Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
El término municipal de Sesma se prolonga hacia el S llegando a mugar con Alcanadre (La Rioja). En su sector mas meridional se hayan unos relieves con atractivo montañero, unos son los Cabezos (433m) donde encontramos tres mogotes, próximos entre si, de cima plana y laderas de pronunciadas pendiente y otro es el Castillar (442 m), integrado en el paraje de nombre homónimo, que comparte con la población vecina de Mendavia, cuya importancia radica en ser solera de un hito topográfico de tercer orden y presentar una buena estampa visto desde su parte S.
Su origen ha sido debido a la...
Ttattoren xiloa (1312 m), extraña denominación que se podría traducir por el hoyo del salto, es la más elevada de las pequeñas cumbres situadas en la cabecera del barranco Zotrapea, al S. del puerto de Laza / Latza (1100 m). En los antiguos catálogos montañeros este conjunto de cumbres boscosas reciben el nombre de Arrese, que se refiere sólo a la borda situada en la zona. Otras cimas del conjunto son la cercana Sierragaina o Ekiola (1307 m), es decir el alto de la sierra, donde existe una antena, Bagola (1137 m), es decir la casa del hayedo, y Urriberroa...
La poco destacada cima de Elokadi u Elhokadi (760 m) puede servir de excusa para realizar travesías desde Beartzun por la sierra que une la Peña de Alba (1074 m) y el Autza (1305 m) visitando el bonito camino de Napoléon, que bordea las regatas Telleria y Susteagu.
Aunque se han repintado y señalizado gran parte de los senderos de esta sierra, esta ruta todavía no ha tenido esa suerte. Para disfrutar de la preciosa calzada, que se encuentra en buen estado en muchos de sus tramos, sería conveniente desbrozar algunos pasajes de la senda cerca de las bordas que...
El Soloviejo (1168 m) es la máxima elevación de un cordal englobado en la cordillera de los Montes de Toledo que se alza sobre la llanura de Fuente El Fresno, separando a su vez las provincias de Toledo y Ciudad Real. La parte alta de la cuerda, orientada de SW a NE, presenta dos cumbres casi gemelas separadas por un alargado collado (1136 m). Sobre la más occidental de ellas se alza el vértice geodésico (1153 m), aunque es la cota oriental (1168 m) la más elevada.La del Soloviejo es una ascensión sencilla y agradable que podría iniciarse en la población de Fuente El...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m).
Toponimia
Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
Cumbre boscosa situada en las estribaciones meridionales de la sierra de Codés / Kodes que se puede acceder desde Azuelo en combinación con Vidajo (794 m) o el propio Joar (1417 m) .Desde AzueloAparcados en la entrada del pueblo (620 m) podemos visitar primero el monasterio, retrocediendo unos metros, después una calle nos permite seguir a la principal, hasta salir al cruce donde parte la pista de tierra, denominada camino del Monte. Siguiendo por ella vemos enseguida a la derecha un acceso que parece evidente para nuestra cumbre, la pista que sale junto a una caseta. Por desgracia investigué esta...
Los Cerros son unas modestas elevaciones situadas en un cordal (NNE-SSW), que se desprende al SW del núcleo principal de monte Muru (774 m). Lo delimitan el barranco de los Cerros por su parte septentrional y el del Cebollar por la meridional, ambos cauces subsidian al barranco Muru. de este grupo de alturas, la que mas destaca, por su tamaño, aislamiento y prominencia, es la situada en el extremo sudoccidental, de 642 m de altitud.
La cima es notoria, ocupa una posición central en el alargado cerro y desde sus aledaños tenemos unas buenas panorámicas del entorno próximo.
En un...
En la alargada loma boscosa que cierra por el W. el diapiro de Muniain se señalan en la cartografía dos cotas, de similar altura (1014 m), que compiten por ser la cima. Los últimos mapas a mayor escala señalan a Soroluzeta (1013,46 m) como verdadera cima en contra de Ezpeldiabazter (1013,30 m), que se encuentra más al Norte. Ambas cimas, separadas por 600m, se encuentran marcadas con un gran cairn en la cima, señal de que los montañeros no han sabido decantarse por tan insignificante diferencia que se antoja imposible de dilucidar, siendo por tanto cualquiera de ellas la cima.La...
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas.
Desde Camasobres (1204 m)
Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
San Millán de Yécora (656 m), es el pueblo más aislado de los que integran la comarca de La Rioja Alta, de tal manera que no es sitio de paso para ir a ningún lugar en concreto, en los confines con La Bureba (Burgos). Se sitúa en el valle labrado por el río Arto que tras unos 12 km de recorrido embarrancado termina en la presa de Leiva, antes de donar las aguas al Tirón. Su alejamiento de la propia capital de La Rioja, que dista 63 km, y el hecho de acoger una población reducida dentro de una zona...