdivielso, encumbrando a la sierra de La Tesla. Este peñasco, sin embargo, no destaca por su altitud ya que las cimas que la rodean son más elevadas: Coronilla (1162 m), Alto de Tesla (1170 m), San Mamés (1265 m), Peña Corba (1325 m), todas ellas cabalgadas sobre el dilatado lomo de la sierra de la Tesla.Parcialmente desligada de ella, la Peña del Agujero (1088 m) alza sus contrafuertes 400 m. por encima de la Hoz de Valdivielso abierta por el arroyo de Tartalés. El desfiladero que conduce a Tartalés de los...
El Garbaleku (556 m) es una cima bastante discreta de la sierra de Zabalgaña, cuyo único interés consiste en alargar un poco más las excursiones por esta modesta sierra, apreciar algunas vistas en su escarpada cima y visitar el curioso refugio subterráneo de cazadores de su antecima Occidental (551 m).Desde Oltza/OlzaEl recorrido inicial desde el pueblo de Oltza (470 m) discurre por el mismo camino junto a la Iglesia, que deja a la derecha la pista de Ochobibidea y que se usa para ascender a Bizkar (589 m). En el cruce de caminos que se encuentra el depósito de aguas...
Corría el año 1332, cuando los señores que controlaban Vitoria y sus aldeas se juntan en la cofradía de San Juan de Arriaga para entregar su poder feudal al rey castellano Alfonso XI, a cambio de mantener todos sus privilegios fiscales. Este pacto llamado "La Voluntaria Entrega", se ha malinterpretado frecuentemente como una anexión, cuando en realidad fue el paso del régimen feudal hasta entonces imperante al realengo. Dos años después, en el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Burgos, vendría al mundo Don Pedro I de Castilla, hijo legítimo de Alfonso XI, apodado el cruel...
La cara norte de La Plana de la Negra en Bardena llamada La Umbría, es una ladera con mucho desnivel en la que predominan los pinos, y al terminar la franja de bosque, tenemos varios campos de cultivo mezclados entre algunos pequeños cabezos, siendo La Umbría (549 m) el de mayor altura de ellos. Su parte cimera es un campo de cultivo que tiene la cima en la parte más meridional de él, entre una coscoja y una sabina. Desde la pista que sube a Sancho Abarca al NE del Estrecho (530 m). (30 T 636158 4659594) Para llegar en...
Herbosa y apacible loma del Valle de Karrantza, perteneciente a las estribaciones septentrionales de la sierra de Mesada que desde las cumbres de Peñalta (1140 m) y Santipiña (1054 m) lanza un cordal de lomas con dirección al Alto de Ubal (636 m).Desde Campo Calero (T2) Desde Karrantza (Kontxa) una carretera estrecha sube al barrio de Aldeacueva (487 m) y, trasformada en pista de hormigón, llega al collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m) para descender a la carretera que une Ramales de La Victoria con el puerto de Los Tornos. Este collado fragmenta la sierra de...