Mostrando 10 de 6615 resultados para la búsqueda Dos
Una montaña más sencilla de ascender que de pronunciar, enclavada en los confines del Biello Sobrarbe, comarca remota y despoblada, donde el importante legado histórico y etnográfico apenas compensa la inmensa soledad de sus aldeas.
Crapamote (1300 m) es una vasta loma estirada de N a S, que hace de límite entre los términos municipales de Ainsa-Sobrarbe y Boltaña, rayando con los terrenos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, aunque fuera de su espacio protegido. La localidad de referencia es el Pueyo de Morcat, pedanía del municipio de Boltaña, apenas media docena de edificios tristes que...
Partiendo también en esta ocasión de la Plataforma de Credos (1750 m), al llegar al Refugio de la Laguna Grande (2000 m) (2,15) tomaremos otro itinerario balizado que remonta (W) los canchales de la Canal de los Geógrafos bajo la muralla Risco Moreno-Ameal de Pablo. Rodeando arriba el segundo, alcanzamos el rellano desde donde se accede al Collado del Venteadero (2483) (4,15). Subiendo luego (N) por una amplia cresta hasta las inmediaciones de una pirámide de bloques superpuestos, destrepamos un poco por la vertiente del Gargantón para enlazar con una horcada próxima. Estamos ahora ante un resalte vertical que se...
Forma parte de la denominada Sierra de Bárcena Mayor y se halla en la divisoria hidrográfica de los ríos Saja y Besaya, siendo una de sus cumbres más representativas. Asomada sobre el valle de Iguña, se halla dentro del ámbito protegido del parque natural de Saja-Besaya.
Toponimia
Parece ser un hidrónimo indoeuropeo con el significado de lugar de agua: up-, ob-.Desde Rioseco (T2)Otra posibilidad es ascender a la cima desde Rioseco (677 m). Itinerario largo, con algunos tramos en los que apenas existe sendero y, en otros, es preciso descubrirlo... Desde Rioseco (677 m) salir por un camino indicado como "Barranco...
Situado en el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia,muy cerca del límite de la provincia de Salamanca.
Desde la Portilla Alta (563 m),a la altura del km 58.5, tras pasar Vegas de Coria en dirección Cambroncino nos encontramos un desvío,que parece ser el antiguo trazado de la carretera,donde aparcaremos sin problemas.Esta cota es el punto mínimo del monte,con lo cual lo subiremos en toda su prominencia.
Para subir se nos presentan dos alternativas,pista o cortafuegos.El cortafuegos salva casi 300 metros de desnivel en un kilómetro justo. Al llegar arriba veremos diversas antenas y una torre de observación.
Okoro (1259 m), a veces pronunciado localmente /Okoo/, aunque modesto en altitud y formas, se enclava en un lugar geográficamente muy importante dentro de la cadena Pirenaica.
En efecto, la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea sigue hasta este punto el eje pirenaico y la línea fronteriza para continuar hacia el Oeste por los montes de Belate hasta los importantes macizos vascos de Aralar, Aizkorri, Anboto, Gorbeia y sierra Sálvada. La cadena montañosa prosigue, entonces, por tierras de Burgos y luego por la muga Burgos-Cantabria hasta Reinosa (Cantabria). La cadena montañosa de la Cornisa Cantábrica sigue hacia poniente por el pico Tres Mares...
En la zona de La Pineda, en la que se halla la cumbre, suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Según quienes los han padecido el picor que es realmente intenso . Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. En otoño de 2019 los casos han sido especialmente numerosos.
Cumbre enclavada en las estribaciones de Monte Real, en un...
Cumbre septentrional de la Bardena Negra, a medio camino entre la Plana de la Negra (S) y la zona más árida y característica de la Bardena Blanca. Se trata de una de las cimas mejor individualizadas de la zona. Como cimas secundarias cabe destacar la Nasa Baja (602 m) y el promontorio sobre el que se alzan los restos del Castillo de la Estaca. Este castillo vigilaba la frontera aragonesa, como otros muchos en las Bardenas navarras (Peñaflor, Cabezo del Fraile, Cabezo Aguilar).Desde el Portillo de Santa Margarita En la carretera que enlaza Tudela y Ejea de los Caballeros, pasado...
Situada muy cerca de la costa y de otro islote de tamaño aún más reducido, de nombre Peña Rabiosa, forma parte del conjunto conocido como Islas de San Juan. En la Edad Media hubo un edificio religioso, probablemente una ermita, alrededor del cual se dispuso una necrópolis con tumbas en fosa, excavada en los años 80 del pasado siglo XX. Durante esta excavación se documentaron indicios de una ocupación anterior, probablemente romana, si bien de carácter desconocido. Todas estas evidencias históricas se conservan en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. A mediados del siglo pasado una cantera ocupó...
Entre los valles de Erronkari y Ansó-Zuriza se despliega transversalmente el pequeño valle de Belabartze, constituyendo la cabecera del río Ezka. El valle queda cerrado al Norte por los suaves perfiles de los montes Iturruburua (1592 m) e Igardakua (1507 m), cubiertos por las coniferas. Sobre la otra vertiente del barranco la blanca y pétrea masa calcárea del Ezkaurre (2049 m) se abalanza repentinamente sobre el valle queriendo tapar su cielo. El río Ezka encuentra salida al valle de Erronkari labrando una magnífica entalladura denominada Ateas de Belabartze (900 m), justo al pie de la desconcertante silueta del Ezkaurre-txiki (1769...
Las Erías (1004 m) es un pequeño cerro situado en la cara norte de la sierra de la Alcarama, a escasos metros del embalse del Regajo, que se encuentra justo debajo de su cara NE y que recoge las aguas de la cara norte de la sierra de la Alcarama. El barranco que llena este embalse nace a los pies del cabezo Fuentenosa (1475 m) en tierras sorianas y lleva ese nombre, al entrar en La Rioja pasa a llamarse de Valdecerezo, cuando llega al embalse cambia a Peña Higuera y después del Regajo, del que coge el nombre la...