Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
Así se llama este airoso pico por la fuente que mana en sus proximidades. Se trata de una de las cumbres más destacadas de la sierra de Sálvada o Gorobel. Sin embargo no es la máxima elevación, sino que es un imponente saliente rocoso al cual parece que se desciende si se hace la cima desde el cordal más alto de la sierra. Esta aérea peña rocosa domina el valle de Aiala y es accesible por los portillos de La Menérdiga (1060 m), el Oeste y La Barrerilla (920 m), al Este. Su enlace con la sierra es, como en otros casos, una...
La peña Amaya (1370 m) es la cumbre más destacada de la esquina Noroccidental de la provincia de Burgos. Tierras de páramos encuadradas entre los ríos Ebro y Pisuerga, que representan aquellas últimas estribaciones meridionales de la cornisa cantábrica. En la época prerromana, las peñas de Amaya constituyeron el límite meridional del territorio de los cántabros, y allí se hallaba la importante ciudad de Amaya (Moya) de la Cantabria prerromana. Tras la llegada de los celtas a estos territorios lo hicieron las legiones de Augusto, y allí encontraron la fortaleza de Amaya como importante obstáculo en su avance al interior...
Por el N, el valle de Karantza se cierra con el macizo de Ranero, por encima de la espectacular Concha de Karrantza (120 m), impresionante y profundo desfiladero abierto por el río Karrantza entre la Peña Ranero o Pico del Carlista (728 m) y la Peña del Mazo (823 m). En este cañón se encuentran las famosas cavidades de Venta Laperra con pinturas rupestres.El Pico o Picón del Carlista constituye un importante macizo kárstico entre Bizkaia y Cantabria. En su interior se encuentra la famosa cueva de Pozalagua, acondicionada para su visita turística. Esta cueva fue descubierta el 28 de...
El aislamiento, motivado en gran medida por la precaria estructura viaria ha preservado a la Sierra de Ayllón del cataclismo turístico-inmobiliario que arrasó el entorno de la vecina Sierra de Guadarrama. Todavía es posible compaginar el desarrollo socioeconómico de la denominada "sierra pobre", con la conservación de su legado ecológico y cultural. Algo se está haciendo en el terreno medioambiental, controlando la afluencia de visitantes en los prodigiosos hayedos. Los errores del pasado deben servir de lección para evitar que entre los frondosos robledales broten bloques de apartamentos o las venerables piedras de las aldeas en ruinas se utilicen para...
Este conjunto de montañas aloja varios embalses, uno de trágico recuerdo, numerosas lagunas y el simpar Lago de Sanabria. Algunos de sus rincones aparecen tremendamente degradados por las explotaciones mineras. No es un consuelo saber que esas pizarras están destinadas a engalanar primorosos chalecitos alpinos.
Orometría
Trevinca (2127 m) es la máxima altura de las provincias de Ourense y Zamora pues se enclava en el mismo límite entre ambas. Es, además, la montaña más elevada de Galicia y el único macizo montañoso que alza alturas por encima de los dosmil metros. Curiosamente no hay vértice en la cima, el más...
Cota rocosa de la sierra de Zaraia situada al norte de la depresión de Alabita, en término municipal de Eskoriatza. Si venimos desde el oeste en sus inmediaciones veremos por primera vez el lapiaz, aunque no de una forma tan profusa como en la vecina cima de Axkorri, que está más al este. Debajo de la cumbre hay una borda y un puesto de cazadores.
SUBIDA DESDE DORLETA. Hacia el km. 20'500 de la carretera GI-627 por el puerto de Arlaban y encima del santuario de Dorleta hay un pequeño monumento con la imagen de la Vírgen. Enfrente de este...
Ya hemos hablado en otras reseñas sobre los montes del término municipal de Pamplona / Iruña, evidentemente varios de ellos urbanizados, tal es el caso de Mendillorri (497 m) o Erripaburua (468 m), o semi urbanizados como la colina de Santa Lucía (469 m). El punto más elevado del término municipal, se encuentra en Burutxeko (617 m), poco más que un “grano” en la cresta del monte Ezkaba / San Cristóbal (895m).
Al pertenecer al término municipal este ha sido uno de los "montes" frecuentados durante la pandemia de coronavirus, al poderse alcanzar desde la puerta del domicilio, aunque su...
Pequeña cima herbosa sobre el valle de La Ripera. Por esta circunstancia, suele referirse a esta cumbre como Cerro Ripera. No debe confundirse con el mucho más altivo Tozal de Ripera, también llamado en la vertiente S. Mallo de las Blancas/Mallo As Blancas (2823 m).Desde Panticosa (T2)En Panticosa (1189 m), salir por la carretera en dirección al Balneario, y al cabo de 1,5 Km. aproximadamente, tomar a la derecha una pista a la derecha descendente que cruza por un puente el río Caldaré y se encuentra cerrada, poco más adelante, por una cadena. El carril gana altura y tras cruzar...
Desde Les Angles
Nuestro punto de partida es la población de Les Angles (1650 m) sobre el Lac de Matemale al este y el de La Bollosa (Lac des Bouillouses) al W. Esta cumbre esta al norte del cordal formado por el Massif des Camporells. La ascensión realizada parte de la calle edelweiss (1692 m). Desde aquí parte una pista forestal que tras setecientos metros alcanza una de las pistas de la estación invernal. Una veinte de metros antes de la pista encontraremos a la derecha (N) las balizas amarillas que nos conducirán por un pinar hasta la parte más...
Peña asomada sobre el valle, con buena panorámica, que pertenece al grupo de pequeñas cumbres satélites del Alto Imunia o La Rasa (1520 m). El nombre conserva el llamado grupo latino -mb, característico del habla pasiega.
Desde Tramasquera (T2)
Saliendo de Las Machorras hacia el Portillo de Lunada encontraremos, a la izquierda de la carretera, el desvío hacia el Bernacho, punto habitual de ascenso a la cumbre del Castro Valnera (1718 m). A unos 100 m del comienzo de la pista existe un buen punto para aparcar.
Iniciamos la marcha volviendo a la carretera. Luego se sigue unos metros hacia...