Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
Pequeña colina situada en término municipal de Baliarrain, al este de Altzagamendi, en las estribaciones septentrionales de Aralar. A pesar de su escasa relevancia, fue citada por Juan Ignacio Iztueta en el inventario de montes que incluyó en su obra Gipuzkoako Probintziaren Kondaira (1.847). Es un monte herboso que tenía en su cima un pinar que ha sido talado por la plaga de hongos declarada a partir de 2018. Ahora están plantando robles pero los restos de los pinos hacen algo incómodo el paso en los últimos metros. Ofrece una bonita balconada sobre el entorno de Tolosaldea. Baliarrain y Orendain,...
Situada al N. del puntiagudo Gilbo (1677 m), el Cueto Cabrón es otra de las montañas que encuadran el pintoresco valle de Riaño, anegado por las aguas de un gran embalse. Ubicándose a los pies de una montaña tan airosa y elegante como es el Gilbo, pasa totalmente inadvertida. Cuando se recorre la herbosa comba Norte que conduce a la cima de esta última cumbre, se descubre la verdadera realidad de esta montaña. Un caparazón calizo que no parece presentar una fácil y cómoda accesibilidad. En la vertiente Sur una larga chimenea de unos 70 metros de desnivel que parece...
Bizkaia
Cumbre rocosa que forma parte de los montes que delimitan la cuenca de Karrantza por el N., quedando al E. el valle de Turtzioz, por el que discurre el río Aguera que desemboca rápidamente en Oriñón (Cantabria).Este pico llama la atención entre los restantes de la zona por su carácter rocoso, de tal modo que un pequeño laberinto kárstico configura su zona somital. El collado de El Remendón (721 m), se presenta, en cambio, herboso y permite unir esta cima con las suaves formas del Armañón (854 m). Entre estas dos montañas se forma, al E., el barranco de Valnero...
Esta altiva montaña ofrece una perspectiva sensacional de la vertiente meridional del Macizo de la Maladeta. Primera ascensión en 1864 por Barrau, Packe y Barnes. Toponimia Aúna las palabras Valle e Hiberna, del latín Hibernare. Indicar que hibernar e invernar son dos cosas diferentes. La primera se refiere al estado de letargo que algunos mamíferos utilizan para superar el invierno, mientras que el segundo es pasar el invierno en algún lugar. Por ejemplo, la marmota hiberna y los ganados invernan estabulados en la aldea. A este último concepto es al que responde la palabra Hibernare. Las tropas romanas, inactivas durante los meses invierno, se mantenían en sus...
A pesar de su corta distancia con su famosísima hermana, tiene identidad propia y se merece una mención aparte. Alcanzar su cima, desde la que tres pequeños y gemelos postes de metal reclaman nuestra atención, solo requiere un par de cortas trepadas. Si la roca está helada, lo más factible es descender un poquito del collado que separa las dos cotas para trepar por la cara opuesta.
El cerro Cencejo (1233 m) es un relieve individualizado al S de la sierra del Almuerzo (1556 m). Goza de una notable prominencia (108 m), pero al situarse sobre una campiña de bastante altitud, aparenta ser un monte modesto, visto desde el S. El componente vegetal que predomina sobre su solera silícea es la carrasca, acompañada de enebros, estepas ,tomillos, espliegos,...entre otras especies de flora. La cima se identifica en el terreno por asentar un hito de vértice geodésico de tercer orden sobre un afloramiento de roca arenisca. Las vistas panorámicas del entorno que nos ofrece son buenas. Por el...
Bizkaia Cantabria
Cota perteneciente al macizo de Ordunte de escasa relevancia y dedicada casi en exclusividad a la explotación forestal de pino Insignis. Al igual que Jornillo (554 m) sirve de límite entre las provincias de Bizkaia y Cantabria debido al enclave cántabro de Villaverde de Trucíos (220 m).Desde el alto de La Escrita (430 m) tomaremos la pista que nos colocará en la cota de Guinea (457 m) y que bordeará Jornillo (554 m) por la derecha hasta alcanzar el Collado de los Tarreros (532 m). Desde aquí seguiremos en ascenso hasta tomar una pista que dirección SE. y en fuerte...
Granada Jaén
Dejando la autovía Granada  - Jaén para ir a Dehesas Viejas en la salida 89, al circunvalar el pueblo aparece una pista asfaltada que apunta hacia la cumbre. Está tan bacheada que es preferible seguir por Domingo Pérez hasta Montejícar (1150 m) (17 km desde la autovía). Efectuando la aproximación en coche, se sube a lo alto del pueblo (oeste). Al salir a terreno despejado  se continúa por una pista hormigonada hasta que al cabo de unos 3 km aparece a la derecha un desvío con la indicación Sierra. Con la cumbre a la vista (oeste), se  gana altura con...
Muchos kms antes de llegar desde la carretera que nos trae de Nogarejas se distinguen las afiladas y esbeltas lomas de Peña Redonda y la Centella.Es a la altura del km 7 de la carretera Castrocontrigo-Truchas, pasado Torneros de la Valdería, donde tenemos que desviarnos a nuestra izquierda por un sendero que nos va a remontar a media ladera toda la loma. Encajonados entre Peña Redonda y la Sierra del Pueblo, con el vallecito que forma el Arroyo de Cuesta bajo nuestros pies a la izquierda podríamos continuar el camino hasta la localidad de Manzaneda. Pero tras dos curvas de...
Corta  pero preciosa subida que parte desde el Collado de la Cerecina (1620m) al cual llegamos en coche tras una larga pista de tierra (apta para vehículos)  Subimos por un sendero algo difuso y perdido (recomendable guiase con gps) que tras pasar la Hoya de las Parihuelas llegamos al Collado de Pino Chapado (1800m). Pronto daremos con  la inmensa llanura de Navalasno, la cruzamos hacia el sur para dar con los Poyos de la Carilarga y el Poyo e los Aceres, espectaculares balcones sobre el barranco del Río Guadalentín. El Poyo de los Aceres va bordeando por el oeste nuestro...