Mostrando 10 de 6615 resultados para la búsqueda Dos
Los que buscan señas de identidad a la hora de subir a un monte, en el Pico del Ángel encontrarán un refugio y un mojón, además de dos fuentes, en una de las cuales podrían incluso marcarse unos “largos”.Desde Quintanilla del RebollarAprovechando la red de senderos de Las Merindades, en este caso en concreto el PRC-BU 37 “Hayal de Quintanilla y Fuente Ulemas”, alcanzaremos sin ninguna dificultad el paraje. El recorrido comienza en el aparcamiento de la Casa del Parque de Ojo Guareña. Cruzaremos sobre las vías del ferrocarril de La Robla y después un paso canadiense, para ir ascendiendo...
Entre el Cañón del Trema y La Hoz, al NE de Cornejo (645 m) se eleva la peña Oricedo (983 m). Su vertiente S. es una ladera tumbada cubierta por el encinar, mientras que la cara N. ofrece un vistoso corte rocoso por encima del valle de Sotoscueva.Desde Cornejo (T2) A la entrada de Cornejo, sale a la derecha, junto al camposanto, un sendero de P.R. (Ruta entre desfiladeros), que enlaza el cañón del Trema con La Hoz. Seguiremos la senda unos pocos minutos, para tomar un primer desvío a la izquierda, que enfila hacia la cumbre (N). Un poco...
Este monte boscoso de Illunbeta o El Encinar (715 m) se encuentra desprendido del Oskia / Bizkai (826 m) hacia el NE sobre la autovía A-15. Como ocurre con otros montes modestos de esta zona como Mendi (709 m), Arburun (667 m) o Izketa (760 m), nos deparará alguna sorpresa agradable. En este caso la cima N. (711 m), que es la que se contempla desde la autovía con una bonita repisa rocosa, se abre despejada sobre el encinar que la rodea para ofrecer panoramas hacia el N. y W., en una posición bastante interesante para obtener vistas sobre el...
Minúscula cota en el cordal de Pagolar, concretamente en el sector meridional del mismo, punto de unión de dos sub-cordales que entroncan con el principal de Pagolar cerca de La Mutula. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno.
ASCENSO DESDE RESPALDIZA:
Salimos de Respaldiza junto a la iglesia de La Asunción, por pista asfaltada hacia el barrio Aguirre. El itinerario es común al de Los Caleros o Mendiguren, por lo que tras pasar el citado barrio Aguirre, y llegar al desvío a Mendiguren,...
Torrueco (459 m) es una cumbre situada en la punta mas norteña del Saso de Carcastillo/Zarrakaztelu. A pesar de su nula prominencia, tiene una forma atractiva visto desde la campiña ribereña del río Aragón, al N del relieve. Se sitúa al S de la población antes citada y sirve de asiento a un pilar geodésico. Actualmente se halla rodeada de pinos que nos impiden poder disfrutar de vistas panorámicas. Sus laderas de umbría están pobladas de pino carrasco con sotobosque de sabina negra, espino negro, romero ,coscoja... entre otras especies. Al S de la cima se extiende una amplia planicie...
Alto de Anas (874 m) es un cerro situado al N de la localidad zaragozana de Uncastillo, dentro de su término municipal. Forma parte de las cumbres secundarias/satélites de la sierra de Uncastillo/Petilla, ubicada en un cordal (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra a la altura de su cima principal "Selva (1158 m)". Esta delimitada por dos barrancos cabeceros del río Ríguel; el de Anas por el E y el de los Chiles por el W.
La cima se sitúa en la parte S del cerro, junto a una mata de carrasca, que es la...
Interesante cima integrada en el Parque Natural de Valderejo, empequeñecida por la mole de Vallegrul (1226 m), que le cierra completamente el horizonte por el norte y con la que le une el herboso collado de Acebedo (1017 m); este paso comunica, a través de senderos casi perdidos entre la vegetación, el antiguo camino de Herrán a Ribera por el desfiladero del río Purón con la ruta que asciende a los Altos del Bardal, a poniente de la cima de Vallegrul, desde Rufrancos y la ermita de la Virgen de Calleros por el Barranco Palacios.
Injustamente olvidada y escasamente concurrida,...
El Cueto la Ince y el Cueto las Mulas son dos colinas herbosas gemelas al final del cordal que se desprende del Armañíon en dirección SW. En la ladera meridional se emplaza el centro de acogida de fauna silvestre "El Karpin". Está dentro de los terrenos que pertenecían a la finca y palacio familiar de Urbano Peña Chávarri. Éste fue un ingeniero de Altos Hornos, sobrino de Don Romualdo Chávarri, indiano natural de Biáñez. En 1911 se terminó de construir el palacete, que terminó siendo residencia de verano cuando la familia se mudó a Madrid. A mediados de la década...
La Montaña de Juan Santiago (602 m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Situada muy cerca del Monumento Natural Barranco del Dragillo, su ladera sur desciende hasta el fondo de dicho barranco. Hacia el norte a poco más de quinientos metros se encuentra la Montaña de las Triguerillas (673 m) y hacia el sureste la Montaña de Juan Tello (555m).
La denominación de la montaña debe hacer referencia al...
Aistramendi (712 m) es una pequeña montaña de perfil alargado que se alza en un idílico entorno pastoril entre Zalduondo y Araia, aunque en terrenos pertenecientes a esta última localidad, capital administrativa del ayuntamiento de Asparrena. Por su cuerda cimera corre la línea que delimita los terrenos protegidos por el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. El topónimo Aistramendi hace referencia al despoblado medieval de Aistra, que se situaba al pie de su ladera sur.
Como tantos otros lugares repartidos por la geografía alavesa durante la edad media, la aldea de Aistra se menciona por primera vez en ese singular documento titulado...